• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Harkin Galve Foavarno

• El incidente Godkyäth-Kaëde – S17.

20 Lunes Oct 2014

Posted by luisgoros in Sentencias Extrínsecas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Aahän Cadwäladr Tsukahära, Godkyäth-832, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, Kaëde-33, Sentencias Extrínsecas, Universidad Sailon

S17-Cita de Aahän Cadwäladr Tsukahära

• Todas las Sentencias Extrínsecas: https://observandoelparaiso.wordpress.com/sentencias-extrinsecas/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Libre albedrío – Hipótesis 16.

16 Lunes Sep 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Astaldë, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, libre albedrío, robot

Aquí tenéis el siguiente de mis breves fragmentos de ficción (Hipótesis). Espero que os guste:

Fragmento de la transcripción de la 17ª clase de “Introducción a la Robótica”, impartida por el profesor Harkin Galve Foavarno, en la Universidad Sailon del planeta Astaldë, de la Galaxia Vía Láctea. Curso de 1er grado. Primer trimestre del año 30.126 d.C.:

[…]
– …!Tened cuidado con el exo-esqueleto!… bien… así… despacio… ahora el Generador de Campo Vor’tur… ¡eh! ¡eh!… Silvia, ¡con los guantes de Iruhita!… no lo toques sin ellos… ya sabes lo que pasó el otro día… ¡no queremos que se repita! ¿verdad?… a tu madre no le gustaría que llegaras a casa sin manos…
Bien…, volved a vuestros puestos. Y ahora…, para relajarnos, pensemos un poco – dice el profesor Harkin con una sonrisa.
Ya hemos visto algunas de las ventajas de los robots frente al ser humano – continúa Harkin – … fuerza, agilidad…, si pudierais elegir… ¿qué querríais ser?… ¿humanos?…, ¿robots?…, ¡mitad y mitad!…
– Yo, robot. – responde Arwain – ¡Para poder ganar en las próximas Olimpiadas todas las carreras!
– Yo humano – dice Shiräi – para poder ir al cielo cuando muera.
– ¡ya!… ¡o al infierno! – le suelta una compañera desde tres filas detrás.
– Yo también humana – grita Nyelia.
– ¡Mitad y mitad! – ríe Chaylia.
– ¡Vale, vale! – corta Harkin – ha quedado claro (…se ríe el profesor…). Ahora en serio. Una pregunta… y pensarla antes de contestar… ¿es mejor ser robot o humano?…poneros de acuerdo y dadme una respuesta…

Los alumnos se quedan callados, pensando…, cuchicheando entre ellos… Finalmente Luyeb levanta la mano…
– ¿si…? – pregunta Harkin.
– Es mejor ser humano – responde Luyeb.
– ¿Por qué? – le retó el profesor.
– Porque nosotros tenemos sentimientos. Los robots solo son máquinas.
– ¿Seguro?… ¿es bueno tener sentimientos? – vuelve a preguntar Harkin – Vale… no me respondáis…, pensarlo. A cuento de esto, quiero contaros otra de mis historias…, a ver si después de oírla seguís pensando lo mismo…hipotesis16 - lluvia1

Nuestra historia comienza una húmeda mañana de otoño. Hace tres años. Issania Dynis’u Loonper tiene 71 años. Vive, junto a su esposo, Perl Lelldar Issirold, en la planta 139 de un complejo urbanístico de amplios pisos. Cuatro habitaciones, espacioso salón central de alto techo, cocina con terraza, dos servicios, trastero y jardín interior. El salón tiene terraza con vistas al pequeño bosque cercano…, ellos tienen suerte, porque los pisos de otro lado del complejo dan a la mega-autopista que circunda la ciudad. En casa trabajan dos robots, ambos de clase Tyz: Shyb-51 para ella y Stayth-97 para su marido. A ciertas edades es bueno tener ayuda, y ellos ya no son jóvenes…, ella sufre del corazón…y se medíca. Tienen tres hijos, dos chicos y una chica, pero ya no viven con ellos…, cada uno tiene su familia, y aunque se visitan con cierta frecuencia, están solos el resto del tiempo. Issania sale poco a la calle porque se cansa, pero hoy le apetece que le dé un poco el aire.
– Shyb, acompañame – dice Issania – vamos a comprar la comida, y de paso veré si hay alguna oferta de ropa en los grandes almacenes Stormagasiner.
– Si señora – responde el robot – coja el paraguas que está empezando a llover.
– Gracias Shyb…, Perl…, volveremos pronto – le dice a su esposo.
– De acuerdo cariño – le responde él desde el sillón donde lee el periódico. – ¡Tened cuidado!

Salen a la calle y Shyb abre el paraguas. Issania se agarra al brazo del robot para no caerse, ya que el suelo empieza a estar algo resbaladizo por el agua de la lluvia. No llevan andando más que unos cinco minutos y, de repente, a Issania le da un pinchazo de dolor a la altura del pecho. El corazón. Tranquila – se dice ella misma – …no es la primera vez que te da… – Busca en su bolso las pastillas que toma para eso, pero se da cuenta que se las ha olvidado en casa.
– Shyb, por favor, corre a casa y coge las pastillas que están en la mesilla de mi cuarto… Las que tomo para el corazón… Hjerteanfald, se llaman. Perl te podrá decir donde están si no las encuentras ahí. ¡rápido! – dice Issania mientras se sienta en un banco con una mueca de dolor en la cara. – yo te espero aquí… ¡corre!

El robot sale corriendo. Gracias a su fuerte constitución física, tarda menos de un minuto en llegar a casa, coger las pastillas y volver a bajar a la calle. Perl ni siquiera se ha dado cuenta, ya que está en el jardín.
Shyb corre, pero al girar una esquina…
– ¡Menudo día asqueroso!… – dice Vilken Äcklig Dag, al salir de su casa – y encima se me ha olvidado el paraguas, y tengo el aerodeslizador aparcado en el fin del mundo…, me voy a poner como una sopa, ¡joder!

Sin embargo Vilken no sube a casa a por el paraguas…, tiene prisa. Así que se pone como puede el abrigo sobre la cabeza y sale corriendo hacia el aerodeslizador. El abrigo le tapa mal, y no le deja ver bien por donde va. Entonces gira una esquina y…
El robot no puede evitarlo…, va demasiado deprisa para poder parar o esquivarle. Del choque, Vilken sale rebotado y cae al suelo. Shyb reconoce inmediatamente a Vilken…, su señora le ha hablado alguna vez de él a su marido, y el robot la ha oído. Vilken es desgraciadamente famoso en el barrio…, siempre está de mal humor, y los vecinos no le soportan. Sin embargo, Shyb intenta sujetarlo para que no se haga daño, pero solo alcanza a agarrar la manga del abrigo, y ésta se rompe.
– ¡¡¡Cacho de pedazo de trozo de chatarra!!! – le dice Vilken al robot desde el suelo – ¡mira por donde andas! … y encima…. ¡oh, no! ¡el abrigo!…, lo acababa de estrenar… ¡joder!
– Lo siento mucho, señor… no pude evitarlo, mi señora me espera urgentemente y… – le intenta responder el robot, pero Vilken ni le escucha.
– ¡A mí que me importa! – le chilla al robot – ¿Y mi abrigo qué?…

Shyb no puede esperar más y sale corriendo. Necesita llegar a tiempo donde le espera su señora. Su señora se está muriendo y él no lo puede permitir. Oye como Vilken le sigue insultando mientras él corre, pero no le importa. La salud de su señora es su máxima prioridad. Llega donde está su señora y le da las pastillas… Issania se toma una y respira profundamente… A los pocos segundos se encuentra mejor. Se levanta del banco y sujetándose de nuevo al brazo de Shyb regresan a casa…
– ¡Maldito robot! ¡Como me lo vuelva a encontrar me va a oír! – se queja Vilken, mientras tanto.

Como ya está muy cerca del aerodeslizador no quiere volver a casa para dejar el abrigo roto y coger su paraguas, así que decide ir directamente a la oficina. Vilken trabaja de jefe de departamento en la Gestoría Gorzki, Wściekły & Bezwzględny-Dranie, abogados.
Llega a la oficina y, de camino a su despacho, se cruza con Yack Suisser Geyerrad, uno de los becarios de la empresa.
– ¡Oye, Yack! – le dice Vilken de malos modos – ¿tienes ya el Informe Kalss que ayer tarde te mandé tener para primera hora de hoy?
– Aun no – le responde Yack – mi hijo se puso enfermo y le tuve que llevar a urgencias. Lo tendrá mañana…
– ¡No puedo esperar hasta mañana! – le corta Vilken – lo necesito hoy. ¡tendrás que quedarte esta tarde hasta que lo tengas terminado!
– ¡Pero…! – le intenta convencer Yack
– ¡Nada de peros!…, ¡lo tengo que tener hoy en mi despacho… sin falta!
– De acuerdo…, lo tendrá hoy – dice finalmente Yack

Al cabo de un rato, entra en el despacho de Vilken su jefe…
– Una cosa Vilken… ¿algún problema con el Informe Kalss que te mandé tener para la próxima semana? – le pregunta su jefe.
– Ninguna, señor…, lo tendrá sin falta encima de su mesa la semana próxima.

Ese es Vilken…, necesita un informe para la semana próxima, pero se lo exige a sus empleados para mañana temprano…, solo por fastidiar. Es amargado, despiadado…, y siempre un furibundo cabreado. Nada le parecía bien hecho, siempre se está quejando por todo…, nadie le soporta…, pero es el jefe del departamento, así que… sus empleados se aguantan y tragan.
Cinco minutos antes del final de la jornada, Yack entra en el despacho de Vilken y le entrega el Informe Kalss. Vilken ni siquiera le da las gracias. Cuando sale el becario de su despacho, Vilken se levanta, coge el abrigo y se marcha a casa. Al llegar al aparcamiento contempla su vehículo… ¡Está orgulloso de su flamante aerodeslizador!, un modelo Vanysser despampanante… con un propulsor anti-gravitatorio innovador…, que le ha costado un ojo de la cara y que estará pagándolo el resto de su vida…, pero no le importa… con tal de fardar ante la gente… Circula a toda velocidad por la carretera…, adelanta al resto de aerodeslizadores sin guardas las más mínimas medidas de seguridad.
– ¿Dónde vas, kamikaze? – le gritan desde otro vehículo – ¡te vas a matar si conduces así!
– ¡Que te jo…! – le espeta Vilken.

Al cruzar el puente cercano a su casa, un camión enorme hace un mal movimiento…, gira…, y choca con el Vanysser de Vilken, que en ese momento estaba intentando adelantarlo de forma temeraria. El vehículo sale rebotado, da una vuelta de campana… dos…, y se precipita al rio…
Shyb-51 está de regreso…, su señora le ha mandado que le compre las nuevas medicinas que le ha recetado el médico que la ha atendido en casa, cuando llegaron tras el ataque al corazón. Lleva las medicinas guardadas en su compartimento de la pierna derecha, bien protegidas. Está caminando por el puente que cruza el rio Slinlye, cerca de casa. En eso ve como un vehículo da una…, dos vueltas de campana y se precipita al agua. Reconoce al conductor… Es Vilken… con el que chocó por la mañana. La gente que rodea al robot corre para apartarse del accidente. Sin pensarlo dos veces Shyb corre hacia el coche…, salta la barandilla y se zambulle en el agua. El coche ya está algo profundo. Vilken ha perdido el conocimiento con el choque. Shyb bucea hasta el vehículo, rompe la ventanilla del conductor, consigue abrir la puerta del aerodeslizador, coge a Vilken por los brazos y le saca fuera del vehículo…, es una suerte que los robots no tengan necesidad de respirar…, si no… Shyb consigue salir a la superficie… la gente que lo está viendo desde la orilla le ayuda a salir del agua. Alguien ha llamado a una ambulancia y ya se oye la sirena. Pocos minutos después Vilken es trasladado al hospital. No se acuerda muy bien de lo que ha pasado…, le cuentan lo que sucedió…, pero él sigue pensando que la culpa fue del conductor del camión…, ni siquiera se le cruza por la cabeza agradecerle al robot el haberle salvado la vida…, al fin y al cabo… ¡solo es una maquina!…

– Bien… ¿qué os ha parecido? – les pregunta Harkin a sus alumnos. – ¿seguís pensando que, por el simple hecho de tener sentimientos, es mejor ser un humano que un robot? Como veis en esta historia, Vilken tiene sentimientos, aunque éstos sean de odio y esté siempre cabreado, y ni perdona al becario, y le obliga hacer el informe, aunque no lo necesita realmente para hoy, ni le agradece al robot el haberle salvado la vida. Sin embargo, el robot Shyb, aunque solo es una máquina sin sentimientos, no tiene en cuenta el mal comportamiento de Vilken con él y le salva la vida. Parece que es mejor ser un robot ¿no?
– Ya… – le responde Laris desde la quinta fila – pero es solo una historia, no quiere decir que sea verdad.
– En eso te equivocas, la historia es verdadera…, sucedió de verdad. De hecho, Issania y Perl son vecinos míos. Yo les ayudé a elegir sus robots.

Los alumnos se quedaron callados…, sabían que era mejor ser un ser humano que ser un robot, pero no daban con la respuesta definitiva a la pregunta del profesor Harkin.

– Veamos…, os intentaré ayudar en vuestros razonamientos… – les dice Harkin. – Si el tener sentimientos no parece, por sí solo, ser suficiente para que ser un humano sea mejor que ser un robot, y, sin embargo, en vuestro fuero interno ¡sabéis! que sí es mejor ser un humano… ¿en qué radica la ventaja del humano frente al robot?

Los alumnos lo pensaron…, lo discutieron entre ellos…, y al final Issania, se puso en pie…

– En tu historia, Vilken podía haber elegido comportarse de otra forma…, podía haber elegido ser mejor persona con el becario…, con el resto de compañeros del trabajo y de vecinos del barrio. Podía haberle dado las gracias al robot Shyb-51. Él es mala persona, seguramente, por alguna mala experiencia sufrida hace tiempo, pero no es malo por sí. Sin embargo, Shyb no tenía otra opción más que comportarse como lo hizo…, está hecho así…, es un robot…, una máquina, tiene implantadas las Tres Leyes de la robótica que le obligan a ser como es, y no puede elegir ser de otra manera…
– Sí… Issania…, entonces… ¿Cuál es el motivo principal por el que ser un humano es mejor que ser un robot…?
– Porque el ser humano goza de libre albedrío.
[…]

INFORME: “KOY-9951/Hinv-44/Zh’skelia-H16”
• Harkin Galve Foavarno (30.091 d.C. – 30.178 d.C.): Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, imparte el curso “Introducción a la robótica” en el 30.126 d.C., en la Universidad Sailon del planeta Astaldë, de la Galaxia Vía Láctea.
• Issania Dynis’u Loonper: Vecina del profesor Harkin.
• Shyb-51: Robot clase Tyz.
• Perl Lelldar Issirold: Esposo de Issania.
• Vilken Äcklig Dag: Jefe de departamento en la Gestoría Gorzki, Wściekły & Bezwzględny-Dranie, abogados.
• Yack Suisser Geyerrad: Becario de la Gestoría.
• Arwain, Shiräi, Nyelia, Chaylia, Luyeb e Issania: Alumnos del profesor Harkin.

Resultado de la desencriptación-Rynyr’o2: correcta.
Tramitada supra-analítica Erihmü: Nivel R’achit.
Intensifiquen protocolo Ang’ir-23YHB.

Las Tres Leyes de la Robótica:
• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Libre albedrío: m. Potestad de obrar por reflexión y elección.

• Aerodeslizador modelo Shark:hipotesis16 - aerodeslizador1

————
N. del A.:
SI QUIERES LEER MIS PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE FICCIÓN, ENTRA EN LA PÁGINA DE ESTE BLOG: “HIPÓTEIS-RELATOS”. 

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Carta de devolución – Hipótesis 15.

26 Lunes Ago 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Akelo, Astaldë, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, Natsuko, robot

Aquí tenéis el siguiente de mis breves fragmentos de ficción (Hipótesis). Espero que os guste:

hipotesis15 - fragmento1 carta en japones de Natsuko en papiro

Cuando el profesor Harkin entró en el aula, los alumnos ya estaban esperando. Sin embargo, al verlo entrar en clase, todos se quedaron algo desconcertados. A esta hora la clase debía ser “Introducción a la Biología Neuronal”, impartida por el profesor Tylux Br’verum Loverkins, y, además, el profesor Harkin ya les había impartido la clase de “Introducción a la Robótica” por la mañana.

– Hola, ¡buenas tardes! – saludó el profesos Harkin a los alumnos – Si, ya lo sé… no es mi clase… pero es que hoy no puede venir el profesor Tylux…, el pobre está enfermo, y la Dirección de la Universidad me ha pedido que le sustituya.

La Universidad Sailon del planeta Astaldë, disfrutaba de inmejorables referencias entre los planetas de la Galaxia Vía Láctea. En ella se impartían las más diversas disciplinas. Una de ellas era la de Ingeniero de Robótica. En el curso de 1er grado se impartían las siguientes asignaturas: Introducción a la Robótica. Sistemas Cuánticos. Diseño Gráfico. Introducción a la Biología Neuronal e Introducción a la Inteligencia Artificial.

– No os preocupéis…, no…, no vengo a poner ningún examen sorpresa – dijo Harkin, con una media sonrisa (…se oyen murmullos de alivio entre los alumnos). Sin embargo, aprovechando la ocasión…

Los alumnos se quedaron en silencio, esperando… En otras ocasiones, cuando algún profesor tenía que sustituir a otro que, por la causa que fuera, no podía impartir su clase, en la mayoría de las ocasiones, los alumnos se iban del aula… En esta ocasión, no sucedió eso. Los alumnos ya conocían al profesor Harkin y siempre se podía esperar cualquier sorpresa en sus clases.

– Como yo de Biología Neuronal sé bien poco – les dijo Harkin sonriendo – os contaré algo sobre robots, que es lo mío (…más murmullos de satisfacción se oyen en el aula).
¿Alguno sabe por qué los robots de uso doméstico tienen aspecto humanoide?

Los alumnos se quedaron pensativos…, lo cierto es que así había sido siempre…, los robots que vivían en casa con los humanos siempre habían tenido aspecto humano…, más o menos.

– Pues bien – continuó Harkin – os lo contaré… hagamos un poco de historia… En la prehistoria de la robótica doméstica, existían las lavadoras, las neveras, los lavavajillas…, (se oyen risas en la clase…), eh! Eh! ¡es cierto! – dijo el profesor – esos también son robots, aunque ni hablan (salvo algún ruido espontáneo, sobre todo cuando se estropean), ni se mueven ni piensan, como sucede hoy día con los nuestros.

Cuando los avances en robótica permitieron que los robots fueran más parecidos a los actuales, es decir, cuando se inventó en cerebro cuántico, allá por el año 2395 d.C. aproximadamente, aunque no eran aun tan eficientes como los actuales, ya podían interactuar con los humanos.
Como ya sabéis, se considera el 14 de febrero del 2475 d.C. como fecha oficial en que el primer robot inteligente fue eficazmente operativo (el Modelo ROBIN-7).

Al principio, y durante algún tiempo, el aspecto de estos primeros robots domésticos carecía del parecido humanoide que tienen ahora…, los fabricantes…, bueno sería mejor decir el fabricante, pues la mayoría fueron construidos por la empresa “Robotto Corp. Enterprise” (Japón, Tierra), no consideraba importante dotar de aspecto humano a los robots, e incluso se consideraba contraproducente que un robot se pareciera a un humano en su aspecto físico… sin embargo pronto se comprobó que no era así.

Cuando se generalizaron entre los humanos, allá por el 2480 d.C., las primeras ventas de robots no humanoides eran, en muchos casos, devueltas por los compradores, aduciendo que su robot no era lo que realmente quería. Sin embargo se comprobó que cuanto más aspecto humanoide tenía el robot, aunque no tanto como para no poder diferenciarlo de un humano verdadero, ¡claro!, mejor era aceptado por los humanos.

Durante los primeros años, se construyeron, para uso doméstico, tanto robots de aspecto humanoide como no humanoide. Sin embargo, a partir del año 2503 d.C., aproximadamente, se abandonó, casi por completo, la fabricación de robots no humanoides, ya que la demanda social casi solo solicitaba robots humanoides.

Existe una carta, escrita en el 2501 d.C., que se puede considerar la gota que colmó el vaso…, el paradigma final, a partir de la cual, finalmente, se dejó de fabricar casi totalmente robots no humanoides para uso doméstico.
La carta fue escrita por Natsuko Atshushi Lochlannach, ama de casa, viuda, sin hijos, con dos gatos y un loro. En ella se queja a la empresa “Robotto Corp. Enterprise” (Japón, Tierra) de que su robot doméstico, de aspecto NO humanoide, no es lo que ella necesita y solicita la devolución del dinero que le costó comprarlo.

La mayoría de los humanos que compraban los primeros robots no humanoides para uso doméstico, no acababan muy satisfechos de ellos. Lo verdaderamente importante de esos robots no era su eficiencia como trabajador, sino que se compraban por otras razones. Existen varios motivos para ello:
Por un lado, los humanos querían a alguien con quien poder hablar abiertamente, y para ello era necesario que los robots parecieran humanos. Por otro, en caso de regañar a un robot, también era mejor si el robot parecía humano e, incluso mucho mejor, si el robot se disculpaba: al humano le daba más sensación de dominio sobre el robot, ya que regañar a una nevera no es muy reconfortante ¿verdad? (…se oyen risas en el aula…).
Además era menos terrorífico (sobre todo para los ancianos y los bebés) ver un robot de aspecto humano andar por casa, que ver una especie de nevera andante con patas y brazos. En caso de usar los robots como niñeras, los bebes se asustaban mucho menos, e incluso los padres estaban más tranquilos, si veían a un robot humanoide (supongo que se debía a la psicología humana). Finalmente, funcionalmente era más rentable si el robot parecía humano ya que, si Dios nos hizo así, por algo será. La naturaleza es muy sabia y no desperdicia energía inútilmente.

Si os pasáis por la Biblioteca Planetaria, podéis ver, en una vitrina de la Sala de Historia de la Robótica, el original de dicha carta. Dejadme que os la lea…, no tiene desperdicio:

2 de mayo del 2501 d.C.

Mis muy estimados/as señores/as:

Me dirijo a ustedes, con lágrimas en los ojos, desilusionada y triste.
No me entiendan mal, ya sé que ustedes no tienen la culpa… ¡!la culpa fue del zorro desalmado que me vendió ese cacharro!!… Y la culpa fue mía por dejarme convencer… ¡ya lo sé!
Les contaré mi historia. Me llamo Natsuko, y vivo en la ciudad de Sendai, de la prefectura de Miyagi, Japón.
Mi esposo,… Dios le tenga en su gloria…, murió hace unos años, y desde entonces vivo sola, sin hijos, y con dos gatos y un loro que me hacen compañía.
Mis vecinos me convencieron para que me comprara un robot…, uno de esos que anuncian en la TV. Yo, la verdad, no estaba muy convencida, pero, ya saben cómo son los vecinos a veces…, ¡y los míos son de armas tomar! … que si me haría compañía, me decían, que si era por mi bien, insistían, que si me ayudaría a hacer las tareas de casa,… en fin…, el caso es que al final dije que sí.
Al día siguiente me dirigí a una de sus tiendas para que me informaran de cual podría ser el modelo que más me convenía. Ese fue mi primer error… El segundo fue entrar en la tienda… Allí había un joven que me atendió muy cortésmente, el muy…, ¡!hubiese sido capaz de vender neveras a un esquimal en el polo norte!!
Me enseñó el catalogo de robots. Empezó por los más caros, naturalmente. Sin embargo, como mis ahorros no son muchos, finalmente me enseño los más baratos. Todos eran de aspecto no humanoide…, ¡!lo cierto es que eran todos horrorosos!!… pero ya he dicho que el vendedor era un…, bueno… era un buen vendedor…, eso no se le puede negar… ¡!el muy…!! Usó todo tipo de triquiñuelas…y finalmente me convenció…, o me dejé convencer…, y compré uno… Akelo-51 se llama… Robot de clase Awt. No me quiero extender y aburrirles… así que iré al meollo.
¿Es así como quieren vender robots? ¿Engañando? ¿Timando? ¿Qué clase de imagen están dando? Porque el muy ladino sabía perfectamente el tipo de robot que yo necesitaba. Hubiese sido más honrado haberme dicho que realmente no necesitaba un robot sino a alguien que me hiciera compañía…, alguien con quien hablar…, ¡no un pedazo de chatarra sin sentimientos! Incluso hubiera sido mejor que me hubiera convencido para comprarme una de esas adorables mascotas mecánicas tan de moda últimamente ¡pero no!… él quería venderme eso…bueno…, perdonen mi arrebato… El caso es que yo me compré el robot más como compañía que como mayordomo. Al vivir sola, no hay mucho trabajo que hacer en casa, por lo que lo que más me interesaba era tener a alguien con quien poder hablar, que me escuchara y me contestara. Alguien con el que poder salir a pasear y dar envidia a mis vecinos… ¡para qué lo voy a negar! Sin embargo, al no tener mi robot un aspecto humanoide… para que andarme por las ramas… ¡es horroroso!…es una mezcla entre una aspiradora asmática y una nevera con artrosis…con dos patas, dos brazos…y una cabeza que parece… ¡no sé ni lo que parece!!… se lo aseguro… No me siento a gusto con él.
Además, al tratarse de un modelo barato ¡no vean la energía que consume cada vez que se conecta! …a este paso me voy a arruinar… Por tanto, sintiéndolo mucho, me veo en la necesidad de devolvérselo a ustedes. Tengan la absoluta seguridad de que lo he tratado con todo el cuidado posible. No tiene un rasguño… ¡se lo puedo asegurar! Y lo pueden comprobar cuando lo recuperen.
Sin embargo, estaría muy agradecida si me devolvieran el dinero que me costó comprarlo. Mi pensión no es muy alta, y ese dinero me vendría muy bien.
Sin más, les saluda, atentamente,
Natsuko Atshushi Lochlannach

– Interesante ¿verdad? – preguntó el profesor Harkin – Os he traído una copia facsímil de la carta…

Y sacando una hoja de su maletín, la fue pasando para que los alumnos pudieran verla…:hipotesis15 - carta en japones de Natsuko en papiro

– Alguna pregunta… – les preguntó.
– ¿Le devolvieron finalmente el dinero a la señora Atshushi? – preguntó Laiaiss, desde la cuarta fila.
– Sí, la empresa Robotto no quería que la mala prensa hundiera las ventas de robots. Además ya tenían la intención de no volver a vender robots no humanoides para uso doméstico, por lo que no tenía sentido no atender la petición de la pobre señora. Es más, como muestra de buena intención, la empresa le regaló a la señora Atshushi un robot clase Kelth, con un aspecto humanoide más adecuado a los gustos de ella, y menor consumo,… no era un modelo nuevo, claro, por lo que a la empresa Robotto no le salió caro el regalo, además siempre se podía contabilizar como gastos de promoción, (…se oyen risas en el aula…), y así mejoraban la imagen de la empresa. Además a Natsuko le gustó el detalle y se sintió muy feliz – le respondió Harkin.

Bien… por hoy hemos terminado… supongo que para la próxima clase ya estará con vosotros el profesor Tylux.
¡Ah!, se me olvidaba…, para la próxima clase práctica de “Introducción a la Robótica”, no olvidaros traer los guantes aislantes de aleación TäsnnAshr4 ¿vale?, los necesitaréis para realizar los Análisis Sibelshy a las muestras submoleculares Lyll-77. Será una clase muy especial…

INFORME: “NTY-9087/Ranel’y-12/Ves’eld-H15“
• Harkin Galve Foavarno (30.091 d.C. – 30.178 d.C.): Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, imparte el curso “Introducción a la robótica” en el 30.126 d.C., en la Universidad Sailon del planeta Astaldë, de la Galaxia Vía Láctea.
• Natsuko Atshushi Lochlannach, ama de casa, viuda, sin hijos, con dos gatos y un loro, en la ciudad de Sendai, de la prefectura de Miyagi, Japón, Tierra.
• Akelo-51: Robot no humanoide de clase Awt.
Resultado de la desencriptación-R’ildusk61: correcta.
Tramitada supra-analítica Queûck: Nivel Paw’r-55ây.
Intensifiquen protocolo A’omkel-320PVC.
Las Tres Leyes de la Robótica:
• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

• Carta original, en japonés, escrita por la señora Natsuko Atshushi Lochlannach:
(元の女性奈津子 Atshushi Lochlannach によって書かれた日本語の手紙。)hipotesis15 - carta en japones de Natsuko

————
N. del A.:
• SI QUIERES LEER MIS PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE FICCIÓN, ENTRA EN LA PÁGINA DE ESTE BLOG: “HIPÓTEIS-RELATOS”.
————

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Estoy viendo amanecer – Hipótesis 14.

10 Miércoles Jul 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amanecer, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, Rakss, robot

Aquí tenéis el siguiente de mis breves fragmentos de ficción (Hipótesis). Espero que os guste: hipotesis14 - amanecer1

Fragmento de la transcripción de la 27ª clase de “Introducción a la Robótica”, impartida por el profesor Harkin Galve Foavarno, en la Universidad Sailon del planeta Astaldë de la Galaxia Vía Láctea. Curso de 1er grado. Primer trimestre del año 30.126 d.C.:

[…]
…bien, chicos…, como hemos visto, el cerebro cuántico de un robot es, con diferencia, el objeto más complicado que el ser humano ha construido jamás. Aunque, aun hoy, no sabemos realmente porqué funciona como funciona, …valga la redundante incoherencia… (se oyen risas al fondo de la clase)… ¡vale, vale! Menos risitas, ¡!eh!!… Tenéis que tener en cuenta que un cerebro cuántico está basado en principios biológicos, complementados con la imprecisión cuántica…, de ahí su nombre…, ya que la meta perseguida al construirlo siempre ha sido igualar al cerebro humano… lo de superarlo lo dejamos para la ciencia-ficción… (más risas al fondo…), y, aunque estamos cerca, aun no hemos llegado a ese nivel.
¡!A ver!!… pregunta: ¿pensáis que un robot puede tener sentido del humor?… pensarlo ¿vale?… y lo discutimos mañana.
Para terminar la clase de hoy, os contaré otra historia… (se oyen vítores al fondo…) ¡eh, eh!! Que la clase aun no ha terminado. ¡!Un poco de atención!¡ Diann, Umiko, Pedro… ¡silencio!… ya veréis como os gusta.
Atentos… que comienzo:

Nuestra historia tiene como protagonista humano a Noec Shyanen Chalordar. Solitario, distante. Trabaja de contable en el piso 124, sala 35B-derecha, cubículo 154, del edificio Poofböo de la empresa de Gestión de Auditorias Pookiebilänz, en Ustoor’c, ciudad del planeta Etaly, de la Galaxia Vía Láctea.
Noec es alto, joven (edad 33) e incluso alguna de sus compañeras de trabajo podría afirmar que tiene su aquél,…sin embargo, se siente cansado. No cansado físicamente, sino anímicamente. Vive solo en un pequeño apartamento de su propiedad, y aunque tiene buenas vistas al océano, no disfruta de ellas. Sus padres fallecieron cuando era muy joven a causa de un accidente en la empresa donde ambos trabajaban (aun se desconoce las causas reales que lo provocaron…). Cada día se levanta temprano, a la misma hora…, se ducha, desayuna y marcha a su cubículo. Horario de oficina de 08:00h a 15:00h. Su trabajo es sencillo pero monótono. A veces (…las más…) se queda haciendo horas extras (…nadie le espera…). Al salir de la oficina come algo en el restaurante de la esquina (…buena comida…), charla algo insustancial con la dueña y marcha a casa. Luego practica footing por el paseo marítimo y natación en la playa. Por la noche ve alguna holofilm y se acuesta no muy tarde. Cada día lo mismo… hasta que un día, mientras paseaba por la playa se topó con alguien que le cambió la vida…

Ustoor’c es una ciudad costera pequeña, pero de gran importancia estratégica, pues entre su industria se encuentra el mayor astillero espacial del planeta: el Ildust’i Shipyard Vaisseau Spatial.
En él se construyen las más modernas naves espaciales concebidas por el ser humano. 15.000 trabajadores, 9.000 de ellos robots especializados, propiedad del astillero, distribuidos en cinco fábricas. Aunque la construcción de las naves realmente se realiza en una de las estaciones espaciales cercana al planeta, propiedad también del astillero, en tierra se construyen aquellas piezas que por su complejidad necesitan un tratamiento especial.
Uno de esos robots es el co-protagonista de nuestra historia. Rakss-984. Robot de clase Oss, de aleación Ytherúnico87 metalizado, especializado, entre otras actividades, en la fabricación de los Generadores de Campo del “Propulsor Quiroga” de las naves. Dichos generadores son construidos, en el laboratorio Eëngha-147, en un ambiente de saturación de ácido Yrodeínico al 98%, lo cual obliga a que sean robots quienes lo hagan, ya que los humanos morirían, pues sus efectos tóxicos son acumulativos y no existe protección a largo plazo.
Rakss-984, como todos los robots, realiza su trabajo con precisión. Serio. Sin distracción posible. En el turno con horario de 08:00h a 15:00h, para evitar desgastes innecesarios y que puedan poner en peligro la seguridad del astillero espacial. Cada día, cuando finaliza su turno, marcha a su departamento, situado en el almacén 58, sala 541b, cubículo 654, en donde se conecta a la fuente de alimentación cuántica hasta el día siguiente. Sin vistas al océano, ni holofilms…, no los necesita…, es un robot. Cada día lo mismo.
El 30 de abril del año 30.115 d.C., por la noche, mientras Rakss-984 y el resto de robots descansaban en sus departamentos (…es un decir…, los robots no se cansan) y se recargaban de energía, sucedió algo. Una ola de plasma solar de magnitud Jeit-54 atravesó el planeta Etaly. Entre los diversos efectos que provocó a nivel planetario, fue el causante de un pico Steih-6, de energía Iry-52, en los almacenes del astillero Ildust’i, que, sin embargo, no fue detectado por los sistemas de seguridad astronómica de la ciudad.
A la mañana siguiente, todo parecía correcto. Los robots iban a su puesto de trabajo y los humanos al suyo. Sin embargo, el humano responsable del laboratorio Eëngha-147,… Marc Cadärn Yseult, se llamaba…, comprobó, sorprendido, que el robot Rakss-984 no estaba en su puesto (…!!Inaudito!! – pensó Marc). Tras una detallada búsqueda, lo encontraron asomado a una de las ventanas del comedor del astillero.

– ¿Qué haces aquí? – le preguntaron.
– Estoy viendo amanecer – respondió.

Los jefes de sección del astillero, sin poder salir de su asombro y perplejidad, en reunión urgente, decidieron retirar a Rakss-984 (… es decir, destruirlo, ya que salía más barato sustituirlo por otro, que pagar los carísimos análisis que podrían determinar la causa de su mal funcionamiento, más los carísimos costes para arreglarlo), …un robot capaz de apreciar la belleza de un amanecer era un peligro, …evidentemente, el robot se había dañado la noche anterior a causa de la ola de plasma solar – decían. Antes de destruirlo se procedió a desclasificar al robot, lo cual equivalía a dejar al robot sin identificación legal (legalmente ya no tenía dueño). Sin embargo, una vez desclasificado, cometieron un descuido. Mientras hacían los preparativos necesarios para sustituir al robot por otro, ordenaron a Rakss-984 que permaneciera en su departamento hasta nueva orden. Normalmente con esto hubiera bastado para que el robot obedeciera y no se moviera del sitio, sin embargo, en la situación actual, no fue así. Por casualidad, una mariposa accedió por una de las ventanas del almacén 58 y fue a posarse en el hombro de Rakss-984. Al intentar cogerla, la mariposa alzó el vuelo, y el robot la siguió. Como nadie esperaba ver un robot salir del astillero, nadie vio al robot salir a la calle.
¡!Imaginad la escena!!… un robot clase Oss por la calle, intentando coger una mariposa clase Zebra. Llega al paseo marítimo y desciende por el pequeño acantilado que da a la playa. En una hondonada la mariposa se detiene en unas flores y Rakss-984 con ella. Se agacha para verla mejor. En eso que llega Noec todo mojado, recién salido del agua. Ve al robot, pero al no saber de dónde procede no avisa a nadie. Noec había tenido en alguna ocasión contacto con otros robots tanto en su empresa como en algún taller de reparaciones, cuando tuvo que llevar su aerodeslizador a reparar.

– ¿Qué haces? – le preguntó al robot.
– Observando la mariposa – le respondió – dime…, ¿Por qué hay un estilo de natación que se llama mariposa, si ellas no saben nadar?

Noec no supo qué contestarle al robot. Sin embargo la pregunta hizo que Noec se interesara por el robot y como es que hacía ese tipo de preguntas. Nunca había visto nada igual. Casi parecía que el robot estuviese filosofando. Incluso Noec podría haber jurado que el robot lo dijo sonriendo, aunque eso es imposible ¡claro!
La curiosidad hizo que Noec tomase la decisión de llevarse al robot a su casa.

– ¿Cuál es tu nombre? – le preguntó.
– Rakss-984 – respondió el robot.
– ¿A quién perteneces? – le preguntó Noac.
– A nadie – le respondió Rakss, …y no mentía.

Durante los siguientes días Rakss vivió en casa de Noec. El robot parecía haberle cogido cariño. Mientras el joven estaba en la oficina, el robot permanecía en casa ordenándola y haciendo la comida. Incluso, comenzó a escribir un diario con sus impresiones de robot (casi se podría decir personales). Aunque parezca increíble, siempre parecía estar de buen humor. Cuando llegaba Noec, le acompañaba mientras hacia footing, incluso nadaba con él, ya que su estructura física le permitía tal actividad sin que se estropeara con el agua, y aun otras más sorprendentes. Cuando paseaban juntos, el robot mostraba admiración y curiosidad por todo. Lo más sorprendente eran las preguntas que hacía. Un día mirando a la estrella, Aröthi, sobre la que giraba el planeta, le preguntó a Noec:

– Si nuestra estrella Arothi emana calor ¿existen estrellas que emanen frío?

Una noche, observando las dos lunas del planeta, Iestu y Aene, le preguntó:

– ¿Cómo es que no chocan entre ellas?

Otro día le preguntó:

– Si dios juega a las canicas con los planetas ¿utiliza los agujeros negros como guá?

Y así, una tras otra:

– …Los pájaros cuando cantan ¿están riendo o llorando?…
– …¿Con qué sueñan los dragones?…
– …¿Por qué siempre hay alguien mirando al mar?…
– …¿A qué sabe el silencio?…

Y, aunque físicamente era imposible, daba la sensación que lo decía sonriendo. En una ocasión, le pidió a Noec que le comprara un violín, un manual para aprender a tocarlo y algunas partituras… ¡!Al cabo de un mes tocaba como los ángeles!! Incluso le obligó a Noec a comprarse otro para él y le enseñó a tocarlo también. En casa veían juntos los holofilms, los comentaban… !!Rakss presentaba una asombrosa capacidad para apreciar los aspectos más esencialmente humanos de las películas!! Noec deseaba, cada vez más, que llegara la hora de volver del trabajo y llegar a casa para poder hablar con el robot. La vida cambió para Noec. Ya no se sentía solo. ¡¡incluso empezó a disfrutar de las vistas del océano que tenía desde su casa!! Los días empezaron a tener interés para Noec. ¡!La vida era bella…!!
Noec se preguntó a qué se debía exactamente ese cambio, ya que, por si sola, la compañía del robot no podía ser suficiente, se decía. Y una tarde fue consciente de la razón. Estaba sentado junto al robot, viendo en la holoTV un programa de humor, en el que se contaban chistes,… ¡!Y ambos se estaba riendo!! El robot le había enseñado a disfrutar de la vida.

– …bien, ¿Qué os ha parecido? ¿Alguna pregunta?… ¿si Nyesia? – preguntó el profesor Harkin.
– ¿Qué fue de Noec y Rakss? – preguntó la joven.
– …que yo sepa, siguen juntos. Noec restableció antiguas amistades perdidas e incluso se casó con una de sus compañeras de Universidad. Dejó la empresa de auditorías, …porque no era lo suyo…, y se dedicaron a realizar viajes de exploración a otros planetas y Rakss les ayuda. A ellos se deben importantes descubrimientos de gran utilidad…, pero eso es otra historia.
– ¿Cómo podía Rakss reír? Los robots no ríen – preguntó Iyunin.
– En este caso, la ola de plasma solar provocó un pequeño desajuste en su cerebro cuántico que le permitía tener sentido del humor. Lo cual era lo que necesitaba Noec ¿verdad? – le respondió Harkin, con una sonrisa.
– ¡!Siiiiii!! – respondieron todos los alumnos al unísono, riendo.

Vale…, por hoy es todo… Mañana veremos en el laboratorio cómo se genera una subrutina molecular Isk-96 en el cerebro cuántico de un robot… modelo Ienthy-105 (se oyen murmullos de asombro al fondo de la clase)… vale, vale ¡eh! (dice Harkin, con una sonrisa cómplice)…, no os olvidéis traeros el equipo de análisis Truzwäránico ¿vale?… ya sabéis que sin él no podremos hacer nada ¿de acuerdo?… ¡!Karan, Imiho, Daniel, Alealia!!… eso va por vosotros también, ¿oído?…
[…]

INFORME: “JYT-9541/Ard’it-88/Ad’old”
• Harkin Galve Foavarno (30.091 d.C. – 30.178 d.C.): Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, imparte el curso “Introducción a la robótica” en el 30.126 d.C., en la Universidad Sailon del planeta Astaldë, de la Galaxia Vía Láctea.
• Noec Shyanen Chalordar (30.082 d.C.-30.185 d.C.): Contable y explorador, natural de Ustoor’c, ciudad del planeta Etaly, de la Galaxia Vía Láctea.
• Rakss-984 (construido en el 30.040 d.C.): Robot de clase Oss, de aleación Ytherúnico87 metalizado, especializado en la fabricación de los Generadores de Campo del “Propulsor Quiroga”.

Resultado de la desencriptación-Sn’is41-shin: correcta.
Tramitada supra-analítica: Sul’r-7ây.
Intensifiquen protocolo Hin’bur-27ÑPW.

Las Tres Leyes de la Robótica:
• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

• Amanecer:hipotesis14 - viendo amanecer1

• Robot Rakss-984 sujetando una mariposa:hipotesis14-robot rakssymariposa

————
N. del A.:
• SI QUERÉIS LEER MIS PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE FICCIÓN, VER LA PÁGINA DE ESTE BLOG: “HIPÓTEIS-RELATOS”.
————

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Y ahora… ¡dispárame! – Hipótesis 12.

05 Miércoles Jun 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Aahän Cadwäladr Tsukahära, Godkyäth, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, Kaëde, robot

Hoy traigo otro de mis pequeños fragmentos de ficción (que yo llamo: “hipótesis”). Espero que os guste:hipotesis12-bosque

Saludos…, hoy seré vuestro guía. Me llamo Aahän Cadwäladr Tsukahära. Soy estudiante de último grado de cinematografía de la Universidad Sailon, y como trabajo fin de carrera me ofrecí a realizar una película sobre el presente curso de “Introducción a la Robótica” del profesor Harkin. Conocía la fama del profesor y sabía de sus métodos de enseñanza poco ortodoxos aunque ciertamente espectaculares, así como sus logros en el campo de la robótica y la inteligencia artificial. Todo ello fue lo que me decidió a hacer esta película-documental sobre él. Además de mi interés por la robótica, evidentemente… Y por ello me matriculé en su asignatura, y aquí me veis, con la cámara en ristre dispuesto a filmar lo que suceda…
[…]
Para los que aun no conocen la Universidad Sailon os diré que está situada en el sur-oeste del continente Artanis del planeta Astaldë, en la Galaxia Vía Láctea. En total, incluyendo sus bosques, selvas y cordilleras montañosas, ocupa una superficie algo superior a como era un país de tamaño medio del planeta Tierra del siglo XXIII. Disfruta también de costa, y sus playas son visitadas por miles de estudiantes y turistas, tanto de Astaldë como de otros planetas. Su centro docente está compuesto por unos 325 edificios, donde se imparten las más variadas e innovadoras disciplinas. Dado su desarrollo en los últimos tiempos, dispone de todos los servicios propios de una gran ciudad. De hecho, la Universidad Sailon se podría llamar la Ciudad Sailon. La Universidad goza de fama en toda la galaxia tanto por su nivel de enseñanza como por su nivel de investigación y desarrollo.
[…]
Esta mañana han ido viniendo mis compañeros de clase como siempre. Sin embargo, el aula está cerrada, así que nos hemos ido reuniendo a la puerta del edificio donde está situado el Departamento de Robótica de la Universidad. Afortunadamente, el edificio da a un espectacular bosque, y hoy hace un día magnífico (los dos soles del planeta lucen radiantes en el cielo azul y las tres lunas del planeta presentan sus mejores galas…).
Un compañero viene corriendo…, acaba de ver venir al profesor…, pero dice que viene acompañado. Todos salimos corriendo hacia la entrada del Campus. Efectivamente, ahí viene el profesor Harkin…., pero ¿Quiénes le acompañan? ¡!Madre del amor hermoso!! !!Menuda clase nos espera hoy!!… Hola, profesor….

¡Hola a todos! Buenos días. Ya veo que me estabais esperando!!… ¿Estamos todos?…, bien…, hoy daremos la clase práctica fuera del aula…, no creo que quepa…. Os presento a dos amigos…., Godkyäth-832 y Kaëde-33. Hasta ahora siempre hemos hablado sobre robots de uso doméstico, pero, evidentemente, la mayoría de los modelos existentes son robots para uso industrial o militar. Me he traído estos dos ejemplares para que veáis un ejemplo de cada. ¡He tenido que pedir algún favor para poder traerlo, ya que, aunque la universidad dispone se algunos modelos para pruebas y desarrollos propios, no eran lo que yo quería para la clase de hoy, así que tratarlos bien, vale!! ¡!Eso va por todos!! Silvia y compañía ¿oído?
Aunque ambos son multiusos, Godkyäth-832 es un robot generalmente utilizado en minería y en exploraciones geo-planetarias y Kaëde-33 fue muy usado antiguamente como soldado en algunas de las pequeñas guerras en los Planetas Exteriores Kôdhrán y como miembro de la tripulación en exploraciones y asentamientos en otros planetas, lunas y asteroides. Evidentemente ambos tienen implantadas las Tres Leyes de la Robótica. Bien…, veamos alguna demostración.
Este es Kaëde-33. ¡Un magnífico espécimen de 2,30 metros de altura! Como veis, a diferencia de los robots de uso doméstico, que son más estilizados, éstos robots tienen un diseño más…, podríamos decir más espartano. Por eso, entre otras cosas, su cuerpo muestra de forma más evidente su esqueleto. ¡Os puedo asegurar que verlos en acción es impresionante!

Entonces Harkin hizo algo que nos dejó petrificados…, de una gran bolsa que llevaba al hombro saco un arma. Pero no una cualquiera, sino un último modelo Kaiya-74/Dan. Harkin le dio el arma a Kaëde.

– ¿Reconoces el arma? – le preguntó al robot.
– Si profesor – le respondió Kaëde – se trata de un modelo Kaiya-74/Dan. Una excelente arma.
– ¿Sabes para qué se usa?
– Si profesor. Se usa para matar seres vivos, normalmente humanos, aunque también sirve para matar cualquier forma de vida animal, en caso de necesidad.
– Bien… colócate a 5 metros enfrente de mí – le ordenó al robot… así…, correcto.

Lo siguiente, nos heló la sangre.

– Bien, Kaëde, escucha atentamente lo que te voy a ordenar ¿de acuerdo?
– De acuerdo, profesor.
– Apúntame con el arma que te acabo de dar y ahora… ¡dispárame a la cabeza!

La tensión entre todos nosotros se podía cortar. Kaëde apuntó con el arma hacia el profesor…, y se quedó parado ¡parecía una estatua! Durante los siguientes dos minutos nadie de movió, ni el robot ni ninguno de nosotros. La escena duró solo un par de minutos, pero a nosotros nos pareció eterna.

– Bien, Kaëde…, puedes bajar el arma.

El robot obedeció la nueva orden de Harkin. Dejó de apuntar al profesor y se mantuvo a la espera. !!Todos nosotros respiramos aliviados!!

– Como habéis podido comprobar – nos dijo Harkin – la 1ª ley que tiene implantada Kaëde le ha impedido disparar. Ningún robot que tenga implantada la 1ª ley puede dañar, ni, por supuesto, matar, a un ser humano. Por un lado estaba la 2ª ley que le obliga a obedecer, pero la 1ª ley tiene prioridad sobre la 2ª ley.
–
Lo dijo con toda naturalidad. Nos asombró su sangre fría. ¡Comprendo que él sabía de antemano que la 1ª ley le protegía!, pero aun así…

– Bien…, ¡!pasemos ahora al gigantón!!

Como veis, Godkyäth-832 es enorme. ¡Aproximadamente 15 metros de alto! ¡Impresiona! ¿Verdad? Aquí solo veis el equipamiento básico, claro, pero podéis haceros una idea.

– Bien, Godkyäth, ¿ves el árbol que tengo a mi derecha? – preguntó Harkin.
– Si profesor – contestó el robot.
– Pues ¡!arráncalo!! – le ordenó Harkin con una sonrisa pícara.

La orden nos cogió a todos por sorpresa. Nos quedamos de piedra, pero no dijimos nada pues queríamos ver lo que sucedía. Como podéis ver, el árbol es un Näinsydh. Son muy altos y frondosos y se suelen usar como estructura para las árboviviendas en el Bosque de Arth-Dähn, porque sus raíces son fuertes y muy profundas y su madera es dura y resistente.

Godkyäth se dirigió hacia el árbol y con una facilidad sobrecogedora sujetó el tronco con sus enormes y a la vez ágiles manos y lo arrancó. Con parte de su raíz, inclusive. El estruendo fue monumental ¡!Tal que el suelo tembló!!
Sin embargo, a continuación sucedió algo no previsto que puso a prueba, de nuevo, las Tres Leyes.

Mientras Godkyäth aún sostenía el árbol en alto, éste se partió en trozos (después supimos que hacía meses que ese árbol amenazaba con caerse, pues su interior había sido atacado por una plaga de “Rûxhÿn” que acabó con su vida, y aunque externamente parecía exuberantemente vivo, por dentro estaba muerto. Por eso, Harkin ideó aprovechar la ocasión para la demostración con los robots).
Como podéis imaginar, nosotros estábamos a un lado, pero relativamente cerca del robot y del árbol cuando se empezó a partir (no sospechábamos que pudiéramos estar en peligro, pues, después de la demostración anterior con Kaëde, confiábamos en las Tres Leyes y en Harkin).

Entonces sucedió. !!Intentad imaginar la secuencia completa!! El enorme robot sujetando el árbol por el tronco. Éste que se rompe. El Näinsydh que se empieza a caer sobre donde estaban Hiroshi, Luis, Lairë y Haghän. Y en eso apareció, como de la nada, Kaëde-33. Con una agilidad de vértigo. Y mientras con una pierna daba una patada al árbol para desviar su trayectoria de caída, con los brazos agarró a mis compañeros y los apartó con suavidad a una zona segura.¡!Fue genial!!. Kaëde depositó a mis cuatro compañeros en el suelo. Fue un movimiento eficazmente impecable. Cuando nos repusimos del sobresalto, nos acercamos preocupados por el estado de nuestros compañeros. Afortunadamente estaban ilesos. Kaëde permanecía de pie en estado de reposo.

– ¿Estáis todos bien? – preguntó Harkin – ¡Gracias a Dios! En todo caso ha sido una magnífica ocasión para comprobar que la 1ª ley es totalmente eficaz. Como habéis visto, antes no me disparó debido a la existencia de la 1ª ley que tiene implantada en su cerebro cuántico, y ahora ha intervenido, sin que nadie se lo ordenara, debido también a la misma 1ª ley.
Bueno…, creo que por hoy ya hemos tenido suficientes emociones ¿no os parece? Recoged vuestras cosas. Yo llamaré para que vengan a terminar de talar este árbol. Mañana más ¿vale? Y espero que sin tantos sobresaltos.
[…]

INFORME: “HTS-1984/Nostë-642/THURS”
• Harkin Galve Foavarno (30.091 d.C. – 30.178 d.C.): Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, imparte el curso “Introducción a la robótica” en el 30.126 d.C., en la Universidad Sailon del planeta Astaldë de la Galaxia Vía Láctea.
• Aahän Cadwäladr Tsukahära. Estudiante de último grado de cinematografía de la Universidad Sailon,
• Hiroshi, Luis, Lairë y Haghän: Alumnos del profesor Harkin.
• Robot Godkyäth-832: Minería y exploraciones geo-planetarias.
• Robot Kaëde-33: Soldado en los Planetas Exteriores Kôdhrán y miembro de tripulación en exploraciones y asentamientos en planetas, lunas y asteroides.
El incidente Godkyäth-Kaëde precisa nueva y más precisa valoración.
Resultado de la desencriptación-Kapre24/kar: correcta.
Tramitada analítica: Srini/vā75sha.
Mantengan vigilancia nivel: Alwë-76GHI
Las Tres Leyes de la Robótica:
• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

• Robot Godkyäth-832:hipotesis12-robot-gigante1

• Robot Kaëde-33:hipotesis12-Robot-hombre3

————
N. del A.:
• SI QUERÉIS LEER MIS PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE FICCIÓN, VER LA PÁGINA DE ESTE BLOG: “HIPÓTEIS-RELATOS”.
————

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• ¡Improvisa, cariño! – Hipótesis 11.

08 Miércoles May 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Astaldë, Harkin Galve Foavarno, Hellë, Hipótesis, Marcos Laznamür, robot, Sisath

Fragmento de la transcripción de la 15ª clase impartida por el profesor Harkin Galve Foavarno, en la Universidad Sailon del planeta Astaldë de la Galaxia Vía Láctea. Primer trimestre del año 30.126:

[…]
¡Chicos, volved a vuestros sitios! Vamos a continuar con la clase teórica.
Como acabamos de comprobar en la clase práctica, el cerebro de un robot es muy delicado. ¡por favor!, Hitomi, ¡déjalo de nuevo en el arca magnética!
Veamos…Una pregunta… ¿creéis que los robots pueden engañar a los humanos? No, no me respondáis ahora, pensadlo y lo comentamos mañana ¿vale?
Ahora vamos a ver una película. Si, ¡de verdad!,… (risas y vítores se extienden por la clase). Vamos… vamos, un poco de silencio, por favor… Así está mejor. Dejad espacio en medio del aula. Así está bien…
La película está basada en una historia real que sucedió hace años.
Por favor, Susan, apaga la luz. Empezamos….

El sistema holográfico proyectó las primeras imágenes de la película.
El aula se convirtió en un amplio y elegante salón. La chimenea iluminaba un sillón de piel de un Samhäin.
Apareció el narrador. Parecía real. Casi se le podía tocar. Se sentó en el sillón y comenzó a narrar:

Nos encontramos en el planeta Arathân, en el año 30.054 d.C. Los protagonistas de nuestra historia son un joven escritor de ciencia-ficción, llamado Marcos Laznamür Hânne, y su robot, de apariencia femenina, Sisath-69.
Marcos había escrito un primer libro muy prometedor y algunos pequeños relatos, pero desde hacía unos meses, su musa de inspiración había desaparecido. Siempre había creído que su capacidad para inventar argumentos interesantes para sus relatos duraría siempre. Pero últimamente, no se le ocurría nada, y lo poco que se le ocurría era aburrido a más no poder.
Sisath-69 había pertenecido a su familia desde tiempos de su bisabuelo Arthfaël. Éste lo había comprado en una pequeña tienda de artículos de robótica, en uno de sus viajes por otras lunas y planetas, por un precio relativamente bajo, debido, decían, a que tenía un pequeño desajuste en su cerebro cuántico, y, aunque las Tres Leyes de la Robótica estaban correctamente implantadas en su cerebro, tenía cierta inclinación a sortear la legalidad para conseguir lo que se proponía. Dado que Arthfaël en ciertas ocasiones se dedicaba a actividades no demasiado limpias, le vino de perlas los servicios de Sisath-69 (pero eso es otra historia…).
Durante la vida operativa de Sisath-69, que fue larga y muy fructífera (esa también es otra historia…), el robot fue sometido a varias transformaciones, tanto en su aspecto físico, como cuánticas en su configuración mental. La más llamativa y visible fue la que concernía a su tipo de “piel” (…acordaros que ya vimos en clases anteriores que, básicamente, los robots humanoides han tenido tres tipos de “piel” a lo largo de su historia: aleación de diversos metales, compuestos plásticos y sus derivados y, finalmente, piel y carne sintética, aunque ésta última desde no hace mucho tiempo y solo para casos muy especiales, dado su alto coste…). Cuando Marcos adquirió a Sisath-69, como parte de la herencia familiar, ésta tenía un aspecto difícilmente diferenciable del humano real, ya que, por motivos aun hoy no totalmente aclarados, el robot disponía de piel y carne sintética. Prosigamos…

Marcos y Sisath-69 se llevaban bien, el humano confiaba en el robot, y ella,… si, lo cierto es que, aunque biológicamente el robot no tiene sexo, emocionalmente Marcos llegó a verla como mujer y no como una máquina. Ella apreciaba, obedecía, protegía y daba apoyo y consejo al joven escritor. Su cerebro cuántico disponía de ciertas cualidades que la hacían especialmente valorada.

– ¡Estoy desesperado! –le dijo Marcos a Sisath, una mañana, durante el desayuno– no se me ocurre nada bueno que escribir. ¡Y ya llevo demasiado tiempo así! Si no fuera por la herencia familiar y mis inversiones…
– Yo puedo ayudarte –le contestó Sisath– Podría hacer que volvieras a escribir novelas absolutamente increíbles. ¿Confías en mí? –le preguntó.
– Si –respondió él
– Sin embargo, tengo que advertirte que lo que te voy a proponer puede que no te guste demasiado.
– ¿Por qué? ¿Acaso me vas a proponer que matemos a algún escritor famoso, le robemos sus manuscritos y los publique como míos? No sabía que fueras de ese tipo de robots. Te tenía por una buena persona, Sisath –le contestó con ironía.
– No, no es eso, no hará falta matar a nadie, pero si plagiar algunas ideas del futuro –le dijo enigmáticamente.
– ¿Cómo del futuro? –preguntó algo desconcertado el joven.
– Si, del futuro…, creo que es el momento de contarte algunas cosillas de mí que desconoces.

Sisath le contó que ese pequeño desajuste cuántico suyo que tenía su cerebro la permitía viajar en el tiempo, ya que podía crear lo que ella llamaba “El Pórtico Hellë”. Le contó que, antes de que su bisabuelo la comprara en la tienda de robótica, ella había vivido con su constructor, un anciano sabio, llamado Hellë, que había descubierto en un planeta remoto una fuente de energía especial capaz de crear pórticos transdimensionales, que permitían viajar en el tiempo. Gracias a sus grandes conocimientos en robótica, Hellë consiguió incorporar en el cerebro de Sisath dicha fuente de energía.
Una desdichada noche, Hellë fue atacado por un grupo de ladrones, le mataron y le robaron sus pertenencias, ella incluida. Dado que por aquel tiempo el aspecto físico de Sisath no difería mucho de los robots de baja calidad, fue vendida por los ladrones al dueño de la tienda de robótica, y así fue como el bisabuelo de Marcos la encontró, la compró y se la llevó a su casa.
Marcos no salía de su asombro, al oír a Sisath. No era que no la creyera, pero necesitó tiempo para similar tal asombrosa noticia.

– Es más -añadió Sisath- durante todo este tiempo desde entonces, hasta hoy día, he aprendido a manejar mi fuente de “Energía Hellë” de tal forma que puedo adquirir información, cualquier tipo de información, del futuro sin necesidad de tener que ir físicamente allí.
– Anonadado me dejas, Sisath –alcanzó a decir el joven– Entonces, ¿qué papel ocupa todo esto en tu plan para que vuelva a escribir?
– La idea es la siguiente: me conecto al futuro, a través del “Pórtico Hellë”, a una época en la que exista algún escritor famoso, copio alguno de sus mejores relatos, incluso novelas, etc…, ¡lo que necesites!, y, a través de mi propio sistema de comunicación, te traspaso el argumento, la idea, etc… del libro, de forma que, a todos los efectos fuera como si se te hubiese ocurrido a ti solo todo el contenido del libro. Es muy importante que dicho traspaso de información entre tú y yo se haga de esta manera, ya que de otra forma sería detectable mi intervención en todo el asunto, y se te podría acusar de que yo fui realmente la autora de tus novelas y relatos. ¿qué te parece? ¿Aceptas la idea?
– Acepto. No me queda otra opción si quiero volver a escribir algo bueno.

Lo que ocurrió a continuación fue asombroso. Intentaré explicarlo lo más claramente posible:
Fuimos a la gran biblioteca, en nuestra casa. Sisath despejó un amplio espacio en medio de la sala, y se colocó en medio de ella, de pie. Retiró una porción de piel de su brazo izquierdo y tecleó una serie de comandos en un teclado holográfico que apareció en frente suya. En ese momento, todo su cuerpo se iluminó, y una especie de corriente de aire la envolvió. Poco a poco su cuerpo fue perdiendo consistencia hasta que casi fue totalmente trasparente. Yo no salía de mi asombro, pero permanecí callado en una esquina de la biblioteca, intentando comprender lo que estaba viendo.
Durante las siguientes dos horas, Sisath permaneció en ese estado, con breves instantes en los que desaparecía totalmente. Al cabo de dicho tiempo, fue volviendo, poco a poco, y recuperando su corporeidad, hasta que terminó todo el proceso.

– Ya lo tengo –me dijo– tengo lo que quería. Ahora solo falta trasmitirte toda la información.
– ¿Cómo lo harás? –la respondí.
– Será fácil –me respondió con una sonrisa misteriosa.

Efectivamente, fue sencillo. Os lo explicaré:
Sisath me hizo sentar en el suelo, en medio de la biblioteca. Ella se sentó detrás de mí. De su dedo índice de la mano derecha sacó una especie de aguja. Con mucho cuidado me la clavó en la base del cráneo. Durante unos quince minutos permanecimos en esta posición. Yo sentía un ligero calor en la nuca, pero no me molestaba. Después, Sisath retiró la aguja, me curó la pequeña herida producida por el pinchazo y nos levantamos del suelo.

– Ya está –me dijo Sisath.
– Ya está ¿qué exactamente? –la pregunté algo confundido.
– Te acabo de trasmitir la información suficiente para tus dos próximas novelas. Serán de ciencia ficción y conseguirás con ellas un éxito y un renombre impresionante en todo el mundo y en gran parte de la galaxia.

La verdad es que yo no me sentía distinto. Es más, no tenía la sensación de saber cual serian los argumentos de esas dos novelas de las que me hablaba Sisath.

– Ahora descansa y ya verás mañana –me dijo

Al día siguiente, Sisath me condujo a mi despacho y me hizo sentar en la silla frente a la mesa. Me puso delante mi ordenador personal y me dijo:

– Ya puedes empezar a escribir.

Yo no salía de mi asombro.
– ¿Escribir qué? –casi la grité– yo seguía sin saber cómo iba a escribir nada. !Si ni siquiera sabía el argumento de la novela!

Yo pensaba que, tras la transmisión de informacion que me hizo Sisath en la biblioteca, mi mente sería una especie de hervidero de nuevas ideas y asombrosos giros argumentales, que me permitirían escribir sin casi pensar. Sin embargo, nada era como creía. No sabía nada.

– Tu solo ¡¡IMPROVISA!!, cariño –me dijo sencillamente Sisath.

Ante tal respuesta, solo hice lo que podía hacer. Me relajé y, confiando en Sisath, improvisé.
Fue genial, asombroso, indescriptible, ¡!!alucinante!!!. Durante los seis meses siguientes, se me ocurrieron las mejores ideas que nunca tuve. Escribí las dos novelas de ciencia ficción. Los personajes eran perfectos. De carne y hueso. Los diálogos eran sinceros, creíbles, conmovedores. El argumento de las novelas agarraba al lector y no le soltaba. Era interesante, inteligente…, tenía humor, aventuras, intriga, misterio, un punto sexual muy reconfortante…, es decir, lo tenía todo.
Cuando las tuve terminadas, me puse en contacto con mi antiguo editor. Le conté que tenía dos nuevas novelas listas para ser publicadas…, evidentemente no lo conté nada de cómo las había conseguido.
Al cabo de dos meses, la primera de las dos novelas fue publicada. Tuvo un éxito estremecedor.
Al año siguiente, se publicó la segunda novela. Esta vez el éxito fue incluso mayor. La crítica especializada la alabó. Los lectores la devoraron. Las ventas se dispararon. Fue, sencillamente ¡!apoteósico!!

Ahora, sin embargo, viene lo más misterioso.
Tras estas dos novelas, no solo no se me agotó la imaginación, sino que fui capaz de seguir escribiendo novelas casi con el mismo éxito que estas dos primeras. Incluso hubo algunas que lo tuvieron mayor si cabe. No fue necesario que Sisath tuviera que viajar al futuro de nuevo…,al menos para esto… pero eso es otra historia…, lo cual, si queréis que os sea sincero, me alegró mucho, ya que, al fin y al cabo, no me hacía ninguna gracia saber que mis novelas se basaban en argumentos que otros escritores habían imaginado en el futuro (además, al plagiarles en el presente, dicha novela no sería escrita en el futuro por su legítimo inventor, lo cual me hacía sentir peor, incluso).
Desde entonces mi vida ha sido larga, próspera y muy placentera. Seguí escribiendo libros, casi todos de ciencia ficción, aunque también toqué algo de historia, poesía y alguna obra de holo-teatro, aunque, evidentemente, se me conoce más como escritor de ciencia ficción. Sisath siguió viviendo conmigo. Hemos sido muy felices.
Hay algo más que necesito contar. Ahora ya soy viejo y puedo decirlo. Hace unos meses Sisath me lo dijo.

– Marcos, por favor, ven un momento. Creo que es necesario que sepas algo importante.
– Dime –le contesté, algo intrigado.
– ¿Recuerdas cuando viajé al futuro y te trasmití las ideas necesarias para que pudieras escribir tus dos primeras novelas de ciencia ficción?
– Pues claro, como se me iba a olvidar –la respondí, aun más intrigado.
– Pues te engañé –me dijo
– No entiendo… ¿a qué te refieres?
– Te engañé. El viaje al futuro fue real, en eso no te mentí. Pero realmente no te trasmití ninguna informacion. Las ideas que tuviste para escribir esas dos magníficas novelas fueron todo tuyas. Yo no intervine para nada en ellas.
– Pero…., ¡eso no puede ser! –la respondí.
– Si, fueron tuyas. Fue como cuando un enfermo se toma un placebo en lugar de una medicina real. Yo sabía que tú podías escribir esas novelas sin necesidad de plagiarlas de nadie. Te conozco y sabía que solo necesitabas un impulso para ello. Por eso se me ocurrió lo del plagio. Aproveché mis capacidades y la existencia de mi “Pórtico Hellë” para crear las condiciones necesarias para que te convencieras de que todo lo que te contaba era real. Necesitaba someterte a una experiencia sobrecogedora para conseguir lo que me proponía. De otra manera, no hubiera sido posible.

Permanecí callado mientras Sisath me contaba todo esto. Estaba que no lo podía creer. Sin embargo, la creí…. Otra vez. Confiaba en ella y ella me quería.
Ahora tengo que marcharme, Sisath me está llamando.

El anciano narrador se levantó del sillón y, con paso lento, se fue alejando hasta desaparecer tras una puerta que daba al jardín de la casa.

La proyección finalizó y el amplio salón se desvaneció. El aula volvió a aparecer.
– Bien… ¿qué os ha parecido?…, Susan, por favor, enciente las luces. ¿Alguna pregunta? Si, Robert… dime…
– ¿Por qué Sisath no permitió que Marcos plagiara alguna novela del futuro?
– Recordad que Sisath tenía implantadas las Tres Leyes de la Robótica. En concreto la 1ª Ley, que impide que un robot cause daño o, por omisión, permita que un ser humano sufra daño. Si hubiese permitido que Marcos plagiara el argumento de alguna novela del futuro, estaría causando un daño al escritor del futuro al que se le plagiara. Pensad también que el daño al que se refiere la 1ª Ley no solo es daño físico, sino también daño emocional. Los perjuicios tanto emocionales como económicos que sufriría el escritor del futuro son incompatibles con la 1ª Ley. Además, Sisath conocía lo suficientemente bien a Marcos como para saber que el permitir el plagio también le afectaría negativamente y, en virtud de las Tres Leyes, ella no podía perjudicarle en ningún sentido.

Bien…., por hoy es suficiente. Mañana continuaremos… leeros el Anexo IV, correspondiente a las implicaciones psico-emocionales que afectan a la configuración cuántica de los cerebros de los robots y sus aplicaciones prácticas más frecuentes… (se oye algún murmullo de desaprobación) vale, vale… solo son 256 páginas…, no es para tanto. A cambio durante la clase práctica de mañana os traeré un robot y veremos que no solo sirven para realizar tareas domésticas…, os mostraré algunos casos prácticos…, alguno de ellos bastante espectaculares, ya veréis.
[…]

INFORME: “DX-861/Lossë-53/BRYS”
• Harkin Galve Foavarno (30.091 d.C. – 30.178 d.C.): Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, inicia el curso de “Introducción a la robótica” en el 30.126 d.C., en la Universidad Sailon del planeta Astaldë de la Galaxia Vía Láctea.
• Marcos Laznamür Hânne (30.021 d.C. – 30.141 d.C.), famoso escritor de ciencia ficción.
• Sisath-69: robot transdimensional clase Almarë.
• Analizar toda la informacion disponible sobre el bisabuelo Arthfaël y el anciano sabio Hellë: Prioridad muy alta – HYDD/231.
Resultado de la desencriptacion-h192his: correcta.
Tramitada analítica-wq33/z71m.
Mantengan vigilancia nivel: Aoi-87y
Tres Leyes de la Robótica:
• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

• El anciano sabio Hellë:hipotesis11-SABIO1

• Robot Sisath-69 (cuando aun se la podía distinguir como robot visualmente):hipotesis11-chica robot2

———
N. del A.:
• TODO SOBRE LAS “HIPÓTEIS-RELATOS”: Click aquí.
———

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Amor, obediencia, sacrificio,…tres robots – Hipótesis 10.

26 Viernes Abr 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Hipótesis

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Eärwen, Harkin Galve Foavarno, Hipótesis, Ither-64, Kido-shi35, robot, Zethar-934

¡!‎Hola, buenos días a todos!!… me llamo Harkin Galve Foavarno y seré vuestro profesor de “Introducción a la Robótica” durante este curso. ¡Tranquilos! Como hoy es el primer día, no daré clase. (se oyen tímidos suspiros de alivio entre algunos de los alumnos). Sin embargo – añade Harkin sonriente – como algo tendremos que hacer, ¿no?, comenzaré contándoos tres historias reales relacionadas con las Tres Leyes de la Robótica.
Bien…, comenzamos:

________________________________________

1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.

1ª historia:

Hace mucho tiempo, en el año 2470 d.C., en el planeta madre Tierra, poco antes de que los robots de uso domestico comenzaran a ser eficazmente operativos (lo cual sucedió aproximadamente en el 2475 d.C.), sucedió algo que pudo haber cambiado el rumbo de la historia.
Nori era una chica joven y algo rebelde. Vivía en una ciudad grande llamada Edrÿd. Su padre trabajaba en la empresa “Robotto Corp. Enterprise”, pionera en el desarrollo de sistemas inteligentes, cuya aplicación más inmediata y espectacular era la robótica.
Últimamente Nori estaba triste y de mal humor. Acababa de romper con su chico.
– ¡La culpa es de él! – argumentaba ella cuando sus amigas le preguntaban.
Su padre, queriendo consolarla de algún modo, le regaló un robot de un modelo antiguo, el ZETHAR-934, que aunque no funcionaba muy bien del todo, podía hacer compañía a su hija, ya que disponía de los sistemas básicos para hablar y entender cualquier tipo de conversación, además de poder realizar algunas actividades básicas, como andar, correr y levantar y manipular objetos. Además, al tener implantadas las “Tres Leyes”, no era peligroso.
Cuando Nori vio a Zethar le pareció feo, muy feo. Le dio las gracias a su padre, pero no hizo mucho caso al robot. Zethar ayudaba a Nori en sus tareas y, aunque no estaba dispuesta a admitirlo, poco a poco, Nori empezó a apreciar a Zethar. Sin embargo, Zethar comenzó a comportarse de manera extraña siempre que estaba junto a Nori. Y un día, Zethar se presentó frente a Nori y le regaló una rosa. La chica se sombró, porque los robots no hacen esas cosas, y se lo dijo a su padre.
Su padre, temiendo que el robot pudiera estar más defectuoso de lo que parecía y pudiera dañar a su hija, mandó retirar el robot. Sin embargo, aunque Zethar fue sometido a todo tipo de pruebas en los laboratorios de la empresa Robotto, no se le encontró ningún defecto. De todas maneras, y por si acaso, el robot fue desconectado y llevado a la sala de historia del Museo Nacional de Robotica, junto a otros robots antiguos, para que los habitantes de Edrÿd pudieran estudiar el avance de la robótica a lo largo de la historia.
Sin embargo, lo que nadie supo es que Zethar-934 era un robot muy especial. Su comportamiento raro no era debido a ningún fallo sino a que poseía la capacidad única de tener sentimientos. Algo que ningún robot había tenido nunca antes. Eso se supo muchos años después, cuando Zethar fue reactivado y analizado con nuevas y más sofisticadas técnicas.
Zethar consideraba que Nori sufría por haber roto con su chico, y, dado que la 1ª ley de la robótica impedía que un robot, por omisión, pudiera permitir que un ser humano sufriera daños, Zethar hizo lo único que se le ocurrió: enamorarse de Nori. Zethar-934 era capaz de AMAR.hipotesis10-robot-rosa-chica

________________________________________

Romántico ¿verdad?
Veamos ahora la 2ª ley:
________________________________________

2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

2ª historia:

Una de las primeras actividades que el ser humano tuvo que realizar cuando se asentaba en un planeta nuevo, una vez que éste era habitable, era modificar el terreno para poder construir edificios y vías de comunicación, tanto terrestres, marítimas como aéreas.
A nivel más doméstico, dado la amplitud de terreno disponible, cada vivienda disfrutaba de amplias zonas de jardines, e incluso bosques, de uso particular o comunitario.
Para las labores de jardinería, se desarrollaron diversos modelos de robots. Uno de ellos era el modelo Kido.
Nuestra historia trata de uno de estos robots: la unidad Kido-shi35. Grande, alto, perfectamente adaptado al trabajo de campo, y, sobre todo, muy obediente. Además, como todo robot, disponía de las “Tres Leyes”, lo cual garantizaban que el trato con el robot no entrañaba peligro para el ser humano.
Cuando la familia Cledwyn, a finales del año 5100 d.C., se instaló en el planeta Ionhar no podían imaginar que, poco tiempo después, un pequeño desajuste iba a poner en peligro todo el asentamiento humano en ese planeta
La familia Cledwyn estaba compuesta por Hôyt, el padre; Lôrna, la madre; Zinnä, el hijo mayor; y Meghän, la hija pequeña.
La familia Cledwyn compró la unidad Kido-shi35 a buen precio. Una vez que el trabajo inicial de acondicionamiento de los jardines que rodeaban la casa estuvo finalizado, el trabajo de Kido-shi35 disminuyó, lo cual le permitía atender las peticiones de los miembros de la familia, convirtiéndose, a efectos prácticos, en el mayordomo para todo de la casa.
Sin embargo, quien hacía mayor uso de Kido-shi35 era Meghän. La niña se divertía ordenándole al robot todo tipo de cosas.
Una mañana, le dio a Meghän por limpiar todo el jardín de hojas y malas hierbas. Al cabo de poco tiempo se cansó de hacerlo ella, por lo que le mandó a Kido-shi35:
– Por favor, Kido ¿podrías llevarte todas estas plantas? NO QUIERO VER NI UNA PLANTA. – le dijo la niña al robot, muy educadamente, refiriéndose a las malas hierbas que había quitado ella.
Kido-shi35 comenzó a quitar las hojas y malas hierbas del jardín de la casa.
En este momento es necesario aclarar que el modelo Kido había sido ligeramente modificado, de forma que la 2ª ley de la robótica, la referente a la obediencia del robot, tenía cierta predominancia con respecto a las otras dos leyes. No era un desajuste importante, y, por supuesto, no afectaba a la seguridad de los humanos ni a la eficiencia en el trabajo del robot, pero imponía la necesidad de que las órdenes que se le debían dar al robot debían tener un nivel de exactitud alto. De lo contrario…
Dado que la orden que le dio Meghän a Kido-shi35 no fue todo lo exacta que debía, el robot entendió que debía quitar todas las plantas, y no solo las hojas y malas hierbas.
Como decía, Kido comenzó a quitar hojas y malas hierbas del jardín de la casa, pero al terminar el jardín, y no recibir ninguna contraorden, siguió quitando…, pero esta vez, fueron las flores y plantas; y cuando terminó con ellas, continuó con arbustos y árboles, ¡unos preciosos árboles Siubhän!, orgullo de Zinnä, la madre de Meghän.
Estaba Kido-shi35 empezando a arrancar las plantas y árboles del jardín del vecino cuando, afortunadamente, los padres de Meghän se dieron cuenta del desastre, y ordenaron a Kido que parara. De no ser así, Kido hubiese podido destruir, incluso, todas las plantas del planeta, poniendo en peligro la habitabilidad del mismo.
Evidentemente, la chica fue castigada severamente sin ver la holo-TV durante un mes, además de no volver a usar a Kido-shi35 sin la supervisión de mama o papa.hipotesis10-robot obediente

________________________________________

Esta 2ª historia no sé si clasificarla de divertida o de aterradora ¿qué opináis?
Veamos ahora la 3ª ley:

________________________________________

3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

3ª historia:

Todo el mundo sabe que la exploración espacial tiene dos objetivos prioritarios: el descubrimiento de nuevos planetas habitables y el descubrimiento y explotación de nuevos yacimientos de materias primas, principalmente agua y minerales.
Nuestra historia tiene como escenario uno de esos yacimientos de minerales ubicado en un pequeño planeta de clase 3g, llamado Aarthi.
En dicho planeta se encontró un rico yacimiento de Ectanio-584, un raro mineral con asombrosas propiedades electro-magnéticas, muy apreciadas por la industria. Aunque el planeta no era habitable ni lo más mínimo, la existencia del Ectanio-584 hacía que varias empresas invirtieran grandes cantidades de dinero para asentarse en él y extraer el preciado mineral.
La principal explotación estaba al cargo de una floreciente empresa llamada “Min-Corp. Enterprise”. La responsable del departamento científico era la doctora Eärwen Ellain Vannin, joven, guapa y eminente geóloga y física. La mano derecha y amigo de Eärwen era un robot: Ither-64. Había pertenecido a la familia de Eärwen desde hacía cinco generaciones y la doctora le consideraba de la familia, incluso hay quien afirma que los sentimientos de la doctora por él excedían a los meramente profesionales…, pero eso es otra historia.
Ither era un robot único: además de disponer, como todo robot, de las Tres Leyes, disponía de, podríamos llamar, un sexto sentido para detectar yacimientos minerales debido, se supone, a un pequeño desajuste en su cerebro cuántico, lo cual hacía que sus servicios fuesen muy solicitados por las principales empresas de explotación geológicas, e incluso que empresas sin escrúpulos planearan secuestrarle para obligarle a trabajar para ellos, o pero aun, para desmontarlo y analizarlo con el objetivo de poder construir más robots como él.
En el año 21.801 d.C. aproximadamente tuvo lugar un asombroso y trágico suceso.
Un pequeño grupo de mercenarios, contratados por “Morwyn Corp.S.L.”, entró en las instalaciones de “Min-Corp. Enterprise” con el objetivo de secuestrar a Ither. Tras un par de intentos infructuosos, los atacantes secuestraron a la doctora Eärwen. A cambio de su libertad, los mercenarios exigieron la entrega del robot. Ither se ofreció voluntario para dicho intercambio. Sin embargo, Eärwen le gritaba implorando:
– ¡No lo hagas, Ither! ¡No lo hagas! ¡Sálvate tú!
Aunque la 3ª Ley obligaba al robot a proteger su existencia, el afecto que sentía por la doctora hacía que la 1ª ley fuese prioritaria y el robot prefiriese proteger a su amiga antes que obedecerla, ya que sabía que matarían a la doctora.
Sin embargo, sucedió algo inesperado que asombró a todos. Ither sabía que si caía en manos de “Morwyn Corp.” seria obligado, en el mejor de los casos, a trabajar, o incluso morir, para una empresa despreciable, y eso no era aceptable bajo ningún concepto.
Por ello, cuando el robot se disponía a entregarse a cambio de la doctora, Ither accionó un detonador que tenia escondido y se auto-destruyó.
El desconcierto provocado por la inesperada acción del robot permitió que los miembros de la seguridad de las instalaciones mineras pudieran detener a los mercenarios y salvar a la doctora.
Cuando todo hubo terminado, Eärwen se acercó a los restos de Ither, sostuvo la cabeza de su amigo suavemente entre sus manos y, con lágrimas en los ojos, le besó.hipotesis10-robot-sacrificio

________________________________________

– Se me rompe el corazón con esta 3ª historia ¿a vosotros no?
Existen muchas historias sobre robots,… que ya os iré contando… Todas ellas nos han ido permitiendo estudiarles, tanto física como emocionalmente, e ir mejorando sus diseños hasta llegar a la actualidad, y seguirán siendo importantes para modelos futuros.
– ¿Profesor?
– ¿Sí?…, perdonad, pero no se aun vuestros nombres… ¿tú eres?…
– Gabriel
– Dime, Gabriel.
– ¿Qué fue de los tres robots? ¿Siguen operativos?
– Pues, que yo sepa, Zethar-934, tras ser analizado, fue devuelto al museo. El estudio de su cerebro fue muy importante para los modelos posteriores de robots, al permitir dotar de sentimientos a algunos modelos especiales que lo requerían.
Kido-shi35 siguió trabajando para la familia Cledwyn hasta la finalización de su vida operativa.
Y respecto a Ither-64, según parece, Eärwen se hizo cargo de sus restos y se dice que consiguió reconstruirlo e incluso mejorarlo, aunque desconozco con qué clase de mejoras, aunque algo me dice que fueron mejoras impresionantes…
Bueno, por hoy ya está bien… ¿no os parece?. Mañana comenzaremos con el capitulo primero del libro de texto. Acordaros de traer todo el material para la clase práctica. Espero veros a todos ¿vale?
________________________________________

INFORME: “DX-861/CYNYR-Ñ69”
En el año 30.126 d.C. el profesor Harkin Galve Foavarno, Ingeniero de Robótica e Inteligencia Artificial, inicia el curso de “Introducción a la robótica” en la Universidad Sailon del planeta Astaldë de la Galaxia Vía Láctea.
Sus métodos educativos poco ortodoxos requieren máxima atención.
Resultado de la desencriptacion-h675xy: correcta.
Tramitada analítica-hg63/d99s.
Mantengan vigilancia nivel: Soun-73j

———
N. del A.:
El objetivo de estos pequeños fragmentos de ficción (que yo llamo: “hipótesis”) es, simplemente, despertar la imaginación y entretener.
Desde el principio mi intención ha sido que cada uno de ellos pueda ser leído independientemente del resto. Sin embargo, dado que, evidentemente, están relacionados (muchos de los personajes y situaciones descritas han sido, o serán, tratadas con más detalle en otras hipótesis), para tener una mejor visión de conjunto, os sugiero que, si os ha gustado éste, leáis también el resto. Para ello podéis buscar la palabra “hipótesis” en el buscador de este blog, o seleccionar la categoría “Hipótesis”, que encontrareis en la columna de la derecha en este blog. Como podéis ver en sus títulos, están numerados según los he ido escribiendo. Os recomiendo que sigáis dicho orden también al leerlos.
Aprovecho para agradeceros vuestras visitas y comentarios a este blog, y espero que os guste.
———

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.057 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1
A 3852
Pope John Paul II and Cardinal Stefan Wyszynsk
Raphael_-_Madona_of_the_Fish
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel1
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti5
observar las nubes1
Piedad-miguel-angel2
Cita de San Francisco - Abrazando al Crucificado de Murillo
Kolbe - foto149 - Nagasaki - 1935
Entierro de Jesus - Carl Heinrich Bloch
danae-rodin-1885-5
Popieluszko - cab1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars - foto1grande - det1
hipotesis30-coches volando en la ciudad1
hipotesis33-cara robot1
Miguel Angel - obra1
La Transfiguracion - Carl Heinrich Bloch
La Pasion de Cristo - piedad
hiroo-isono2
Rafael_Estancia_del_Sello_(La_Disputa_del_Sacramento)
7maravillas-f2
Gran ola de Kanagawa-peque
fondo ghibli-kazuo oga-1280
disney52-Wreck-It Ralph1
Tolkien - foto16
La Virgen rodeada de ángeles - foto1mediana
top10-1-biblia
disney50-Tangled3
natividad_3 - NACIMIENTO DE XTO-Giovanni Tiepolo-BARROCO-1732
gandhi4
disney32-The Lion King2
Fahrenheit 451-11
Entierro de Jesus - det1 - Carl Heinrich Bloch
primer aniversario papa francisco0
Virgen_del_Pilar_sin_manto2
ellibrodeEli3
Cristo de Minerva de Miguel Angel 1521
Inmaculada Concepción en Roma - foto10
Retablo_del_cordero_mystique
Herbert_James_Draper,_The_Sea_Maiden-1
disney35-Hercules8
disney38-Fantasia 2000-8
moises-de-miguel-angel1d
julioverne6-Veinte mil leguas 7
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Nymphs_and_Satyr_(1873)_HQ
Lourdes27-que soy era inmaculada councepciou2
Kolbe - foto67 - 1919 - foto pasaporte
disney41-atlantis The Lost Empire6
Akita-foto44
Lourdes31-virgen4
legend4
santateresitalisieux20
Albert_Einstein
cropped-observando-el-paraiso-ballenas-entre-nubes1.jpg
totoro6
Annunciation_Henry_Ossawa_Tanner_1898-foto1
julioverne-a
disney47-Descubriendo a los Robinsons3
gustave-dore-don-quixote-0011
Herbert_Draper_-_The_Lament_for_Icarus_-_1
Bakhita15b
IF
IF
Sea melodies (complete) 1904 - by Herbert James Draper
disney53-Frozen18
LA BÚSQUEDA DEL PÁJARO DEL TIEMPO1
padre-Pio700-dibujo
Alma Tadema - Pandora-1881
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel5
Estrella1
santa Clara de Asis
El buen samaritano de Teofilo Patini
hipotesis9-sirena1
Stefan Wyszynski-foto_14
madreteresa-mano con rosario1
disney52-Wreck-It Ralph3
0563B_ 013
Yo_rezo_el_Rosario__01
Annunciation_walter-rane-foto1
Aivazovsky - La novena ola 1850 - mediano
Resurreccion-4
primer aniversario papa francisco5
Resurreccion-7
Rafael-La_Perla
A 4158
Resurreccion hija de Jairo - Ilja_Jefimowitsch_Repin_013
Tolkien - foto48 - El proposito de la vida cf
Rafael_Le_Grand_Saint_Michel
Tolkien - foto47b-cabecera con textomioygandalf
Natividad_1-CAMINO DE BELEN.ANÓNIMO SIGLO XVII.
29groucho2
disney41-atlantis The Lost Empire13
sudario de oviedo - foto1
papa-sabana-santa2-horizontal
santateresa-0-retrato
hipotesis7-Usagi Aiyangār Shimedzu2
Cristo de Minerva - foto4
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Dante_And_Virgil_In_Hell_(1850)
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz1
Basilica de San Pedro - foto9
edith-stein-11
George Lemâitre 32
La_Llamada_de_Cthulhu_detalle1
disney49-The Princess and the Frog2
hipotesis10-robot-sacrificio
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel2
Kolbe - foto29 - retrato
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti1
divina misericordia - 5-cuadro segundo pintor Hyla 1944
los-pajaros-hitchcock
disney48-bolt2
IND119216
hipotesis13-Antonio Leyfther Seesrak
disney33-Pocahontas1
hipotesis31 - dragon1
biblioteca-casa1IMG_0766 (1)
disney-logo2
2 papas santos - 43
rosa-parks_y-martin-luther-mugshot
hipotesis35 - robot ajedred
Santa Teresita - estampa1
hipotesis32-dragon_fruit-Isseching de Ala Roja1
maximilianokolbe31
1chica-leyendo
Tolkien - foto28 - triptico
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi-detalle9
maximilianokolbe26b
0563A_ 013
DEHON-foto1-1920
hipotesis26-bosque1
usagi10
NormanRockwell15
chesterton3
Totus_Tuus_2
ciclo de nacimiento
Cerro-de-los-Angeles-21
GrandsAnciens1C1C4NF.indd
madre tesesa4
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi
la isla del fin del mundo1
A spaceship
desde la colina de las amapolas13
Miguel Angel - foto1
Anunciación de Eustache Le Sueur
disney38-Fantasia 2000-10
jabberwocky2
Pope Francis
Sagrado Corazon de Jesus - foto1
Bernini_extasis_santa_teresa_07
Herbert_James_Draper-Flying_Fish-1910
disney3-fantasia1
disney38-Fantasia 2000-1
10virgen-medalla
David-Miguel-Angel7
biblioteca-un rincon para leer
Tortugas Ninja - f1
agathachristie4
hipotesis-Aika Arihyoshi HyataPepper_Orient_by_Artgerm
Rupnik-6-sacristia de la Almudena
N_S_Guadalupe - foto1
Raphael_Christ's_Charge_to_Peter_(1515)
Rupnik-54
julioverne-d
virgen maria - foto1
Tolkien4
hipotesis27-castillo_de_fantasia1
asimov3
la puerta del infierno - rodin - 4
julioverne39-Robur el conquistador4b
cervantes1-quijote2
apolo y dafne-bernini-1
hipotesis25-dibujo-chica-3
Tolkien - foto27-mapa Tierra Media
David de Bernini - foto8
leonardo-3
miss marple y poirot 2
Cristo_crucificado-velazquez4
Raffael_La vision de Ezequiel
25actriz1
Santa Teresita - estampa5
Rupnik-29-Capilla del Hospital Benito Menni de Valladolid
Anunciación de Carl Heinrich Bloch
rito4
Proserpina-4
mafalda - 6

Sentencias Extrínsecas:

S56-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S42-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S63-Cita de Eardy Ghaörm Hatquao
S38-Cita de Isayë Ar'ack Mosshyper