• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Isaac Asimov

• Mis libros TOP 10.

05 Lunes Ene 2015

Posted by luisgoros in Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, Arthur C. Clarke, Cita con Rama, Don Quijote, El Ciclo de la Fundación, El Rey Lear, El sueño de una noche de verano, ESDLA, Fahrenheit 451, Hamlet, Isaac Asimov, Julio Verne, La Biblia, libro, Macbeth, Miguel de Cervantes, Ray Bradbury, Shakespeare, Sherlock Holmes, Tolkien, Viaje al centro de la Tierra

top10-cab1b“Un libro que no merece ser releído
tampoco merece ser leído.”
– Jaume Cabré

Me gustan los libros. Rectifico: me gustan los buenos libros. Es decir, los que considero buenos libros. Pero… ¿qué libros considero buenos?… Buena pregunta, ¿verdad?… A los que nos gustan los libros siempre acabamos teniendo algunos que, por una u otra razon, nos gustan y nos interesan más que el resto. En mi caso, son libros con los que me sentí a gusto cuando los leí, pero, sobre todo, son libros con los que me siento agusto cuando los releo. Hoy intentaré responder a esa pregunta. Por eso os presento mi selección TOP 10 – selección totalmente mía personal, por otra parte… –. Son los siguientes:

1. La Biblia.
2. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
3. El Señor de los Anillos, de J.R.R.Tolkien.
4. Macbeth, Hamlet, El Rey Lear y El sueño de una noche de verano, de Shakespeare.
5. Cita con Rama, de Arthur C. Clarke.
6. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
7. Viaje al centro de la Tierra, de Jules Verne.
8. Las novelas de Agatha Christie.
9. El Ciclo de la Fundación, de Isaac Asimov.
10. Las novelas y relatos de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle.

¿Existen más libros que me gustan?…, pues evidentemente sí, por supuesto, muchos más,… sin embargo, éste TOP 10 lo forman aquellos por los que siento un especial interés. Lo he limitado a una lista de 10 puestos por mayor comodidad. ¿Porqué éstos precisamente? ¿Qué razón hay para incluirlos en esta clasificación?… Intentaré dar una breve explicación para cada uno de ellos. Aunque todos tienen algo especial y propio, sin embargo, todos comparten dos razónes en común:
1.- Todos ellos consiguen sorprenderme y mostrarme algo nuevo cada vez que los releo.
2.- Todos ellos me siguen gustando/interesando tanto como la primera vez que los leí.
En otra ocasión que tenga más tiempo y más calma elaboraré un lista, más completa y amplia, de los libros que más me gustan, tanto de ficción como de no ficción. Por ahora este TOP 10 está bien. Comienzo:

1. La Biblia: Se trata de un caso especial. Como ves, se trata del único libro de no ficción de toda la lista. ¿Por qué? Porque mis creencias con importantes para mí y ocupan un lugar preferente en mi escala de valores: La Biblia me gusta leerla porque contiene “palabras de vida eterna” (el que lea, que entienda).
Me gusta leer la Biblia porque creo en Dios. Creo que Jesús es Dios hecho carne. Creo que Jesús, el Cristo, el Mesías, fue enviado del Padre y vivió en la Tierra trasmitiendo un mensaje trascendental para el ser humano, y ese mensaje está contenido en la Biblia: que el Reino de Dios está cerca.
Creo que hay tres modos de estar cerca de Dios, y de que Dios esté cerca de nosotros: 1.- Ayudando a los demás, 2.- rezando y 3.- leyendo la Biblia. Por eso me gusta leer la Biblia, para estar cerca de Dios.
En una ocasión, Jesús les preguntó a sus discípulos: ¿También vosotros queréis marcharos?», y Pedro le contestó: «Señor, ¿con quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.»
Por eso me gusta leer la Biblia, porque tiene “palabras de vida eterna”, (el que lea, que entienda). (sí, ya sé, esta frase ya la he escrito antes, pero esta bien así.)

• “Cuando oramos hablamos con Dios, pero cuando leemos (Su Palabra), es Dios quien habla con nosotros.” – San Agustín de Hipona (354-430).top10-1-biblia

2. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (1605 y 1615): Me gusta el Quijote porque la considero la novela perfecta, repleta de secretos, sorpresas. Cervantes hizo uso de una irónica crítica social mediante una sátira genial contra los libros de caballería. Cervantes comenzó su genial novela con don Quijote loco, y la terminó con don Quijote cuerdo y finalmente muerto: un impresionante ciclo de la vida, a través del cual nos presenta una tragicomedia tan real como la vida misma. Me gusta el Quijote por su estilo y sus personajes, y porque cuanto más la releo más me gusta.

• “No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas al sentido universal de la vida sea tan grande y, sin embargo, no existe libro alguno en que hallemos menos anticipaciones, menos indicios para su propia interpretación.” – Ortega y Gasset (En “Meditaciones sobre El Quijote”).top10-2-quijote

3. El Señor de los Anillos, de J.R.R.Tolkien (1954): Hay muchas razones por las que me gusta este libro, aunque no sé si sabré explicarlas con el detalle preciso. Me gusta por la increíble sensación que tengo al leerlo de adentrarme en un mundo asombrosamente real. Me gusta porque intuyo que esconde mucho más de lo que muestra, y eso es una excelente señal de la grandeza de un libro. Es como si el lector que se atreve a adentrarse entre sus páginas tuviera que prepararse realmente a realizar la más increíble y peligrosa exploración en los confines de un mundo nuevo y extraño, pero a la vez impresionantemente bello y misterioso: la Tierra Media. Sin embargo, una de las cosas que más me llama la atención es que ese mundo es, paradógicamente, incomprensiblemente semejante al nuestro. A pesar de las extrañas criaturas que lo pueblan, es como caminar por primera vez por un sendero nuevo pero que ya conocemos, no sé si me explico bien. Tolkien nos quiere dar una lección, pero, para ello, solo nos da pistas. Nos quiere enseñar, pero sin enseñarnos. Y aquí es donde entra en acción sus creencias religiosas. Tolkien era Cristiano Católico (“y Católico Apostólico Romano por añadidura”, como escribirá él en la Carta nº 213, a Deborah Webster). Aunque no lo parezca, El Señor de los Anillos es una obra con un profundo sentido religioso, y ese aroma se deja percibir a lo largo de todas y cada una de sus páginas. Por eso me gusta tanto este gran libro.
¿Y qué es lo que quiere trasmitirnos Tolkien en esta genial novela? Pues que la vida es un continuo enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El Señor de los Anillos es un imponente “cuento de hadas”, pero, en contra de la opinión generalizada al respecto de los cuentos de hadas, no pretende evadirnos de la realidad. Al contrario. Tolkien nos enseña en El Señor de los Anillos cómo enfrentarnos al Mal, y nos demuestra que “el Dragón puede ser vencido”.top10-3-ESDLA

• “El principal propósito de la vida, para cualquiera de nosotros, es incrementar, de acuerdo con nuestra ca¬pacidad, el conocimiento de Dios mediante todos los medios de que disponemos, y ser movidos por él a la alabanza y la acción de gracias.” – J.R.R.Tolkien (en Carta nº 310: A Camilla Unwin).

• “Me atrevería a decir que al aproximarme desde este ángulo a la Historia del Cristianismo he tenido siempre la impresión —una impresión jubilosa— de que Dios redimió a los hombres, criaturas caídas y a su vez creadoras, en una forma que respondía a éste tanto como a los otros aspectos de su extraña naturaleza. El Nuevo Testamento ofrece un relato maravilloso, o un relato de género más amplio, que abarca toda la esencia de las historias de fantasía. […] y entre esas maravillas está la mayor y más completa eucatástrofe (la alegría de un final feliz) que pueda concebirse. […] El nacimiento de Cristo es la eucatástrofe de la historia del Hombre. La Resurrección es la eucatástrofe de la historia de la Encarnación.” — J. R. R. Tolkien, Sobre los cuentos de hadas, «Epílogo».

4. Macbeth, Hamlet, El Rey Lear y El sueño de una noche de verano, de Shakespeare: Me resulta imposible seleccionar sola una de entre todas las obras de Shakespeare, así que, tras un gran esfuerzo por mi parte, he conseguido reducir la lista a estos cuatro geniales libros.

Si tuviera que destacar algún detalle de estas obras, de Macbeth (1606) me quedaría con las tres brujas y su inquietante aparición del acto I, escena I.
De Hamlet (1600), evidentemente, me quedo con la escena del “ser o no ser”, acto III, escena I.
De El Rey Lear (1608) destacaría dos cosas: la impresionante escena en la que el Rey Lear no comprende que es Cordelia la que realmente le quiere y no sus otras dos aduladoras hijas, y por otro lado siempre me han gustado los diálogos del Bufón.
El sueño de una noche de verano (1595) es una encantadora obra llena de delicadeza y pícara frescura, todo ello contenido en un genial cuento de hadas. Esa mezcla de realidad y fantasía convierte esta obra en un experimento cuyo exitoso resultado da muestra de la genialidad de Shakespeare.top10-4-shakespeare

• “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.” – William Shakespeare (1564-1616).

5. Cita con Rama, de Arthur C. Clarke (1972): Me gusta porque transmite perfectamente el misterio insondable que guarda el universo y que la humanidad está llamada a descubrir. La Nave Rama nos indica, con su imponente presencia e indiferencia, que el universo está repleto de increíbles maravillas y también que aun nos queda mucho para comprender toda la realidad que nos rodea.

• “El largamente esperado, y, a la vez, temido encuentro, se produciría al fin. La humanidad estaba a punto de recibir a su primer visitante venido de las estrellas.” – Arthur C. Clarke, en Cita con Rama.top10-5-cita con rama

6. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (1953): ¿Existe algo mejor que un libro que trata del amor a los libros y la importancia de éstos para un progreso sano de la humanidad?… ¡Pues por eso me gusta tanto!
De esta novela siempre me ha fascinado el final, cuando el protagonista conoce al grupo de personas que se dedican a aprender de memoria los libros, para conservarlos para la posteridad… ¡Realmente apasionante!

• “No juzgue un libro por su sobrecubierta.” – Ray Bradbury, en Fahrenheit 451.top10-6-fahrenheit451

7. Viaje al centro de la Tierra, de Jules Verne (1864): Me gusta porque, de entre todas las novelas de Jules Verne, el Viaje al centro de la Tierra, es, quizás, la que se desarrolla en el ambiente más fantástico (solo comparable al Nautilus de Nemo). En esta novela, los protagonistas se adentran en el interior de la Tierra y descubren un mundo increíble, sin embargo, cada vez que la releo siento que el libro quiere decir mucho más: la vida es un camino de iniciación y todos los avances tecnológicos están muy bien siempre que se usen correctamente, pero, sin embargo, la humanidad solo evolucionará a mejor cuando comprenda que el verdadero avance consite en conocerse a sí mismo, y para ello deberá salvaguardar los valores de la moralidad, la ética, la fe, la esperanza, la caridad y el bienestar social y ecológico. La evolución debe ser siempre una evolución interna. El avance tecnológico vendrá por sí solo, es decir, vendrá por añadidura, si cuidamos nuestro yo.

• “Desciende al cráter del Yocul de Sneffels que la sombra del Scartaris acaricia antes de las calendas de Julio, audaz viajero, y alcanzarás el centro de la Tierra. Yo lo he hecho. Arne Saknussemm.” – Jules Verne, en Viaje al centro de la Tierra.julioverne2-viaje al centro de la tierra7

8. Las novelas de Agatha Christie (publicadas entre 1920 y 1976): Me gustan tanto las novelas de Agatha Christie que me es completamente imposible seleccionar algunas de ellas, y no digamos nada indicar mi preferida, así que, me las quedo todas. Tengo que confesar que aun no me he leído todas las novelas de Agatha Christie, pero he leído las suficientes como para poder deducir que las que me quedan por leer también me gustarán. En todo caso, cuando las lea todas ya os contaré si me han gustado todas o no, ¡palabra!

• “Las conversaciones siempre son peligrosas si se quiere esconder alguna cosa.” – Agatha Chistie (1980 – 1976).agathachristie-portadas1

9. El Ciclo de la Fundación, de Isaac Asimov: Me gustan los libros de ciencia-ficción y los de Isaac Asimov de forma especial. De Asimov me he leído todas sus novelas de ciencia-ficción. Para esta selección TOP 10 me quedo con las novelas del Ciclo de la Fundación. En este caso porque la Fundación nos habla del futuro, y eso siempre es fascinante.

El Ciclo de la Fundación está formado por las siguientes novelas, en orden según la cronología de la Fundación (entre paréntesis, indíco el año de publicación de cada libro):
• Prelucio a la Fundación (1988).
• Hacia la Fundación (1993).
• Fundación (1951).
• Fundación e Imperio (1952).
• Segunda Fundación (1953).
• Los límites de la Fundación (1982).
• Fundación y Tierra (1983).

• “Para tener éxito, la planificación sola es insuficiente. Uno debe improvisar también.” – Isaac Asimov (1920 – 1992)top10-9-Fundacion

10. Las novelas y relatos de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle (publicadas entre 1887 y 1927): Me gustan porque, como ya dijo Borges: “Pensar de tarde en tarde en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan”. Aquí también me quedo con todas. Y esta vez sí las he leído todas:

Colecciones de relatos:
• Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
• Memorias de Sherlock Holmes (1893)
• El regreso de Sherlock Holmes (1903)
• Su última reverencia (1917)
• El archivo de Sherlock Holmes (1927)
Novelas:
• Estudio en escarlata (1887)
• El signo de los cuatro (1890)
• El sabueso de los Baskerville (1901–1902)
• El valle del terror (1914–1915)

Para mí, Sherlock Holmes y Don Quijote son los dos personajes más interesantes que habitan el fantástico universo de las novelas.

• “Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto.” – Sherlock Holmes.top10-10-sherlock

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Isaac Asimov en Mappet Magazine. 1983.

31 Jueves Oct 2013

Posted by luisgoros in Ciencia, Isaac Asimov

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Dr. Strangepork, Isaac Asimov, Muppet

asimovmuppets4

“To make discoveries, you have to be curious about why
the universe is the way it is.”
Isaac Asimov.

En el verano de 1983, Isaac Asimov fue entrevistado por el Dr. Julius Strangepork, a bordo de la Swinetrek, en la revista Muppet. A pesar del tono tonto del Dr. Strangepork, con su peculiar acento, la amplia conversación toca una serie de temas atemporales y de sorprendente actualidad. Merece la pena leer el “encuentro de mentes” entre el Dr. Strangepork y el profesor Asimov:
Tres décadas antes del precario estado de la exploración espacial al que nos enfrentamos hoy, dado que la NASA está implementando nuevas “medidas de ahorro” a expensas de la educación y la divulgación, Asimov habla a los enormes beneficios culturales de la exploración espacial.

Veamos algunas de sus respuestas:

Dr. Strangepork: Personalmente, me gusta andar por el espacio. Es decir, es mejor que “wiendo” las reposiciones de Brady Bunch. Pero ¿cómo convencer a todas esas personas que opinan que debemos “gashtar” todo este dinero en la exploración espacial?
Dr. Asimov: Señalando los beneficios. Cuanto más sabemos sobre el sistema solar, mejor entendemos la tierra. Todos los instrumentos que hemos desarrollamos para explorar los planetas, significa que tenemos la mejor tecnología para su uso aquí en la tierra.
Ahora tenemos los satélites meteorológicos que nos dicen, por primera vez en la historia, lo que es el clima en la tierra como un todo. Hasta que tuvimos estos satélites meteorológicos, la predicción era nada más que una suposición local. Tenemos satélites que estudian los recursos de la tierra, así que sabemos mucho más sobre, por ejemplo, donde hay bosques enfermos, o donde el grano está siendo atacado por algún tipo de enfermedad, o cómo ubicar el aceite. Y, por supuesto, los satélites de comunicaciones han unido toda la tierra.

• Isaac Asimov y Julius Strangepork:asimovmuppets1

Sobre la relación entre la exploración espacial y la paz en la tierra:
Dr. Asimov: No creo que podamos avanzar realmente en el espacio hasta que aprendamos a cooperar como un planeta. No es práctico disponer de varias naciones diferentes, empujando y compitiendo en su camino hacia el espacio. Es demasiado caro, demasiado derrochador, y los beneficios no son lo suficientemente grandes, a menos que sean para todo el planeta.

En ciencia ficción como lubricante para el cambio:
Dr. Asimov: Mi sensación es que la ciencia ficción, de todas las formas diferentes de literatura, es la que más fácilmente acepta la noción de cambio. Las cosas están cambiando muy rápidamente, y cualquier joven sabe que el mundo en el cual él o ella serán adultos — que él o ella están ayudando a ser— será considerablemente diferente de éste. Tal vez mejor, tal vez peor, pero diferente. La ciencia ficción explora el mundo futuro.
Creo que cada vez más jóvenes están comenzando a sentir que la ciencia ficción es la clase de literatura que una persona interesada en la realidad debería estar leyendo.

• Isaac Asimov y Link Hogthrob:asimovmuppets2

Sobre el uso de la precaución en equilibrio con los riesgos y beneficios de tomar una decisión:
Dr. Asimov: Siempre hay algún riesgo [en descubrir], pero se aprende a tomar precauciones. Cuando Benjamin Franklin volaba su cometa en una tormenta, ante la sospecha de que un rayo fuera una descarga eléctrica, se dio cuenta perfectamente que él podría ser electrocutado. Pero él no sujetó la cuerda de la cometa. Ató un hilo de seda a la cadena y usó la seda porque sabía que no conduce la electricidad. Y él estaba parado bajo un cobertizo para mantenerte seco. … Estaba tomando una cierta decisión. Pero tomó precauciones. Él experimentó e hizo su tarea. Otro intentó lo mismo de la misma manera que Franklin y un rayo saltó de la cuerda de la cometa y le dió.

• Link Hogthrob , la Primer Oficial (First Mate) Piggy y el Dr. Strangepork: Tripulación de la Swinetrek.asimovmuppets5

• Veamos, a continuación, la entrevista completa:

“A Meeting Of The Minds”:

Dr. Julius Strangepork Interviews Dr. Isaac Asimov.
(The following interview is from the book Muppets! Muppets! Muppets! The Best of Muppet Magazine.)

Vell, vell, vell. Dr. Julius Strangepork here aboard de U.S.S. Schvinetrek. Boy oh boy! I’m so excited my glasses are schteamed up. Today, two of de greatest scientific minds of our solar system are coming together-Dr. Isaac Asimov und me. While I, along wid Captain Link Hogthrob and First Mate Piggy, have been going vhere no pig has ever gone before und schtuff like dat, Dr. Asimov has been writing books-over 300 books! No kidding. Great books on astronomy und space, science fiction, poetry, religion, psychology, und even math. A science-fiction biggie of his is The Foundation Trilogy. Let me tell you, he’s one schmart cookie. Und it’s peachy neat to have him on board de Schvinetrek….
Dr. Strangepork: Asimov, tanks for joining me.
Dr. Asimov: Tank…I mean, thank you.
DR. S: It’s too bad that Link und First Mate Piggy can’t join us.
DR. A: I’ve always want to see the Swinetrek and meet them. But I undestand you had a collision, and they are down below making emergency repairs. You collided with, perhaps, an asteroid?
DR. S: No, no. A Plymouth. You know, it’s tough parking one of dese spaceships. Anyhow…I love your books. Vhat made you go into dis science fiction schtuff?
DR. A: Well, Dr. Strangepork-
DR. S: Please. Call me Julius.
DR. A: Julius. My father owned a candy store and sold magazines, but he was very strict-he wouldn’t let me read them. When I was nine, he finally let me see the science fiction magazines-and that was it. I started writing my own stories, and before long, I submitted them to magazines. Two weeks after my nineteenth birthday, my first science fiction story appreared in print.
DR. S: Vait a minute. Your father owned a candy store? You gave up all dat candy und went into science?
DR. A: Not exactly. I didn’t have to give up candy-my father wouldn’t let me eat it. It was for sale only. That was the funny thing. There I was in the candy store and I couldn’t eat any. I could only have a malted milk when my mother made me one. I didn’t have free range of the soda fountain or anything.
DR. S: Vhen I was a little piggy, I was a nerd. You know, one of dose guys wid glasses who know all de answers in class. Vere you a nerd, too?
DR. A: You bet. I used to get beaten up by kids after school.
DR. S: Beaten up by kids after school? I vas such a little schmarty, I vas beaten up the de teachers!It’s rough being a nerd. So what did you do?
DR. A: Well, I was schmart…ah…smart enough to figure out ways around it. I would help the biggest and dumbest kid in the class with his homework, and he would protect me out of self-defense. It’s called the science of survival.
FIRST MATE PIGGY: Yoo-hoo…Dr. Strangepork? Do you know where the little squeezy things are?
DR. S: De little squeezy things? Oh…you mean the pliers.
PIGGY: Yes, the little squeezy things. Link and I are fixing-oh, is this Doctor Asimov?
DR. S: Vell, maybe it is, und maybe it isn’t. Ve are very busy. De pliers are in de bulkhead. Now please scram, vill you?
PIGGY: Listen, Swineporker. You’re the bulkhead around here. Anyway, I must go and save our spaceship from cwertain destruction.
DR. S: You do dat, und close de door, vhen you leave. Excuse me, Doctor. Now vhere vas I? Oh, ya….Dere sure are some whiz-bang science fiction movies-E.T., Superman III, Return of the Jedi, and all-why do you think dey are so popular?
DR. A: Well, the wonderful special effects are one obvious reason. You can describe an extraterrestrial, but when you see E.T. wandering around the screen, that’s an added dimension. My own feelings is that science fiction, of all the different forms of literature, is the one that most easily accepts the notion of change. Things are changing very quickly, and any kid who thinks about it knows that the world in which he or she will be a grown-up-which he or she will be helping to run-will be considerably different from this one. Maybe better, maybe worse, but different. Science fiction explores that furure world.
I think more and more young people are beginning to feel that science fiction is the kind of literature that a person interested in reality should be reading.
DR. S: I never thought of dat before. Vhat about Schtar Vars? Do you tink de earth will ever be involved in real schtar vars?
DR. A: I hope not. And I don’t think we can really advance into space until we learn how to cooperate as a planet. It’s not practical to have several different nations jostling and competing their way into space. It’s too expensive, too wasteful, and the benefits aren’t big enough unless they are for the entire planet.
DR. S: Personally, I like hanging around in space. I mean, it beats watching reruns of de Brady Bunch.But how do you convince other people dat ve should be schpending all dis money on space exploration?
DR. A: By pointing out the benefits. The more we know about the solar system, the better we understand the earth. The very instruments we develop to explote the planets mean that we have better technology for use here on earth.
We now have weather satellites that tell us, for the first time in history, what the weather on earth as a whole is like. Until we had these weather satellites, forecasting was nothing more than a local guess. We have satellites that study the resources on earth, so that we know a great deal more about, for instance, where there are sick forests, or where grain is being attacked by some sort of disease, or how to locate oil. And, of course, communication satellites have bound the entire earth together.
DR. S: Gee, villikers, you sure know a lot of schtuff. Vhat do you tink about de possibility of extraterrestrials?
DR. A: Astronomers have been trying to figure out what the chances are, but it’s just guesswork so far. There are billions of stars in the universe, and it may be that many have planets like earth. It may be that life develops on every planet that’s like earth. But it may be that intelligence develops only once in so many times.
DR. S: If dere vere extraterrestrials, vhat do you tink dey would look like?
DR. A: Well, look at the variety of life here on earth. We have fantastic creatures-eagles and butterflies, insects, giraffes, whales, even the dinosaurs that stalked the earth.
DR. S: You left out pigs….
DR. A: Sorry. Pigs, too. The variations are enormous. But just imagine if you were to start the whole process of evolution on another planet. There would be plenty of room for inventing 20 million other species, none of which are anything like ours.
DR. S: Let’s face it, Doc. E.T. was pretty ugly. I mean, he looked like a cross between a turtle und a prune Danish. Do extraterrestrials have to be ugly?
DR. A: If you think about it, you’ll realize that people think almost anything that doesn’t look like us is ugly. There’s only one species of human being on earth, and there are only minor differences from human being to human being-difference in skin color, eyes, hair, height, and so on. But people tend to think that whatever they grow up with, whatever they’re used to, is beautiful, while other things look funny.
DR. S: Dat brings me to another subject. I’ve noticed dat all great scientists have weird hair. Einstein looked like he combed his hair wid a blender. I’ve got dis little fuzzy schtuff here. And you have de best set of sideburns dat I’ve ever seen. Vhere did you buy them? I’d like to get a pair.
DR. A: Well, Julius, I grew them, believe it or not. I just applied fertilizer and waited.
DR. S: I’ll try dat. You know, in you books you talk a lot about curiosity. Vhat’s so good about curiosity?
DR. A: To make discoveries, you have to be curious about why the universe is the way it is.
DR. S: I got curious one time und schtuck my nose in a light socker. I bounced off the ceiling und glowed in de dark for a couple of days. Vhat a mistake! How do you know vhen to be curious and vhen not to be?
DR. A: There is always some risk, but you learn to take precautions. When Benjamin Franklin flew his kite in a storm, suspecting that lightning was an electrical discharge, he realized perfectly well that he could get one grandaddy of a shock. But he didn’t just hold the string of the kite. He tied the silken threat to the string and he held the silk because he knew that silk does not conduct electricity. And he stood under a shed to stay dry.
DR. S: I bet his mother said, “Ben, dat’s a schtupid ting to do.”
DR. A: Well, he was taking a certain chance. But he took precautions. He experimented and he did his homework. Another guy tried it in much the way Franklin did, and lightning jumped from the string of the kite and zapped him.
DR. S: And his mother probably said, “I told you so. You never listen to your mother.” Vait a second…do you hear dat rumbling?
DR. A: No, I don’t think so.
DR. S: Hmmm…maybe it’s just my brain working hard. Now, doctor, you are an astronomer. Vhat’s your favorite schtar?
DR. A: Schtar?
DR. S: Ya, schtar. Schtar. You know, does little twinkly tings?
DR. A: Oh, star! I guess my favorite is Antares. It’s huge and red, and the brightest star in the constellation Scorpio. If you put it in place of the sun, it would be so large that it would reach all the way to the earth’s orbit and beyond. But it’s in its last stages, about to collapse. That might mean 100,000 years, but what’s time to astronomers?
I stare at it all the time and say to myself, “What if it explodes?” I imagine sitting and watching it suddenly get as bright as Venus, and then change color and become white again. And I would yell, “Look! Look!” And maybe I’d be the only person in the whole world to see it. But…the chances are small. So what is your favorite star, Julius?
DR. S: Oh, Liza Minnelli, but Linda Ronstadt’s pretty hot. Hee-hee. Only kidding you wid a little astronomer humor. Sometimes I amaze…
LINK HOGTHROB: Dr. Strangepork! Dr. Strangepork! The Swinetrek’s about to blow. The little squeezy things aren’t working. Help!
DR. S: Don’t yell help! Just use the reinforced Z3601 screwdriver with the flanged head.
LINK HOGTHROB: But… we don’t have one!
DR. S: Ve don’t! Oh my schtars! Help!! Vhat are we going to do?
DR. A: Use a dime.
DR. S: A dime? Ya! Ya! A dime!! Doc, you got one shmart noggin! I tink you.

Fuente:! http://www.angelfire.com/me3/muppets/Isaac_Asimov.html

• Número de la Revista Muppet del verano de 1983:asimovmuppets3-revista-verano1983

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Isaac Asimov.

17 Viernes May 2013

Posted by luisgoros in ciencia ficción, Isaac Asimov

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ciencia ficción, Fundación, Isaac Asimov, robot

Me gusta leer novelas de ciencia ficción y, sobre todo, las de Isaac Asimov. Os recomiendo todas, pero sobre todo las de la serie de la Fundación.asimov3

Isaac Asimov (ˈaɪzək ˈæzəməf; en ruso А́йзек Ази́мов -Áizek Azímov-, nombre original: И́саак Юдович Ози́мов -Ísaak Yudóvich Ozímov-) (Petróvichi, Unión Soviética, 2 de enero de 1920 – Nueva York, Estados Unidos, 6 de abril de 1992): Escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los “tres grandes” escritores de ciencia ficción.

En el año 1971, la Srta. Marguerite Hart, encargada de la sección de libros infantiles de la librería pública de la ciudad de Troy, en Michigan, tuvo una brillante idea con la intención de atraer a los niños y jóvenes de la ciudad a ese misterioso y desconocido lugar que es, para muchos -demasiados- la biblioteca pública. Decidió escribirle una carta a científicos, escritores, políticos, actores y personajes relevantes, en la que les pedía que le dedicaran una carta a los niños de la ciudad de Troy explicándoles cómo los libros -su lectura- les había influido en su vida y sus posteriores éxitos. No tuvo poco éxito, pues recibió cerca de un centenar de cartas -97, para ser exactos. De entre todas esas cartas la más notable, sin duda, y la más famosa, es la de Isaac Asimov:asimov-carta1

Traducción:

16 de marzo de 1971
Queridos chicos y chicas,
Felicidades por la nueva biblioteca, porque no es sólo una biblioteca. Es una nave espacial que os conducirá a los más lejanos límites del universo, una máquina del tiempo que os trasladará al lejano pasado y al lejano futuro, una profesora que sabe más que ningún ser humano, una amiga que os entretendrá y consolará y, por encima de todo, será una puerta hacia una mejor, más feliz y provechosa vida.
Isaac Asimovasimov0

Cronología de novelas y colecciones de relatos cortos de ciencia ficción:
Novelas:
• (1950): Un guijarro en el cielo. Pebble in the Sky
• (1951): En la arena estelar. The Stars Like Dust
• (1951): Fundación. Foundation
• (1952): Fundación e Imperio. Foundation and Empire
• (1952): Las corrientes del espacio. The Currents of Space
• (1952): Ranger del espacio. Lucky Starr. Space Ranger, como Paul French
• (1953): Segunda Fundación. Second Foundation
• (1953): Los piratas de los asteroides. Lucky Starr and the Pirates of the Asteroids, como Paul French
• (1954): Las bóvedas de acero. The Caves of Steel
• (1954): Los océanos de Venus. Lucky Starr and the Oceans of Venus, como Paul French
• (1955): A lo marciano. The Martian Way
• (1955): El fin de la eternidad. The End of Eternity
• (1956): El gran sol de Mercurio. Lucky Starr and the Big Sun of Mercury, como Paul French
• (1957): El sol desnudo. The Naked Sun
• (1957): Las lunas de Júpiter. Lucky Starr and the Moons of Jupiter, como Paul French
• (1958): Los anillos de Saturno. Lucky Starr and the Rings of Saturn, como Paul French
• (1966): Viaje Alucinante. Fantastic Voyage
• (1972): Los propios dioses. The Gods Themselves
• (1976): Asesinato en la convención.
• (1982): Los límites de la Fundación. Foundation´s Edge
• (1983): Los robots del amanecer. The Robots of Dawn
• (1985): Robots e Imperio. Robots and Empire
• (1986): Fundación y Tierra. Foundation and Earth
• (1986): Sueños de Robot.
• (1987): Viaje Alucinante 2: Destino cerebro. Fantastic Voyage II. Destination Brain
• (1988): Preludio a la Fundación. Prelude to Foundation
• (1989): Némesis.
• (1990): Anochecer (con Robert Silverberg)
• (1991): Visiones de Robot
• (1993): Hacia la Fundación. Forward the Foundation (póstuma)asimov1de3

Recopilaciones de relatos:
• (1950): Yo, Robot. I, Robot
• (1957): Con la Tierra nos basta. Earth is Room Enough
• (1959): Nueve futuros. Nine Tomorrows
• (1969): Los ojos hacen algo más que ver, La máquina que ganó la guerra y Cuarta generación. Nightfall and Other Stories
• (1972): Isaac Asimov. Selección 1, 2 y 3. The Early Asimov
• (1975): Compre Júpiter. Buy Jupiter
• (1976): El hombre bicentenario y otras historias. The Bicentennial Man
• (1980): Cuentos paralelos. The Alternative Asimovs
• (1982): Los robots. The Complete Robot
• (1983): Los vientos del cambio. The Winds of Change and Other Stories
• (1988): Azazel.
• (1990): Cuentos completos I
• (1992): Cuentos completos IIasimov2de3

Honores y premios:

• En honor de Asimov se nombró al asteroide, (5020) Asimov y al cráter Asimov, en el planeta Marte.
A lo largo de su dilatada trayectoria literaria recibió numerosos premios y honores entre los que destacan:
• 1963, Premio Hugo especial por sus artículos en The Magazine of Fantasy and Science Fiction.
• 1966, Premio Hugo a la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos por la Trilogía de la Fundación.
• 1972, Premio James T. Grady a la mejor labor divulgación científica por Introducción a la ciencia.
• 1973, Premio Hugo y Premio Nébula a la mejor novela por Los propios dioses.
• 1977, Premio Hugo y Premio Nébula a la mejor novela corta por El hombre bicentenario.
• 1983, Premio Hugo a la mejor novela por Los límites de la Fundación.
• 1992, Premio Hugo a la mejor novela corta por Gold.
• 1995, Premio Hugo al mejor trabajo de no-ficción por I. Asimov, A memoir.
En 1965, Asimov tenía catorce doctorados honoris causa por diferentes universidades.asimov3de3

El orden cronológico, en términos de historia del futuro (y no en fecha de publicación), de las novelas de la Fundación y Robots, es como sigue (actualización a partir de lo escrito por el propio Isaac Asimov en el prólogo de “Preludio a Fundación”):

1. The Complete Robot (El Robot Completo, 1982). Esta es una serie de 36 historias cortas de robots, publicada entre 1940 y 1976 e incluye cada historia de mi anterior colección. Yo, Robot (1950). Sólo he escrito una historia corta de robots desde que la colección apareció. Esta es Robot Dreams (Sueños de Robot).
2. The Caves of Steel (Las Cuevas del Acero, 1954). La primera de mis novelas de robots.
3. The Naked Sun (El Sol Desnudo, 1957). Segunda novela de Robots.
4. The Robots of Dawn (Los Robots del Amanecer, 1983). Tercera novela de Robots.
5. Robots and Empire (Robots e Imperio, 1985). Cuarta novela de Robots.
6. The Currents of Space (Las Corrientes del Espacio, 1952). La primera de mis novelas del Imperio.
7. The Stars, like Dust. (Las Estrellas, como Polvo…, 1951). Segunda novela del Imperio.
8. Pebble in the Sky (Gravilla en el Cielo, 1950). Tercera novela del Imperio.
9. Prelude to Fundation (Preludio a Fundación, 1988). Esta es la primera novela de Fundación.
10. Forward Foundation (Hacia la Fundación, 1993). Segunda novela de Fundación.
11. Foundation (Fundación, 1951). Tercera novela de Fundación. En realidad, es una colección de cuatro historias editadas por primera vez entre 1942 y 1944, más una serie introductoria escrita para el libro en 1949.
12. Foundation and Empire (Fundación e Imperio, 1952). Cuarta novela de Fundación, compuesta de dos historias publicadas originariamente en 1945.
13. Second Foundation (Segunda Fundación, 1953). Quinta novela de Fundación, compuesta de dos historias que vio la luz en 1948 y 1949.
14. Foundation’s Edge (Los Límites de la Fundación, 1982). Sexta novela de Fundación.
15. Foundation and Earth (Fundación y Tierra, 1983). Séptima novela de Fundación.asimov1asimov2Asimov_en_su_trono

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.056 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1
A 3852
Pope John Paul II and Cardinal Stefan Wyszynsk
Raphael_-_Madona_of_the_Fish
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel1
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti5
observar las nubes1
Piedad-miguel-angel2
Cita de San Francisco - Abrazando al Crucificado de Murillo
Kolbe - foto149 - Nagasaki - 1935
Entierro de Jesus - Carl Heinrich Bloch
danae-rodin-1885-5
Popieluszko - cab1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars - foto1grande - det1
hipotesis30-coches volando en la ciudad1
hipotesis33-cara robot1
Miguel Angel - obra1
La Transfiguracion - Carl Heinrich Bloch
La Pasion de Cristo - piedad
hiroo-isono2
Rafael_Estancia_del_Sello_(La_Disputa_del_Sacramento)
7maravillas-f2
Gran ola de Kanagawa-peque
fondo ghibli-kazuo oga-1280
disney52-Wreck-It Ralph1
Tolkien - foto16
La Virgen rodeada de ángeles - foto1mediana
top10-1-biblia
disney50-Tangled3
natividad_3 - NACIMIENTO DE XTO-Giovanni Tiepolo-BARROCO-1732
gandhi4
disney32-The Lion King2
Fahrenheit 451-11
Entierro de Jesus - det1 - Carl Heinrich Bloch
primer aniversario papa francisco0
Virgen_del_Pilar_sin_manto2
ellibrodeEli3
Cristo de Minerva de Miguel Angel 1521
Inmaculada Concepción en Roma - foto10
Retablo_del_cordero_mystique
Herbert_James_Draper,_The_Sea_Maiden-1
disney35-Hercules8
disney38-Fantasia 2000-8
moises-de-miguel-angel1d
julioverne6-Veinte mil leguas 7
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Nymphs_and_Satyr_(1873)_HQ
Lourdes27-que soy era inmaculada councepciou2
Kolbe - foto67 - 1919 - foto pasaporte
disney41-atlantis The Lost Empire6
Akita-foto44
Lourdes31-virgen4
legend4
santateresitalisieux20
Albert_Einstein
cropped-observando-el-paraiso-ballenas-entre-nubes1.jpg
totoro6
Annunciation_Henry_Ossawa_Tanner_1898-foto1
julioverne-a
disney47-Descubriendo a los Robinsons3
gustave-dore-don-quixote-0011
Herbert_Draper_-_The_Lament_for_Icarus_-_1
Bakhita15b
IF
IF
Sea melodies (complete) 1904 - by Herbert James Draper
disney53-Frozen18
LA BÚSQUEDA DEL PÁJARO DEL TIEMPO1
padre-Pio700-dibujo
Alma Tadema - Pandora-1881
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel5
Estrella1
santa Clara de Asis
El buen samaritano de Teofilo Patini
hipotesis9-sirena1
Stefan Wyszynski-foto_14
madreteresa-mano con rosario1
disney52-Wreck-It Ralph3
0563B_ 013
Yo_rezo_el_Rosario__01
Annunciation_walter-rane-foto1
Aivazovsky - La novena ola 1850 - mediano
Resurreccion-4
primer aniversario papa francisco5
Resurreccion-7
Rafael-La_Perla
A 4158
Resurreccion hija de Jairo - Ilja_Jefimowitsch_Repin_013
Tolkien - foto48 - El proposito de la vida cf
Rafael_Le_Grand_Saint_Michel
Tolkien - foto47b-cabecera con textomioygandalf
Natividad_1-CAMINO DE BELEN.ANÓNIMO SIGLO XVII.
29groucho2
disney41-atlantis The Lost Empire13
sudario de oviedo - foto1
papa-sabana-santa2-horizontal
santateresa-0-retrato
hipotesis7-Usagi Aiyangār Shimedzu2
Cristo de Minerva - foto4
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Dante_And_Virgil_In_Hell_(1850)
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz1
Basilica de San Pedro - foto9
edith-stein-11
George Lemâitre 32
La_Llamada_de_Cthulhu_detalle1
disney49-The Princess and the Frog2
hipotesis10-robot-sacrificio
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel2
Kolbe - foto29 - retrato
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti1
divina misericordia - 5-cuadro segundo pintor Hyla 1944
los-pajaros-hitchcock
disney48-bolt2
IND119216
hipotesis13-Antonio Leyfther Seesrak
disney33-Pocahontas1
hipotesis31 - dragon1
biblioteca-casa1IMG_0766 (1)
disney-logo2
2 papas santos - 43
rosa-parks_y-martin-luther-mugshot
hipotesis35 - robot ajedred
Santa Teresita - estampa1
hipotesis32-dragon_fruit-Isseching de Ala Roja1
maximilianokolbe31
1chica-leyendo
Tolkien - foto28 - triptico
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi-detalle9
maximilianokolbe26b
0563A_ 013
DEHON-foto1-1920
hipotesis26-bosque1
usagi10
NormanRockwell15
chesterton3
Totus_Tuus_2
ciclo de nacimiento
Cerro-de-los-Angeles-21
GrandsAnciens1C1C4NF.indd
madre tesesa4
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi
la isla del fin del mundo1
A spaceship
desde la colina de las amapolas13
Miguel Angel - foto1
Anunciación de Eustache Le Sueur
disney38-Fantasia 2000-10
jabberwocky2
Pope Francis
Sagrado Corazon de Jesus - foto1
Bernini_extasis_santa_teresa_07
Herbert_James_Draper-Flying_Fish-1910
disney3-fantasia1
disney38-Fantasia 2000-1
10virgen-medalla
David-Miguel-Angel7
biblioteca-un rincon para leer
Tortugas Ninja - f1
agathachristie4
hipotesis-Aika Arihyoshi HyataPepper_Orient_by_Artgerm
Rupnik-6-sacristia de la Almudena
N_S_Guadalupe - foto1
Raphael_Christ's_Charge_to_Peter_(1515)
Rupnik-54
julioverne-d
virgen maria - foto1
Tolkien4
hipotesis27-castillo_de_fantasia1
asimov3
la puerta del infierno - rodin - 4
julioverne39-Robur el conquistador4b
cervantes1-quijote2
apolo y dafne-bernini-1
hipotesis25-dibujo-chica-3
Tolkien - foto27-mapa Tierra Media
David de Bernini - foto8
leonardo-3
miss marple y poirot 2
Cristo_crucificado-velazquez4
Raffael_La vision de Ezequiel
25actriz1
Santa Teresita - estampa5
Rupnik-29-Capilla del Hospital Benito Menni de Valladolid
Anunciación de Carl Heinrich Bloch
rito4
Proserpina-4
mafalda - 6

Sentencias Extrínsecas:

S56-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S42-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S63-Cita de Eardy Ghaörm Hatquao
S38-Cita de Isayë Ar'ack Mosshyper
S37-Cita de Danyäch Vesuid'a Inysü
S46-Cita de Shiro
S16-Cita de Ohtar Vanövath Daearen
S15-Cita de Sishkin Leirryn Gatöhd
S28-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 1de4
S50-Cita de Shiro
S51-Cita de Susari-3
S69-Cita de Yilari Gabaän Eld'pol
S44-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S39-Cita de Elmdan Orwar Mosshy
Analizando las Sen-Extr
S49-Cita de Riäh Darghä Thertörad
S20-cita de Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë
S43-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S13-Cita de Estveri Em'enu Ettur
S12-Cita de Vorhön Yhuw Keinsam
S6-Cita de Omoer Wasen Woengad
S36-Cita de Idany Meechtor Hulend
S3-Cita de Urnmos Rayden Dey
S1-Cita de Cynyt Loroild Cazäm
S23-Cita de Tassdär Ashäth Ath'lye
S35-Cita de Awi Baghaä Shyildom
S61-Cita de Irisay Tur'isi Tas'orm
S26-Cita de Kalwvës Tanveër Doömkel
S67-Cita de Ekimë Hixinë Immör
S7-Cita de Oröler Tegena Shyinaqua
S9-Cita de Sayray Schedra Ustechther
S32-Cita de Emnd Arisaten Kawanu
S55-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S5-Cita de Tonash Hinold Uctoru
S52-Cita de Ghaän Istban Tiarak
S34-Cita de Eldrd Rodem Chesayiss
S65-Cita de Oselt Ormtäia Chreëm
S27-Cita de Enënth Tasydyn Peraughräd
S8-Cita de Aahän Cadwäladr Tsukahära
S68-Cita de Yary Dyntörar Endhöm
S66-Cita de Eträd Sobëlhin Entasräk
S25-Cita de Athinë Elmnydarränves Toünd