• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: cine

• El Libro de Eli – 2010.

13 Viernes Jun 2014

Posted by luisgoros in Cine, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Biblia, cine, Denzel Washington, Gary Oldman

He vuelto a ver la película “El Libro de Eli” (“The Book of Eli”, 2010). Buscando por internet, he encontrado el siguiente análisis, que me parece muy interesante:ellibrodeEli1

• Un libro por el que vale la pena vivir y morir – Análisis del film “El Libro de Eli”, por Germán Díaz.
(Religioso Salesiano. Lic. en Comunicación Social)
(Texto procedente de: http://www.san-pablo.com.ar/rol/?seccion=articulos&id=3212)

“Pareciera que la industria cultural cinematográfica está preocupada por el fin del mundo. El libro de Eli, un film dirigido por Allen y Albert Hughes, protagonizada por Denzel Washington, Gary Oldman y Mila Kunis, trata sobre un desolado y triste final de esta civilización.

La crisis mundial imaginada por el autor de esta película tiene que ver, sobre todo, con la guerra por la verdad, las creencias y el poder de las religiones. El fin del mundo, construido por el mismo hombre, que perdió su propia dirección, es, en realidad, una autoflagelación. ¿Para qué destruir el mismísimo mundo que habitamos? ¿Por qué esta humanidad se hace tanto daño a sí misma? Ante la falta de respuestas, el hombre de la supuesta gran civilización rebosa de tanta soberbia y orgullo, que ni siquiera logra darse cuenta de que se está autoaniquilando.

El fundamento de este film se basa en torno a este mundo que hemos construido en la seguridad material y en la lucha por el poder. Es tan grande la irracionalidad que plantea la avaricia del poder, que nadie puede sentirse seguro, cuando existe una persona hambrienta, sedienta de ocupar cargos y dominar gente.

La crisis de la humanidad, hoy, es el exceso. Ya no se instruye ni se prepara para la escasez, la templanza, el ahorro, el equilibrio. La cultura de hoy se identifica con el comprar, vender, acumular, ganar, poseer sin importar el hombre que hay detrás de cada negociado. Todo lo que podemos lo gastamos, todo lo que vemos lo queremos tener. Lo terrible es que la gente vive endeudada, no por alimentos, sino por bienes materiales como celulares, centros musicales, computadoras, etcétera… La humanidad, en su gran mayoría, ha perdido el Norte. El libro de Eli, de mirada apocalíptica, nos hace pensar en cómo estamos y hacia adónde vamos. Cuando el protagonista, Eli, intenta definir la razón de la destrucción, sólo apunta a dos aspectos: el consumo material excesivo y la lucha por el poder, en este caso, religiosa: “Teníamos más que lo que necesitábamos, no sabíamos diferenciar lo que era valioso de lo que no lo era”. Hoy, justamente, estamos atentando contra lo valioso que es la vida, la persona, la familia, Dios; y lo hacemos con nuestra desatención, nuestro estrés, falta de amor, ausencia de compromiso. Echamos a patadas a Dios de nuestras vidas y vamos por más.ellibrodeEli12

No podemos valorar lo que somos o lo que tenemos hasta que perdemos lo mínimo, lo accesorio, quizá lo insignificante. Un corte de Internet nos puede provocar un preinfarto, una suspensión momentánea de la electricidad nos hace sentir inútiles. ¿Qué necesitaríamos, de verdad, si, por un error humano, perdemos todo lo que creemos imprescindible? La gente tira de todo a la basura, incluso comida que se puede aprovechar muy bien. Los supermercados desechan productos que pueden alimentar a miles de personas, pero no lo advertimos. Como relata el personaje del film: “Tirábamos cosas que la gente hoy mataría por tener”. Vivimos ensimismados en nuestra propia hartura de todo y, a la vez, en un vacío existencial.

En este largometraje, lo único que queda por proteger y cuidar es la “Biblia”. Es tan importante ese “libro de los secretos” para el personaje principal, que lo hizo suyo y propio; dialogaba, oraba cuando lo leía, lo estudiaba, lo disfrutaba. “Conozco ese libro, ese libro contiene un gran poder… por eso, después de la guerra, lo quemaron”, dice el antagonista del film (Gary Oldman), que quiere obtener el libro para doblegar a una humanidad que subsiste en la miseria más completa y espantosa que se puede imaginar.

Un aspecto interesante de esta obra es la falta de educación de esta incipiente civilización posapocalíptica. La gran mayoría de los jóvenes no sabe leer y desconoce, casi por completo, la cultura del mundo, a estas alturas, “preapocalíptico”, treinta años antes. “Imaginate si la gente tuviera palabras exactas para pronunciar las cosas que necesita… para dar nombre a sus situaciones”. La palabra ha muerto con la humanidad, y el hombre vive de la violencia y el sinsentido, de la lucha por sobrevivir y de la reconstrucción del desastre, juntando escombros, restos, recuerdos. El hombre del posapocalipsis no tiene fe, no posee palabra, no sabe lo que es amar.

La “Biblia” es el libro que puede sembrar esperanza en la nueva civilización, que pretende empezar de nuevo, aun en las ruinas y la pobreza extrema. La Biblia: “No es cualquier libro, es uno que va directo al corazón de la gente”. Tal vez, de tanto leer la Biblia, hemos sido anestesiados de anomia espiritual. A lo mejor, nos han transmitido el aburrimiento que sienten los que dicen vivirla, pero apenas la conocen. No es que hallemos gente enamorada de la Biblia por todas partes. Sí hay muchos lectores, repetidores, estudiosos, expertos. Pero enamorados al extremo de la Palabra de Dios son pocos, insignificantes, en extinción.ellibrodeEli7

Los hombres que no entienden nada de religión creen que, con ella, se puede dominar, adquirir prestigio, usar a la gente de fe sencilla. Quizás el mal uso de la religión nos condujo o nos conducirá a la perdición. Podemos perder todo lo que somos y tenemos tan sólo en un abrir y cerrar de ojos. Aunque nuestro protagonista (Denzel Washington) sea mitad ángel y mitad “Rambo”, busca el bien y no el mal. La película plantea la posibilidad de un final religioso del mundo. “Algunos afirmaron que el motivo principal de la guerra anterior fue la Biblia” y, por eso, la quemaron. Ésta es una nueva oportunidad para crear, con la Biblia, aquello que verdaderamente es su objetivo: la paz, la unión, el amor. La Palabra de Dios, según El libro de Eli, debe sobrevivir a las miserias humanas. Por eso, ese personaje casi angelical escudará a la “Biblia” hasta un lugar donde será protegida: “Una voz me indicó que llevara el libro al oeste”.ellibrodeEli3

A decir verdad, la humanidad que sobrevive al final del mundo es básicamente inhumana. Ya no se recuerda ni el bien, ni la fe, ni la cultura, ni la palabra. Sólo Eli se afana por algo desconocido en este nuevo escenario de escasez, muerte y confusión. Aun en los más horribles eventos que le toca atravesar, no baja los brazos y reza: “Por la fe andamos, no por los sentidos”. Cansado y herido por defender el libro de los secretos, Eli siente que, a pesar de cuidarlo tanto, no es suficiente, falta algo: “Me obsesioné tanto con leerlo, que me olvidé de vivirlo… haz para los demás, más de lo que haces por ti”. Llegar a vivir la “Palabra de Dios es un desafío escaso y casi en extinción, en la sociedad y en las Iglesias de nuestros tiempos. Pero mientras exista un ejemplar de la “Biblia” en el mundo, quizás alguno se convierta, quizás el fermento sea bueno y se reproduzca.”ellibrodeEli13ellibrodeEli11ellibrodeEli10ellibrodeEli8THE BOOK OF ELIellibrodeEli5ellibrodeEli6ellibrodeEli9ellibrodeEli4

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Películas PIXAR (1995 – 2013).

30 Miércoles Abr 2014

Posted by luisgoros in Cine, PIXAR

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bichos una aventura en miniatura, Brave, Buscando a Nemo, Cars, cine, Los increíbles, Monsters Inc., Monsters University, PIXAR, Ratatouille, Toy Story, Up, WALL-E

¿Te gustan las películas de animación?… Pues espero que te guste este post. Os propongo un recorrido por todas las películas de PIXAR desde 1995 hasta 2013. Empezamos…pixar-logo1pixar-logo1

1. Toy Story
Titulo original: Toy Story
Fecha de extreno: 22 de noviembre de 1995pixar1-toystory1pixar1-toystory2pixar1-toystory3pixar1-toystory4pixar1-toystory5pixar1-toystory6

2. Bichos, una aventura en miniatura
Titulo original: A Bug’s Life
Fecha de extreno: 25 de noviembre de 1998pixar2-bichos1pixar2-bichos1pixar2-bichos2pixar2-bichos3pixar2-bichos3pixar2-bichos4pixar2-bichos5pixar2-bichos6pixar2-bichos7pixar2-bichos8

3. Toy Story 2
Titulo original: Toy Story 2
Fecha de extreno: 24 de noviembre de 1999pixar3-toystory1pixar3-toystory2pixar3-toystory3pixar3-toystory4pixar3-toystory5pixar3-toystory6pixar3-toystory7

4. Monsters, Inc.
Titulo original: Monsters, Inc.
Fecha de extreno: 2 de noviembre de 2001pixar4-monster1pixar4-monster2pixar4-monster3pixar4-monster4pixar4-monster5pixar4-monster6pixar4-monster7pixar4-monster8Monsters Inc. movie image Pixarpixar4-monster10pixar4-monster11pixar4-monster12pixar4-monstuos1pixar4-moster2

5. Buscando a Nemo
Titulo original: Finding Nemo
Fecha de extreno: 30 de mayo de 2003pixar5-nemo1pixar5-nemo1MUST BE USED IN CONJUNCTION WITH OTHER IMAGES.  NOT TO BE USED ALONE.pixar5-nemo3FINDING NEMO 3Dpixar5-nemo5pixar5-nemo6pixar5-nemo7pixar5-nemo8pixar5-nemo9

6. Los increíbles
Titulo original: The Incredibles
Fecha de extreno: 5 de noviembre de 2004pixar6-increibles1pixar6-increibles1pixar6-increibles2pixar6-increibles3pixar6-increibles4pixar6-increibles5

• Solo una anotación respecto a la siguiente imagen:
… ¿Quién no ha sentido alguna vez la IRRESISTIBLE TENTACIÓN de hacerle lo mismo a su jefe?….pixar6-increibles6

Sigamos…pixar6-increibles7pixar6-increibles8pixar6-increibles8pixar6-increibles9pixar6-increibles10pixar6-increibles11pixar6-increibles12pixar6-increibles13pixar6-increibles14pixar6-increibles15pixar6-increibles16pixar6-increibles17

7. Cars
Titulo original: Cars
Fecha de extreno: 9 de junio de 2006pixar7-cars1pixar7-cars1pixar7-cars2pixar7-cars3pixar7-cars5

8. Ratatouille
Titulo original: Ratatouille
Fecha de extreno: 29 de junio de 2007pixar8-Ratatouille1pixar8-Ratatouille1pixar8-Ratatouille2pixar8-Ratatouille3pixar8-Ratatouille4pixar8-Ratatouille5pixar8-Ratatouille6pixar8-Ratatouille7pixar8-Ratatouille8pixar8-Ratatouille9pixar8-Ratatouille10pixar8-Ratatouille11pixar8-Ratatouille12

9. WALL-E
Titulo original: WALL-E
Fecha de extreno: 27 de junio de 2008pixar9-WALL-E1pixar9-WALL-E2pixar9-WALL-E3pixar9-WALL-E4pixar9-WALL-E5pixar9-WALL-E6pixar9-WALL-E7pixar9-WALL-E8pixar9-WALL-E9

10. Up
Titulo original: Up
Fecha de extreno: 29 de mayo de 2009pixar10-up1pixar10-up2pixar10-up3pixar10-up4pixar10-up5pixar10-up6pixar10-up7pixar10-up8pixar10-up9pixar10-up10pixar10-up11pixar10-up12pixar10-up13pixar10-up14pixar10-up15

11. Toy Story 3
Titulo original:
Fecha de extreno: 18 de junio de 2010pixar11-Toy Story 3-1pixar11-Toy Story 3-2pixar11-Toy Story 3-3pixar11-Toy Story 3-4pixar11-Toy Story 3-5pixar11-Toy Story 3-6pixar11-Toy Story 3-7

12. Cars 2
Titulo original: Cars 2
Fecha de extreno: 4 de junio de 2011pixar12-Cars 2-1pixar12-Cars 2-2pixar7-cars4pixar12-Cars 2-3pixar12-Cars 2-4pixar12-Cars 2-5pixar12-Cars 2-6pixar12-Cars 2-7pixar12-Cars 2-8pixar12-Cars 2-9

13. Brave
Titulo original: Brave
Fecha de extreno: 22 de junio de 2012pixar13-Brave1pixar13-Brave2pixar13-Brave3pixar13-Brave4"BRAVE"pixar13-Brave6pixar13-Brave7pixar13-Brave8pixar13-Brave9pixar13-Brave10pixar13-Brave11pixar13-Brave12pixar13-Brave13pixar13-Brave14pixar13-Brave15

14. Monsters University
Titulo original: Monsters University
Fecha de extreno: 21 de junio de 2013pixar14-Monsters University1pixar14-Monsters University2MONSTERS UNIVERSITYpixar14-Monsters University4MONSTERS UNIVERSITYMONSTERS UNIVERSITYpixar14-Monsters University7pixar14-Monsters University8pixar14-Monsters University9pixar14-Monsters University10pixar14-Monsters University11pixar14-Monsters University12pixar14-Monsters University13MONSTERS UNIVERSITYpixar-logo2pixar-logo3

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Legend – 1985.

03 Miércoles Jul 2013

Posted by luisgoros in Cine, Fantasia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cine, legend

TÍTULO ORIGINAL: Legend
AÑO: 1985
DURACIÓN: 89 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: Ridley Scott
GUIÓN: William Hjortsberg
MÚSICA: Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA: Alex Thomson
REPARTO: Tom Cruise, Mia Sara, Tim Curry, David Bennent, Alice Playten, Billy Barty, Cork Hubbert, Peter O’Farrell
PRODUCTORA: 20th Century Fox / Universal Pictures
PREMIOS: 1986: Nominada al Oscar: Mejor maquillaje
GÉNERO: Fantástico. Aventuras | Espada y brujería
SINOPSIS: Lili es una bella princesa a la que le gusta pasear por el bosque encantado. Ella dice que va a ver a unos parientes, pero en realidad va a encontrarse con Jack, un extraño personaje verde. Mientras, una personificación del diablo intentará extender la noche eterna asesinando al unicornio de esas tierras. Aunque no parece que haya salvación, Jack y sus amigos se enfrentarán a él para salvar al mundo y a la princesa.Legend1Legend3legend4legend5legend6legend7legend8legend9legend10legend11legend12legend13legend14legend15legend16

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• 39 Escalones – Hitchcock 1935.

17 Lunes Jun 2013

Posted by luisgoros in Cine, Hitchcock

≈ 2 comentarios

Etiquetas

39 escalones, cine, François Truffaut, Hitchcock

Hitchcock dirigió en 1935 la película “The 39 Steps” (39 escalones) ¡!Genial!! Si alguien no la ha visto aun… ¡!! A qué está esperando !!!
A continuación os muestro una serie de imágenes de ella… ¡para abrir el apetito!… ¡Que la disfrutéis!:39Escalones (1)39Escalones (2)39Escalones (3)39Escalones (4)39Escalones (5)39Escalones (6)39Escalones (7)39Escalones (8)39Escalones (9)39Escalones (10)39Escalones (11)39Escalones (12)39Escalones (13)39Escalones (14)39Escalones (15)39Escalones (16)39Escalones (17)39Escalones (18)39Escalones (19)39Escalones (20)39Escalones (21)39Escalones (22)39Escalones (23)39Escalones (24)39Escalones (25)39Escalones (26)39Escalones (27)39Escalones (28)39Escalones (29)39Escalones (30)39Escalones (31)39Escalones (32)39Escalones (33)39Escalones (34)39Escalones (35)39Escalones (36)39Escalones (37)39Escalones (38)39Escalones (39)39Escalones (40)39Escalones (41)39Escalones (42) 39Escalones (43) 39Escalones (44) 39Escalones (45)39Escalones (46) 39Escalones (47) 39Escalones (48) 39Escalones (49) 39Escalones (50) 39Escalones (51) 39Escalones (52) 39Escalones (53)39Escalones (54) 39Escalones (55) 39Escalones (56) 39Escalones (57) 39Escalones (58) 39Escalones (59) 39Escalones (60) 39Escalones (61) 39Escalones (62) 39Escalones (63) 39Escalones (64) 39Escalones (65)39Escalones (66) 39Escalones (67) 39Escalones (68) 39Escalones (69) 39Escalones (70) 39Escalones (71) 39Escalones (72) 39Escalones (73) 39Escalones (74) 39Escalones (75) 39Escalones (76) 39Escalones (77) 39Escalones (78) 39Escalones (79) 39Escalones (80) 39Escalones (81) 39Escalones (82) 39Escalones (83) 39Escalones (84) 39Escalones (85)

En 1966 el director de cine francés François Truffaut entrevistó a Alfred Hitchcock. Dicha entrevista fue publicada en el libro “El cine según Hitchcock” (“Le cinéma selon Hitchcock”).
A continuación os traigo el fragmento correspondiente a esta película: “39 Escalones”:

The Thirty-nine Steps (39 escalones) — Influencia de Buchan —¿Qué es el understatement? — Una vieja historia licenciosa — Mister Memory — Un trozo de pastel.

FRANÇOIS TRUFFAUT. Después del éxito de El hombre que sabía demasiado, supongo que usted ya era bastante libre para escoger sus temas y optó por The Thirty-nine Steps (Treinta y nueve escalones). Es la historia de un joven canadiense que huye de Londres para llegar a Escocia, a fin de encontrar las huellas de los espías que han apuñalado a una mujer en su propio apartamento. Sospechoso de asesinato ante la policía, y acosado por los espías, atraviesa mil emboscadas, pero todo acaba bien. Es un guión sacado de una novela de John Buchan, escritor al que usted admira, según creo.
ALFRED HITCHCOCK. Efectivamente, puedo decir que he sido muy influido por Buchan, mucho antes de hacer Treinta y nueve escalones. El espíritu de E/ hombre que sabía demasiado le debe algo. Escribió un gran libro que nunca se ha rodado que se llama Greenmantle en inglés y Le Manteau vert en francés ‘. Es una novela inspirada probablemente por el curiosísimo personaje de Lawrence de Arabia. Alexander Korda debió de comprar los derechos de esta novela, pero nunca la ha rodado. Yo había pensado en principio en este libro, pero preferí Treinta y nueve escalones, que era una novela menos importante, probablemente por las razones de respeto de las que hemos hablado a propósito de Dostoïevski. Lo que me gusta de Buchan es algo profundamente británico, lo que nosotros llamamos «understatement».
F.T. No existe ninguna palabra en francés para decir esto.
A.H. Es la sub valor ación, la subdeclaración, la subestimación.
F.T. En francés hay una figura de estilo que es la «litote », pero sobreentiende la discreción, la modestia, más que la ironía.
A.H. «Understatement» es la presentación en tono ligero de acontecimientos muy dramáticos.
F.T. ¿Es el tono de The Trouble with Harry?
A.H. Exactamente. El «understatement» es muy importante para mí. Escribí este guión en colaboración con Charles Bennett, pero me acuerdo de que en aquella época experimenté un método que consistía en escribir el film hasta en sus menores detalles, pero sin poner una sola frase del diálogo. Lo veía como un film de episodios y estaba en plena forma. En cuanto estaba redactado un episodio decía: «Aquí nos hace falta un cuento muy bueno». Deseaba que el contenido de cada escena fuese muy sólido y que constituyera un pequeño film. A pesar de mi admiración por John Buchan, hay muchas cosas en la película que no están en el libro; por ejemplo, la escena de la noche que Robert Donat pasa con el granjero y su mujer me la inspiró una historia licenciosa muy antigua. Se trata de un granjero boer del Africa del Sur, terriblemente austero, con una enorme barba negra, que tiene una mujer joven, insatisfecha y sedienta de sexo. El día del aniversario de su marido, ha matado un pollo y ha hecho una tarta con él. Es una noche muy tormentosa y espera que esta tarta sea una buena sorpresa para su marido. En lugar de esto, el marido, enfurecido, le reprocha que haya matado un pollo sin su permiso. Triste noche de aniversario. Alguien llama a la puerta; es un guapo extranjero que se ha extraviado. La granjera le hace sentarse y le ofrece comida. El granjero le impide que coma demasiado y dice: «Cuidado, esto debe alimentarnos el resto de la semana». La chica empieza a devorar con los ojos al extranjero y se pregunta: «¿Cómo podría acostarme con él?» El marido quiere acostar al extranjero en la caseta del perro. La mujer se opone y, finalmente, se acuestan los tres en la cama grande. El granjero duerme en medio. La mujer haría cualquier cosa para librarse del marido. En cierto momento oye un ruido, despierta a su marido y le dice: «Creo que las gallinas se han escapado». Entonces el marido se levanta, se le oye andar por el patio. La mujer sacude al extranjero y le dice: «De prisa, de prisa, ven, ahora es el momento». El extranjero se levanta rápidamente y… se acaba la tarta de pollo ^.
F.T. Es divertido, pero prefiero la escena tal como está en la película; por su ambiente, hace pensar mucho en Murnau, probablemente por las caras, por el decorado y también porque los personajes en este momento están realmente ligados a la tierra y a la religión; es una escena bastante corta y sin embargo los personajes tienen una existencia muy fuerte. El momento de la oración es excelente; el marido bendice la mesa con fervor y durante este tiempo Robert Donat advierte el periódico que está encima de la mesa y ve su foto reproducida en él; levanta la cabeza hacia la granjera, la granjera ve el periódico, después la foto y levanta la cabeza hacia Donat; sus miradas se cruzan; Donat ve que ella ha comprendido que lo buscan; ella le dirige una severa mirada, él responde con una mirada suplicante y, justo en este momento, el granjero sorprende su cambio de miradas y cree en un principio de complicidad amorosa entre ellos. Entonces sale de la habitación para espiarlos desde la ventana. Es un momento muy bello de cine mudo y los personajes son admirables; inmediatamente se ve que el marido es un personaje hosco, avaro, celoso e increíblemente puritano. Gracias a esto más tarde se salvará Robert Donat, porque la mujer le da el abrigo del granjero y una bala de revólver se alojará en la Biblia que estaba en el bolsillo interior de este abrigo ^.
A.H. Sí, era una buena escena. Otro personaje interesante era el de Mister Memory. La idea me la dio un artista que vi en el «music-hall». Se llamaba Datas (precisamente por las fechas). El público le hacía preguntas sobre acontecimientos y daba la fecha exacta: «¿Cuándo se hundió el Titanic?; y había preguntas muy maliciosas, preguntas trucadas hechas por un compadre; una de estas preguntas era: «¿Cuándo cayó el Viernes Santo en martes?», y la respuesta era: «El Viernes Santo es un caballo que corría en Wolverhampton y cayó por primera vez en un obstáculo el martes 22 de junio de 1864».
F.T. Sí, Mister Memory era también un excelente personaje y me gusta mucho su muerte. En realidad, muere literalmente por conciencia profesional; en el «music-hall» Robert Donat le pregunta: «¿Qué son los Treinta y nueve escalones?», y él no puede negarse a responder todo lo que sabe: «Es una sociedad de espionaje, etc.». Y naturalmente, el jefe de los espías, que estaba en un palco, lo mata de un disparo. Es una cosa que se encuentra a menudo en sus films y que es extraordinariamente satisfactoria para el espíritu: un personaje cuya caracterización se lleva hasta el final, hasta la muerte, con una lógica imperturbable que hace de la muerte algo literalmente ridículo y grandioso a la vez, cuando las cosas de pintorescas se van tornando patéticas.
A.H. Esto me gusta mucho, y también la idea del deber. Mister Memory sabe qué son los Treinta y Nueve Escalones, se le hace una pregunta y debe responder. Por la misma razón, hice morir a la maestra en The Birds (Los pájaros).
F.T. Volví a ver recientemente Treinta y nueve escalones en Bruselas, y de vuelta a París fui a ver el «remake » que hizo en Londres Ralph Thomas, con Kenneth Moore. Era bastante ridículo y muy mal realizado, pero el guión es tan bueno que el público, a pesar de ello, se interesaba. En algunos momentos, la planificación del «remake» seguía exactamente la suya, siempre en peor, y cuando había un cambio, era generalmente un contrasentido. Por ejemplo, al principio del film, cuando Robert Donat está encerrado en el apartamento en el que ha sido apuñalada la mujer, ve por la ventana a dos espías que se pasean por la acera. Usted filmó a los dos espías desde el punto de vista de Robert Donat, con la cámara en el apartamento y los espías en la acera, bastante lejos de nosotros. En el «remake», Ralph Thomas ha insertado durante la escena dos o tres planos cercanos de los dos espías en la calle y por ello la escena pierde eficacia: nos familiarizamos con los dos espías y dejamos de sentir miedo por el protagonista.
A.H. Es realmente lamentable; hacer esto es no saber lo que se hace, porque es evidente que no se debe cambiar de punto de vista en una situación como ésta, es rigurosamente imposible.
F.T. Viendo de nuevo su versión de Treinta y nueve escalones me he dado cuenta de que, más o menos por esta época, empezó usted a maltratar sus guiones, quiero decir a no tener en cuenta la verosimilitud de la intriga o, en todo caso, a sacrificar constantemente la verosimilitud en beneficio de la emoción pura.
A.H. Sí, estoy de acuerdo.
F.T. Por ejemplo, cuando Robert Donat deja Londres y sube al tren, sólo encuentra cosas inquietantes o, si se prefiere, interpreta la realidad en este sentido; cree que los dos viajeros que están sentados frente a él en el compartimento le vigilan desde detrás del periódico; cuando el tren se para en una estación, se ven policías por la ventana, rígidos como postes, que miran derecho al objetivo. Todo es signo de peligro, todo es amenaza, con una voluntad que señala realmente un paso hacia la estilización americana.
A.H. Sí. Entramos en un período en el que la atención por el detalle es mayor que antes. Constantemente me decía: hay que llenar el tapiz aquí, hay que completar el tapiz allá. Lo que me gusta de Treinta y nueve escalones es lo súbito de las transiciones. Robert Donat ha ido por su propia cuenta a la comisaría para denunciar al hombre del dedo amputado y contar cómo escapó de la muerte gracias a la bala de revólver alojada en la Biblia; pero no le creen y le ponen las esposas; no se sabe cómo saldrá de ello. La cámara pasa a la calle y se ve saltar a Donat a través de la ventana que se rompe en mil pedazos. Inmediatamente, se cruza con un grupo de músicos del Ejército de Salvación y se mezcla con ellos. Después, se dirige a un callejón sin salida y le agarran en un corredor. «Gracias a Dios, ha llegado nuestro conferenciante», dicen, y le empujan a una tarima donde tiene que improvisar un discurso electoral. La chica a la que había besado en el tren, y que le había denunciado ya una vez, surge con dos tipos para Llevarle en coche a la comisaría, pero, en realidad, si se acuerda usted, son dos falsos policías y Donat, ligado a la chica por las esposas, escapará con ella aprovechando la aglomeración producida por un rebaño de ovejas. Van a pasar una noche en el hotel, todavía atados por las esposas, y esto sigue… Lo asombroso es la rapidez de las transiciones. Hay que trabajar mucho para llegar a ello, pero merece la pena. Hay que emplear una idea después de otra, sacrificándolo todo a la rapidez.
F.T. Este tipo de cine tiende a suprimir las escenas utilitarias para conservar sólo las agradables de rodar y agradables de ver. Es un cine que satisface mucho al público y que irrita a menudo a los críticos. Mientras ven la película o después de haberla visto, analizan el guión y naturalmente el guión no resiste al análisis lógico. A menudo juzgan como debilidades cosas que constituyen el principio mismo de esta forma de cine, empezando por una desenvoltura total con respecto a la verosimilitud.
A.H. La verosimilitud no me interesa. Es lo más fácil de hacer. En The Birds hay esa larga escena del bar en la que la gente habla de los pájaros. Entre esta gente, hay una mujer con una boina en la cabeza, que es precisamente una especialista en pájaros, una ornitóloga. Está ahí por pura coincidencia. Naturalmente, habría podido rodar tres escenas para hacerla llegar de forma verosímil, pero estas escenas no tendrían ningún interés.
F.T. Y constituirían una pérdida de tiempo para el público.
A.H. No sólo una pérdida de tiempo, sino que serían como agujeros en la película, agujeros o manchas. Seamos lógicos: si se quiere analizarlo todo y construirlo todo en términos de plausibilidad y de verosimilitud, ningún guión de ficción resistiría este análisis y sólo se podría hacer una cosa: documentales.
F.T. Exacto. El límite de lo verosímil es el documental. Por lo demás, las únicas películas que ponen de acuerdo a la crítica mundial son, en general, documentales como La isla desnuda, donde el artista pone su trabajo pero nada que provenga de su imaginación.
A.H. Pedir a un hombre que cuenta historias que tome en consideración la verosimilitud me parece tan ridículo como pedir a un pintor figurativo que represente las cosas con exactitud. ¿Cuál es el colmo de la pintura figurativa? Es la fotografía en color, ¿no? ¿Está usted de acuerdo? Hay una gran diferencia entre la creación de un film y la de un documental. En un documental. Dios es el director, el que ha creado el material de base. En el film de acción, es el director quien es un dios, quien debe crear la vida. Para hacer un film, hay que yuxtaponer montones de impresiones, montones de expresiones, montones de puntos de vista y, con tal de que nada sea monótono, deberíamos disponer de una libertad total. Un crítico que me habla de verosimilitud es un tipo sin imaginación.
F.T. Observe que, por definición, los críticos no tienen imaginación y es normal. Un crítico demasiado imaginativo ya no podría ser objetivo. Precisamente esta ausencia de imaginación es lo que les hace preferir las obras muy sobrias, muy desnudas, las que les dan la sensación de que podrían ser casi sus autores. Por ejemplo, un crítico puede creerse capaz de escribir el guión de Ladrón de bicicletas, pero no el de Con la muerte en los talones y, forzosamente, llega a la conclusión de que Ladrón de bicicletas tiene todos los méritos y Con la muerte en los talones no tiene ninguno.
A.H. Precisamente cita usted Con la muerte en los talones; la crítica del «New Yorker» decía que era una película «inconscientemente divertida». Sin embargo, cuando rodaba Con la muerte en los talones era una enorme broma; cuando Cary Grant está en los montes Rushmore, yo quería que se refugiara en las fosas nasales de Lincoln y que allí se pusiera a estornudar violentamente; habría sido divertido, ¿eh? Pero me doy cuenta de que hemos hablado muy mal de los críticos, ¿no? A propósito, ¿qué hacía usted cuando nos encontramos por primera vez?
F.T. ¡Bueno, era crítico de cine!
A.H. ¡Ya me parecía! No, mire, cuando un director está decepcionado de la crítica, cuando se da cuenta de que los críticos no se preocupan al examinar sus películas, ¡pues bien!, el único refugio que puede encontrar es la aclamación de la taquilla. Ahora bien, si un director rueda sus películas exclusivamente para la taquilla, se deja arrastrar por la rutina y eso es malo. Me parece que los críticos son a menudo responsables de tal estado de cosas y pueden empujar a un hombre a tomar en consideración sólo la taquilla, ya que en ese momento puede decirse: «Me río de los críticos porque mis películas dan dinero». En Hollywood hay un slogan muy famoso: «Voy a decir a tal crítico que he leído su artículo y que he ido al banco llorando durante todo el camino». En algunos semanarios, se buscan deliberadamente críticos que puedan denigrar divirtiendo a los lectores. Hay una expresión en América para cuando una cosa es mala: «Sólo es bueno para los pájaros». Por tanto, sabía muy bien lo que me esperaba cuando el estreno de Los pájaros.
F.T. Napoleón decía: «La mejor defensa es el ataque». Usted podría haber desarmado a los críticos con un slogan durante el lanzamiento de la película…
A.H. No, no. No merece la pena. Siempre me acuerdo que durante la última guerra yo estaba en Londres y había sido estrenada una película que se llamaba «Viejas amistades», de John Van Druten, con Bette Davis y Claude Rains. Los críticos de dos periódicos del domingo, de Londres, terminaron sus artículos con la misma frase, y ¿cuál cree usted que era? «Las viejas amistades deberían olvidarse». No habían podido resistir a la tentación del juego de palabras, aunque el film fuese muy bueno…
F.T. Lo he observado en Francia con todas las pelícu las cuyo título acaba en «la nuit» (la noche): Les Portes de la nuit, Marguerite de la nuit, etc., se convierten en «Les Portes de l’ennui», «Marguerite de l’ennui»… Se hace siempre el juego de palabras con «l’ennui» (el aburrimiento), incluso si la película es divertida… Me gusta mucho su slogan: «Algunos films son trozos de vida, los míos son trozos de pastel».
A.H. No filmo nunca un trozo de vida porque esto la gente puede encontrarlo muy bien en su casa o en la calle o incluso delante de la puerta del cine. No tiene necesidad de pagar para ver un trozo de vida. Por otra parte, rechazo también los productos de pura fantasía, porque es importante que el público pueda reconocerse en los personajes. Rodar películas, para mí, quiere decir en primer lugar y ante todo contar una historia. Esta historia puede ser inverosímil, pero no debe ser jamás banal. Es preferible que sea dramática y humana. El drama es una vida de la que se han eliminado los momentos aburridos. Luego, entra en juego la técnica y aquí soy enemigo del virtuosismo. Hay que sumar la técnica a la acción. No se trata de colocar la cámara en un ángulo que provoque el entusiasmo del operador. La única cuestión que me planteo es la de saber si el emplazamiento de la cámara en tal o cual sitio dará su fuerza máxima a la escena. La belleza de las imágenes, la belleza de los movimientos, el ritmo, los efectos, todo debe someterse y sacrificarse a la acción.

THE THIRTY-NINE STEPS (39 escalones) – 1935
Producción: Gaumont British, 1935.
Productor: Michael Balcon.
Productor asociado: Ivor Montagu.
Director: Alfred Hitchcock.
Guión y adaptación: Charles Bennett y Alma ReviUe, según la novela de John Buchan.
Diálogos adicionales: Ian Hay.
Fotografía: Bernard Knowles.
Decorados: Otto Werndorff y Albert JuUion.
Vestuario: J. Strassner.
Música: Louis Levy.
Montaje: Derek N.Twist.
Sonido. A. Birch, Full Range Recording System at Shepherd’s Bush, Londres.
Estudios: Lime Grove.
Distribución: G.F.D., 1935, 81 minutos.
Intérpretes: Madeleine Carroll (Pamela), Robert Donat (Richard Hannay), Lucy Mannheim (Miss Smith, Annabella), Godfrey Tearle (profesor Jordan), Peggy Ashcroft (señora Crofter), John Laurie (Crofter, el granjero), Helen Haye (señora Jordan), Frank Cellier (el sheriff), Wylie Watson (Mis’er Memory), Peggy Simpson, Gus McNaughton, Jerry Verno.

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.061 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1