• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Padre Pio

• San Francisco de Asís y la Misa.

06 Lunes Oct 2014

Posted by luisgoros in Dibujo-Pintura, Religión, San Francisco de Asís

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Eucaristia, Misa, Murillo, Padre Pio, San Francisco de Asís

¿Realmente somos conscientes de lo que sucede en la Eucaristía? ¡Ojalá fuéramos tan consciente como lo fue San Francisco de Asís! Hoy os propongo meditar la siguiente cita de San Francisco de Asís. Por cierto, el cuadro es de Murillo: “San Francisco abrazando al Crucificado”, de 1668:Cita de San Francisco - Abrazando al Crucificado de Murillo

• Foto del Padre Pio, durante la Consagración:padre pio-misa3

• “San Francisco abrazando al Crucificado”, de Murillo, 1668: Para la segunda capilla de la nave de la izquierda del Convento de los Capuchinos de Sevilla, Murillo pintó este cuadro de clara temática franciscana en el que se exalta la profunda devoción hacia el Crucificado que profesa esta Orden. La imagen presenta uno de los momentos más importantes en la vida del santo, aludiendo a la decisión tomada durante su juventud por la que abandonó sus bienes terrenales para servir mejor a Cristo y al prójimo. Como recompensa a la renuncia de San Francisco a los bienes terrenales, Cristo desclava su brazo derecho para acoger bajo su regazo al santo. La referida renuncia se refuerza con el gesto de San Francisco al pisar el globo terráqueo, despreciando las cosas terrenales, y el texto que se escribe en el libro que sujetan los ángeles: “quien no renuncia a todo lo que posee no puede ser discípulo mío”.
(Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/10615.htm)

• Francisco de Asís (nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, Italia, 1182 – 1226): Religioso y místico italiano, fundador de la orden franciscana. Casi sin proponérselo lideró San Francisco un movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, tuvo un inmenso eco entre las clases populares e hizo de él una veneradísima personalidad en la Edad Media. La sencillez y humildad del pobrecito de Asís, sin embargo, acabó trascendiendo su época para erigirse en un modelo atemporal, y su figura es valorada, más allá incluso de las propias creencias, como una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana.San Francisco de Asis - foto3San Francisco - retrato

• Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 – 3 de abril de 1682) fue un pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipa el Rococó en algunas de sus más peculiares e imitadas creaciones iconográficas como la Inmaculada Concepción o el Buen Pastor en figura infantil. Personalidad central de la escuela sevillana, con un elevado número de discípulos y seguidores que llevaron su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII, fue también el pintor español mejor conocido y más apreciado fuera de España, el único del que Sandrart incluyó una breve y fabulada biografía en su Academia Picturae Eruditae de 1683 con el Autorretrato del pintor grabado por Richard Collin.Murillo_-_AutorretratoSan Francisco de Asis - foto5

• Otra cita de San Francisco de Asís:

“Recuerda que cuando abandones esta tierra,
no podrás llevarte contigo nada de lo que has recibido,
sólo lo que has dado.”
– San Francisco de Asis.

Más información:
• http://www.fratefrancesco.org/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• El Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Angeles.

26 Jueves Jun 2014

Posted by luisgoros in Padre Pio, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cerro de los Angeles, Padre Pio, Sagrado Corazón de Jesús, virgen María

Hoy os propongo un viaje por la historia del monumento dedicado al Sagrado Corazón de Jesús que se encuentra en el Cerro de los Angeles, en Madrid. Para ello he compuesto este post en el que haré un recorrido por los siguientes hechos:

1.- Breve historia del origen del monumento.
2.- Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, el 30 de mayo de 1919.
3.- Peregrinación al Cerro de los Angeles, en 1935.
4.- Destrucción del monumento, el 7 de agosto de 1936, durante la persecución religiosa en España.
5.- Construcción del nuevo monumento, iniciado en 1944 e inagurado en 1965. En 1975, se inauguraba la cripta, obra no existente en el proyecto anterior.
6.- Aunque no está directamente relacionado con el monumento del Cerro de los Angeles, finalizo este post con la breve novena que el Padre Pio rezaba al Sagrado Corazón de Jesús.

Todo ello ilustrado con algunas fotos que he encontrado en internet. Espero que os guste.Cerro-de-los-Angeles-0

1.- Breve historia del origen del monumento:

Al ser conquistada la villa de Madrid por Alfonso VI a principios del siglo XI, parece que fue edificada, sobre una atalaya que ya los árabes consideraban el Centro geométrico de la Península Ibérica, una Ermita humilde y modesta consagrada a Nuestra Señora de los Ángeles. Esa Ermita fue destruida a finales del siglo XIV, levantándose posteriormente en el mismo lugar la que hay actualmente. En ella se venera a la Santísima Virgen en su advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. La imagen es una talla de madera de 1610.

En el año 1900, una persona bastante conocida en la época, D. Francisco Belda y Pérez de Nueros, tratando el tema del monumento al Sagrado Corazón de Jesús, propuso construir el citado monumento en el Cerro de los Angeles, cerca de Madrid, en base a una serie de razones. (D. Francisco Belda, Marqués de Cabra, fue Subgobernador del Banco de España, en donde hay un retrato suyo). Copiamos sus mismas palabras: “Para el emplazamiento … el Cerro de los Angeles por muchas razones, y entre ellas por la circunstancia de hallarse situado en el centro geográfico de la Península, o sea, en el punto en que se cortan dos líneas diametrales trazadas desde el cabo Ortegal hasta el de Palos, y desde el de Creus al Espichel. La elevación del Cerro permite divisar perfectamente desde muchos puntos de Madrid y de sus alrededores…”. (Revista “La Semana Católica”, n.17, año 1900).Cerro-de-los-Angeles-6-centro España

• Peregrinación a la Ermita de Nuestra Señora de los Angeles. Cerro de los Angeles, año 1910:Cerro-de-los-Angeles-1-Ermita 1910

2.- Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, el 30 de mayo de 1919:

El monumento se construyó allí durante el reinado de Alfonso XIII, y el 30 de mayo de 1919 se consagró España al Sagrado Corazón de Jesús, con toda solemnidad, ante el monumento en el Cerro de los Angeles.

• El Cerro de los Angeles, en la mañana del día 30 de mayo de 1919:Cerro-de-los-Angeles-2-30mayo1919

• El rey Alfonso XIII leyendo la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, el 30 de mayo de 1919, en el Cerro de los Angeles. El Rey leyó la consagración de pie ante el Monumento, con el Santísimo Sacramento expuesto sobre el Altar en una Custodia de plata de la Casa real:Cerro-de-los-Angeles-4-30mayo1919Cerro-de-los-Angeles-4b-30mayo1919

• El Presidente del Consejo y miembros de Gobierno, antes de la ceremonia, junto al Monumento del Sagrado Corazón. También estaba la Reina y toda la Familia real.Cerro-de-los-Angeles-3-30mayo1919

• A la consagración asistieron también el Nuncio papal, el Cardenal de Toledo y Primado de España, y otras autoridades. Al fondo, la Ermita de Nuestra Señora de los Angeles:Cerro-de-los-Angeles-3b-30mayo1919

• Este es el texto de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, leído por el rey:

“Corazón de Jesús Sacramentado, Corazón del Dios Hombre, Redentor del Mundo, Rey de Reyes y Señor de los que dominan:
España, pueblo de tu herencia y de tus predilecciones, se postra hoy reverente ante este trono de tus bondades que para Tí se alza en el centro de la península. Todas las razas que la habitan, todas las regiones que la integran, han constituido en la sucesión de los siglos y a través de comunes azares y mutuas lealtades esta gran patria española, fuerte y constante en el amor a la Religión y en su adhesión a la Monarquía.
Sintiendo la tradición católica de la realeza española y continuando gozosos la historia de su fe y de su devoción a Vuestra Divina Persona, confesamos que Vos vinisteis a la tierra a establecer el reino de Dios en la paz de las almas, redimidas por Vuestra Sangre y en la dicha de los pueblos que se rijan por vuestra santa Ley; reconocemos que tenéis por blasón de Vuestra Divinidad conceder participación de Vuestro Poder a los Príncipes de la tierra y que de Vos reciben eficacia y sanción todas las leyes justas, en cuyo cumplimiento estriba el imperio del orden y de la paz.
Vos sois el camino seguro que conduce a la posesión de la vida eterna: luz inextinguible que alumbra los entendimientos para que conozcan la verdad y principio propulsor de toda vida y de todo legítimo progreso social, afianzándose en Vos y en el poderío y suavidad de vuestra gracia, todas las virtudes y heroísmos que elevan y hermosean el alma.
Venga, pues, a nosotros tu Santísimo Reino, que es Reino de justicia y de amor. Reinad en los corazones de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de la Ciencia y de las Letras, y en nuestras leyes e instituciones patrias.
Gracias, Señor, por habernos librado misericordiosamente de la común desgracia de la guerra, que tantos pueblos ha desangrado; continuad con nosotros la obra de vuestra amorosa providencia.
Desde estas alturas que para Vos hemos escogido, como símbolo del deseo que nos anima de que presidáis todas nuestras empresas, bendecid a los pobres, a los obreros, a los proletarios todos para que en la pacifica armonía de todas las clases sociales, encuentren justicia y caridad que haga más suave su vida, mas llevadero su trabajo.
Bendecid al Ejército y a la Marina, brazos armados de la Patria, para que en la lealtad de su disciplina y en el valor de sus armas sean siempre salvaguardia de la Nación y defensa del Derecho. Bendecidnos a todos los que aquí reunidos en la cordialidad de unos mismos santos amores de la Religión y de la Patria, queremos consagraros nuestra vida, pidiéndoos como premio de ella el morir en la seguridad de Vuestro Amor y en el regalado seno de Vuestro Corazón Adorable. Así sea.”

• Fotografía del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús y el Cerro de los Angeles, durante la Santa Misa celebrada en el Altar del Monumento, el 30 de mayo de 1919:Cerro-de-los-Angeles-4c-30mayo1919

• Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, y Ermita de Nuestra Señora de los Angeles.
(Vista del Cerro de los Angeles en 1919):Cerro-de-los-Angeles-7-1919Cerro-de-los-Angeles-7b-1919Cerro-de-los-Angeles-7c-1919

3.- Peregrinación al Cerro de los Angeles, en 1935:

La coronación canónica de la Virgen del Pilar fue el 20 de mayo de 1905. Esta peregrinación al Cerro de los Angeles fue en 1935, en el 30 aniversario de la coronación canónica. Entonces, la Santa Misa se celebraba a los pies del monumento.Cerro-de-los-Angeles-8b-1935

El texto de la fotografía dice lo siguiente:
“ASAMBLEA DE LAS CONGREGACIONES DE LA VIRGEN DEL PILAR
Con motivo de cumplirse el XXX aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Pilar, salió de Madrid para Zaragoza, el lunes último, una piadosa peregrinación. Muchos de los peregrinos asistieron el domingo a los actos celebrados en el Cerro de los Angeles como término de la Asamblea de las Congregaciones de la Virgen del Pilar”. (Foto Díaz Casariego)

4.- Destrucción del monumento, el 7 de agosto de 1936, durante la persecución religiosa en España:

• El Cerro de los Ángeles sufrió, heroicamente, durante la persecución religiosa en España, teniendo entre sus devotos un número importante de testigos de la fe. El monumento al Corazón de Jesús fue destruido el 7 de agosto de 1936, primer viernes de mes.

• Milicianos en actitud de apuntar con sus fusiles al monumento. La fotografía es de 28 de julio de 1936, durante la Guerra Civil española. El monumento fue destruido pocos días después, el 7 de agosto de 1936, que era primer viernes de mes. (Fot. La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana):Cerro-de-los-Angeles-8-1936

• Fotografía del monumento ya destruido:Cerro-de-los-Angeles-8c-1936

• Estado actual de los restos del antiguo monumento:

El monumento actual está situado en el mismo lugar que el monumento original. Los restos del antiguo monumento fueron trasladados a la situación que ocupa actualmente, frente al monumento actual.
El 27 de agosto de 1936, tras derribar el Monumento, los milicianos se ensañaron con sus ruinas más significativas y destrozaron, a martillazos y tiros, la cabeza de Cristo. En la parte superior de las ruinas, se conserva la cabeza de la estatua destrozada.Cerro-de-los-Angeles-15-restos del monumento de 1919Cerro-de-los-Angeles-16-restos del monumento de 1919Cerro-de-los-Angeles-8d-1936

5.- Construcción del nuevo monumento, iniciado en 1944 e inagurado en 1965. En 1975, se inauguraba la cripta, obra no existente en el proyecto anterior:

• El Monumento en la actualidad:

La obra que hoy se contempla, del monumento al Corazón de Jesús, es réplica de la original, aunque de mayor tamaño, comenzó a edificarse en 1944 según el proyecto de los arquitectos Pedro Muguruza y Luis Quijada Martínez. La imagen del Sagrado Corazón de Jesús (11,50 m.) y su pedestal (26 m) obra de Aniceto Marinas, junto con los grupos escultóricos de la base, obra de Fernando Cruz Solís, fue inaugurado en el año 1965. Diez años más tarde, en 1975, se inauguraba la cripta, obra no existente en el proyecto anterior.Cerro-de-los-Angeles-9Cerro-de-los-Angeles-12Cerro-de-los-Angeles-11Cerro-de-los-Angeles-24*temp*Cerro-de-los-Angeles-13Cerro-de-los-Angeles-14Cerro-de-los-Angeles-17Cerro-de-los-Angeles-18Cerro-de-los-Angeles-21Cerro-de-los-Angeles-22

• Aniceto Marinas (con barba) esculpió la bellísima imagen del Sagrado Corazón de Jesús, el Rey de Reyes, ubicado en el Cerro de Los Ángeles. La fotografía, de enero de 1950, está tomada en su estudio:Cerro-de-los-Angeles-19-Aniceto Marinas

6.- Breve novena que el Padre Pio rezaba al Sagrado Corazón de Jesús:Sagrado Corazon de Jesus y el Padre Pio- foto1

I.- Oh, Jesús mío, que dijiste: “En verdad os digo, pedid y obtendréis, buscad y encontrareis, llama y os abrirán” -He ahí porque yo llamo, yo busco, yo pido la gracia… (mencione el favor que desea).
Padre Nuestro,
Ave María y Gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, confío en Ti.

II.- Oh, Jesús mío, que dijiste: “En verdad os dijo todo aquello que pidiereis en mi nombre a mi Padre, El os lo concederá” -He ahí porque al Eterno Padre, en Tu nombre, yo pido la gracia…
Padre Nuestro,
Ave María y Gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, confío en Ti.

III.- Oh, Jesús mío, que dijiste: “En verdad os digo, pasarán los cielos y la tierra, pero mis palabras jamas” -He ahí que basándome en la infalibilidad de tus santas palabras, yo pido la gracia…
Padre Nuestro,
Ave María y Gloria.
Sagrado Corazón de Jesús, confío en Ti.

Oración final.- Oh, Sagrado Corazón de Jesús, al cual es imposible no sentir compasión por los infelices, ten piedad de nosotros pobres pecadores y concédenos las gracias que pedimos por medio del inmaculado, Corazón de María, tu y nuestra tierna Madre.
San José, Padre Putativo del Sagrado Corazón de Jesús, ruega por nosotros.
Dios te salve…Sagrado Corazon de Jesus - foto1

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Fotos y escritos del Padre Pío de Pietrelcina.

09 Sábado Nov 2013

Posted by luisgoros in Padre Pio, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fraile, Padre Pio, Pietrelcina

Tras las dos primeras partes (ver 1ª parte y 2ª parte) de este Post Especial sobre el Padre Pio, hoy finalizo con la 3ª parte. En este caso se tratan de fotos variadas, junto con algunos textos, del Padre Pio. Espero que os parezcan interesantes:foto130-santo padre pio

• Quiero ser solamente un pobre fraile que ora… Dios ve manchas hasta en los ángeles, ¡cuánto más en mí!foto1-coridoio100

• Recuerda que la madre, al principio, enseña a andar a su hijo sosteniéndolo, pero que éstos muy pronto deben caminar ellos solos; de igual modo, tú debes razonar con tu cabeza.foto2

• “Mientras tengas temor no pecarás”. “Será así, padre, pero sufro mucho”. “Se sufre mucho, es cierto, pero hay que confiar; existe el temor de Dios y el temor de Judas.foto3

• El miedo excesivo nos impide obrar con amor, y la excesiva confianza no nos deja ser conscientes y temer el peligro que debemos superar.foto4

• El primero debe dar la mano a la segunda, y deben caminar los dos juntos como dos hermanas. Hay que actuar siempre así, ya que, si nos percatamos de tener miedo o de temer demasiado, entonces debemos recurrir a la confianza; y, si confiamos en exceso, debemos, en cambio, tener un poco de temor, porque el amor tiende hacia el objeto amado, pero al avanzar es ciego, no ve, pero el santo temor le ofrece la luz.foto5-seminarians

• No se alcanza la salvación si no es atravesando el borrascoso mar que nos amenaza siempre con destruirnos. El Calvario es el monte de los santos, pero de allí se pasa a otro monte, que se llama Tabor.foto6

• Yo no deseo otra cosa que morir o amar a Dios: o la muerte o el amor; pues la vida sin este amor es peor que la muerte; para mí esa situación sería más insostenible que la actual.foto7-Padre Pio with his brother Michele Forgione

• No debo, pues, mi queridísima hija, dejar pasar el primer mes del año sin llevar a tu alma el saludo de mi alma y garantizarte cada día más el afecto que mi corazón alimenta por el tuyo, al que no dejo nunca de desear toda clase de bendiciones y de felicidad espiritual. Pero, mi buena hija, encomiendo vivamente a tus cuidados ese tu pobre corazón: intenta hacerlo cada día más grato a nuestro dulcísimo Salvador, y actuar de modo que este nuevo año sea más rico en buenas obras que el año pasado, ya que, en la medida que pasan los años y se acerca la eternidad, hay que redoblar el esfuerzo y elevar nuestro espíritu a Dios, sirviéndolo con mayor diligencia en todo aquello a lo que nos obliga nuestra vocación y profesión cristiana.foto8-Tenor Beniamino Gigli singing Mamma Padre Pio's favorite song

• La oración es el desahogo de nuestro corazón en el de Dios… Cuando se hace bien, conmueve el corazón de Dios y le invita, siempre más, a acoger nuestras súplicas. Cuando nos ponemos a orar a Dios, busquemos desahogar todo nuestro espíritu. Nuestras súplicas le cautivan de tal modo que no puede menos de venir en nuestra ayuda.foto9

• Apártate del mundo. Escúchame: uno se ahoga en alta mar, otro se ahoga en un vaso de agua. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? ¿No están muertos los dos?foto10

• ¡Piensa siempre que Dios lo ve todo!foto11

• En la vida espiritual cuanto más se corre menos se siente el cansancio; más bien será la paz, preludio del gozo eterno, la que se posesionará de nosotros y seremos felices y fuertes en la medida que, manteniéndonos en este esfuerzo y mortificándonos a nosotros mismos, hagamos que Cristo viva en nosotros.foto12-Padre Pio with Aldo Moro

• No nos desanimemos nunca ante los designios de la divina providencia, que, uniendo los gozos a los sufrimientos y haciéndonos pasar en la vida, a cada uno y a las naciones, de las alegrías a las lágrimas, nos conduce a la consecución de nuestro fin último. Veamos detrás de la mano del hombre que se manifiesta de ese modo, la mano de Dios que se oculta.foto13-Aldo Moro with Padre Pio

• Si queremos recoger la cosecha, es necesario no sólo sembrar la semilla sino también echarla en buena tierra; y cuando esta semilla llegue a hacerse planta, hemos de estar muy atentos para vigilar que la cizaña no sofoque las todavía tiernas plantitas.foto14-Padre Pio with Antonio Segni President of Italy.

• En todos los acontecimientos humanos, aprended a reconocer y a adorar la voluntad de Dios.foto15-Padre Pio visiting with Italian Carabinieri

• En la vida espiritual, hay que ir siempre adelante y no retroceder jamás; de otro modo nos sucede como a la barca, que, si en vez de avanzar, se detiene, el viento la arrastra hacia atrás.foto16-Padre Alessio tinkering with Padre Pio' beard

• El ser tentado es signo de que el alma es muy grata al Señor.foto18-Padre Pio blessing with the monstrance

• No se abandone jamás a sí misma. Ponga toda la confianza en solo Dios.foto19

• Siento cada vez más la imperiosa necesidad de entregarme con más confianza a la misericordia divina y de poner sólo en Dios toda mi esperanza.foto20

• Es terrible la justicia de Dios. Pero no olvidemos que también su misericordia es infinita.foto21

• Busquemos servir al Señor con todo el corazón y con toda la voluntad. Nos dará siempre mucho más de lo que merecemos.foto22

• Alaba sólo a Dios y no a los hombres, honra al Creador y no a la criatura. Sé capaz de soportar las amarguras durante toda tu vida para poder participar de los sufrimientos de Cristo.foto23

• Sólo un general sabe cuándo y cómo deben actuar sus soldados. Ten paciencia; también a ti te llegará tu vez.foto25

• Ora y espera; no te inquietes. La inquietud no conduce a nada. Dios es misericordioso y escuchará tu oración.foto26

• La oración es la mejor arma que tenemos; es una llave que abre el corazón de Dios. Debes hablar a Jesús también con el corazón además de hacerlo con los labios; o, mejor, en algunas ocasiones debes hablarle únicamente con el corazón.foto27

• Con el estudio de los libros se busca a Dios; con la meditación se le encuentra.foto27b

• Sed asiduos a la oración y a la meditación. Ya me habéis dicho que habéis comenzado a hacerlo. Oh Dios, ¡qué gran consuelo para un padre que os ama igual que a su propia alma! Continuad progresando siempre en el santo ejercicio del amor a Dios. Hilad cada día un poco: si es de noche, a la tenue luz de la lámpara y entre la impotencia y la esterilidad del espíritu; y si es de día, en el gozo y en la luz deslumbrante del alma.foto28

• Si puedes hablar al Señor en la oración, háblale, ofrécele tu alabanza; si no puedes hablar por ser inculta, no te disgustes en los caminos del Señor; detente en la habitación como los servidores en la corte, y hazle reverencia. El te verá, le gustará tu presencia, favorecerá tu silencio y en otro momento encontrarás consuelo cuando él te tome de la mano.foto29

• Este modo de estar en la presencia de Dios, únicamente para expresarle con nuestra voluntad que nos reconocemos siervos suyos, es muy santo, excelente, puro y de una grandísima perfección.foto30

• Cuando te encuentres cerca de Dios en la oración, ten presente tu realidad: háblale si puedes; y si no puedes, párate, hazte ver y no te busques otras preocupaciones.foto31-Brother Bill Martin, later Father Joseph Pius, with Padre Pio

• Acepta todo dolor e incomprensión que vienen de lo Alto. Así te perfeccionarás y te santificarás.foto32-Padre Pio cuida a su padre en la casa de Mary Pile

• ¿No nos dice el Espíritu Santo que, en la medida que el alma se acerca a Dios, debe prepararse para la prueba? ¡Animo, pues! ¡Valor!, hija mía. Lucha con fortaleza y tendrás el premio reservado a las almas fuertes.foto33-Padre Pio con Mary Pyle

• Hay que ser fuertes para llegar a ser grandes: éste es nuestro deber. La vida es una lucha de la que no podemos retirarnos; todo lo contrario, es necesario triunfar.foto34-Padre Pio con soldados americanos Leo Fanning, Joe Asterita y Mario Aviñón en 1945

• ¡Ay de los que no son honrados! No sólo pierden todo respeto humano sino que, además, no pueden ocupar ningún cargo civil… Por eso, seamos siempre honestos, desechando de nuestra mente todo mal pensamiento; y vivamos con el corazón orientado siempre hacia Dios, que nos ha creado y nos ha puesto en este mundo para conocerle, amarle y servirle en esta vida y después gozar de él eternamente en la otra.foto35-mayo 1945-dando medallas de la Virgen a soldados

• Sé que el Señor permite al demonio estos asaltos para que su misericordia os haga más agradables a sus ojos, y quiere que también os asemejéis a él en las angustias del desierto, del huerto y de la cruz; pero os tenéis que defender alejándoos y despreciando en el nombre de Dios y de la santa obediencia sus malignas insinuaciones.foto36-mayo 1945-en la sacristia con soldados

• Fíjate bien: siempre que la tentación te desagrade, no tienes por qué temer, pues, ¿por qué te desagrada si no porque no quisiste sentirla?foto37-con soldados dirante la IIWW

• Estas tentaciones tan inoportunas nos vienen de la malicia del demonio, pero el desagrado y el sufrimiento que sentimos por ellas vienen de la misericordia de Dios, que, contra la voluntad de nuestro enemigo, aparta de su malicia la santa tribulación, y por medio de ella purifica el oro que quiere incorporar a sus tesoros.foto38-confesando mujeres

• Digo más: tus tentaciones son del demonio y del infierno, pero tus penas y sufrimientos son de Dios y del paraíso; las madres son de Babilonia, pero las hijas son de Jerusalén. Desprecia las tentaciones y abraza las tribulaciones.foto39-confesando mujeres

• No, no, hija mía, deja que sople el viento y no pienses que el sonido de las hojas sea el rumor de las armas.foto40-confesando a un niño

• No os esforcéis por vencer vuestras tentaciones porque este esfuerzo las fortalecería; despreciadlas y no os entretengáis en ellas. Imaginaos a Jesucristo crucificado entre vuestros brazos y sobre vuestro pecho y repetid muchas veces besando su costado: ¡Esta es mi esperanza, ésta es la fuente viva de mi felicidad! ¡Yo os agarraré estrechamente y no os dejaré hasta que me coloquéis en un lugar seguro!foto41-confesando a un hombre en la vieja sacristia

• Las tinieblas que a veces obscurecen el cielo de vuestras almas son luz: por ellas, cuando llegan, os creéis en la obscuridad y tenéis la impresión de encontraros en medio de un zarzal ardiendo. En efecto, cuando las zarzas arden, todo alrededor es una nubarrada y el espíritu desorientado teme no ver ni comprender ya nada. Pero entonces Dios habla y se hace presente al alma: que vislumbra, entiende, ama y tiembla.foto42-en el confesionario

• ¡No esperéis, pues, al Tabor para ver a Dios, cuando ya lo contemplasteis en la cima del Sinaí.foto43-confesando

• Camina con alegría y con un corazón lo más sincero y abierto que puedas; y cuando no puedas mantener esta santa alegría, al menos no pierdas nunca el valor y la confianza en Dios.foto44-con el sobrepelliz y la estola preparada para dar la comunion despues de confesar

• Todas las pruebas a las que el Señor os somete y os someterá son señales de su divina predilección y alhajas para el alma. Pasará, mis queridas hijas, el invierno y llegará la interminable primavera, tanto más rica de bellezas cuanto más duras fueron las tempestades.foto45

• Cuando se pasa ante una imagen de la Virgen hay que decir: “Te saludo, María. Saluda a Jesús de mi parte”.foto46-nicola cocomozzi battesimo del figlio

• Escucha, Madrecita: yo te quiero mucho más que a todas las criaturas de la tierra y del cielo… después de Jesús, naturalmente…; pero te quiero mucho.foto47-battesimo cocomozzi scrive pensiero

• Madrecita hermosa, Madrecita querida, eres bella. Si no existiera la fe, los hombres te llamarían diosa. Tus ojos son más resplandecientes que el sol; eres bella, Madrecita; yo me glorío de ello, te amo, ¡ah!, ayúdame.foto48-bautizando

• María sea la estrella que os ilumine la senda, os muestre el camino seguro para llegar al Padre del cielo; sea como el ancla a la que os debéis sujetar cada vez más estrechamente en el tiempo de la prueba.foto49

foto50foto51-casandofoto52-casandofoto53-besando figura virgen de fatimafoto54-besando virgen de fatimafoto54-junto a la Señora de las Graciasfoto55-con el rosariofoto56-con el rosariofoto58-rezando el rosariofoto59-rezando el rosariofoto60b-leyendo cartafoto60-rosario y cartafoto61-rosariofoto62foto63-giovane11foto64-padre pio_pecorellafoto65-bendiciendo en misafoto66-estasi023foto67-estasi018foto68foto69-Start Mass02foto24foto70foto71-Communion 005foto72-Communionfoto73foto74foto75foto76foto77-miercoles de cenizafoto78-viernes santofoto79-niño jesusfoto80-niño jesusfoto81-Maria Pompilio3foto82foto85foto86-padre pio_giardinofoto87-sedia di viminifoto89-cleonice morcaldi foto88foto90-Maria Pompilio1foto91-sorridentefoto92foto93-rezandofoto94-meditandofoto95-rezandofoto96-rezandofoto97-rezandofoto98-rezandofoto99-rezandofoto100-leyendofoto101-rezandofoto102foto103foto104foto105foto106foto107foto108foto109foto110foto111foto112-con niñosfoto113-con chicosfoto114foto115foto116-votandofoto117foto118foto119foto120-1961foto121-1962foto122FOTO123-PADRE PIO y Padre Clemente da Postiglionefoto124-con el hermano Joseph Martinfoto125-con el Padre Eusebio Nottefoto126foto127-con niñosfoto128-con niñosfoto129

Fuente:
• La mayoría de las imágenes están sacadas de: http://caccioppoli.com
• Las citas están sacadas de: http://www.san-pio.org

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Los estigmas del Padre Pio.

07 Jueves Nov 2013

Posted by luisgoros in Padre Pio, Religión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

estigmas, Padre Pio

Tras la 1ª parte del Post Especial sobre el Padre Pio, hoy continúo con la 2ª parte (de un total de 3 en que he dividido este Especial sobre el padre Pio), en este caso sobre los estigmas del Padre Pio de Pietrelcina:estigma14

Sin duda alguna lo que ha hecho famoso al Padre Pío es el fenómeno de los estigmas: las cinco llagas de Cristo crucificado que llevó en su cuerpo visiblemente durante 50 años. Un poco más de un mes después de haber recibido el traspaso del corazón, el Padre Pío recibe las señas, ahora visibles, de la Pasión de Cristo.
Los estigmas del Padre Pío eran heridas profundas en el centro de las manos, de los pies y el costado izquierdo. Tenía manos y pies literalmente traspasados y le salía sangre viva de ambos lados, haciendo del Padre Pío el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia (San Francisco Asís no era sacerdote). (http://www.corazones.org/santos/pio_padre.htm)

• Buscando en internet, he encontrado las siguientes fotos donde se pueden ver los estigmas en las manos del Padre Pio:estigma26-bendicionestigma25estigma24-bendiciendoestigma23estigma22estigma21estigma20-Canon right 005estigma19-Canon right 001estigma18-Canon right 002aestigma17-Canon right 007estigma16-Canon left 003estigma15estigma13estigma12padrepio46b-mayo1945misa1padrepio36-estigmas1

• Detalles de las manos del Padre Pio, donde se pueden ver los estigmas:estigma10estigma9estigma8-Left hand front 002estigma7estigma6estigma5estigma3estigma2estigma1-Right hand front 001

• Foto del 22 de septiembre de 1968: Última misa celebrada por el Padre Pio. Se puede ver en la imagen que ya no tenía los estigmas en las manos:estigma27-22sept1968-ultima misa sin estigmaspadrepio-mosaic460x691

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• PADRE PÍO DE PIETRELCINA (1887 – 1968).

04 Lunes Nov 2013

Posted by luisgoros in Padre Pio, Religión

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Casa Alivio del Sufrimiento, Casa Sollievo della Sofferenza, estigmas, Francesco Forgione, Giovanni Rotondo, Padre Pio, transverberación

He preparado un Post Especial, dividido en tres partes, con información sobre el Padre Pio de Pietrelcina, que he ido encontrando en internet. Durante los próximos días, os lo traeré a este blog:
1. Hoy, (1ª parte), haré un recorrido por la cronología del Padre Pio (incluyendo su beatificación y canonización).
2. En la 2ª parte, treré una serie de imágenes relacionadas con los estigmas del Padre Pio.
3. En la 3ª parte, traeré una serie de fotos sobre la vida del Padre Pio, en general, así como una serie de citas dichas o escritas por él.
Espero que os parezcan interesantes:padre-Pio700-dibujo

“El espíritu humano, sin la llama del amor divino,
es arrastrado a colocarse en la fila de las bestias.
Por el contrario, la caridad, el amor de Dios,
lo eleva tan alto como para alcanzar el trono de Dios.
Agradeced, sin cansaros nunca,
la generosidad de un Padre tan bueno
y rogadle que aumente cada día más
la santa caridad en vuestro corazón.”
Padre Pio de Pietrelcina (Epistolario II, p.70).firma padre pio - 2

CRONOLOGÍA:

• (25 de mayo de 1887) Nace en Pietrelcina (Benevento, Italia). Sus padres le ponen el nombre de Francesco.padrepio1-atto di nascita1padrepio2-atto di nascita2

Sus padres fueron Grazio Orazio Mario Forgione y María Giussepa di Nunzio:padrepio3-Zi' Grazio1padrepio4-Mamma Peppa

Francesco Forgione a los 14 años:padrepio5-Padre Pio 14 anni

• 15 años.- (6 de enero de 1903) Se traslada a Morcone (Benevento) para iniciar el noviciado en los Capuchinos.

Foto del convento tal como estaba cuando Francesco Forgione entró en el noviciado:padrepio6-Morcone 01

• 15 años.- (22 de enero de 1903) Viste los “hábitos de prueba” y se convierte en Fray Pío de Pietrelcina.

Página del registro del convento, documentando que Fray Pio de Pietrelcina viste los “hábitos de prueba”:padrepio7-Noviziato completato1

Celda del hermano Pio en Morcone:padrepio8-Morcone 13padrepio9-Morcone 13b

• 16 años.- (22 de enero de 1904) Pronuncia la profesión de votos simples.

Declaración del hermano Pio, escrito por él, con la profesión de votos simples:padrepio10-Morcone 1-22-94

• 16 años.- (25 de enero de 1904) Se traslada a S. Elia en Pianisi (Campobasso) para iniciar “retórica”.

Celda del hermano Pio en S. Elia:padrepio11-Sant'Elia13padrepio12-Sant'Elia13b

• 19 años.- (27 de enero de 1907) Pronuncia la profesión de votos solemnes.

Declaración de votos solemnes, escritos por el propio Fray Pio:padrepio13-1-27-1907-votos solemnes1

Declaración impresa:padrepio14-1-27-1907-votos solemnes-impresos2

Marco con ambas declaraciones:padrepio15-Jan. 22, 1904 Professione solenne conjunta

• 20 años.- (finales de octubre de 1907) En Serracapriola (Foggia) para comenzar el estudio de la Sagrada Teología.
• 21 años.- (finales de noviembre de 1908) En Montefusco (Avellino) para continuar Teología.

Celda del hermano Pio en Montefusco:padrepio16-Montefusco05padrepio17-Montefusco04padrepio18-Montefusco stanzapadrepio19-Montefusco03

• 21 años.- (19 de diciembre de 1908) Recibe las Ordenes Menores en Benevento.
• 21 años.- (21 de diciembre de 1908) Es subdiácono en la misma ciudad.
• 21 años.- 1909. Durante los primeros meses del año en Pietrelcina, enfermo.
• 22 años.- (18 de julio de 1909) Recibe el orden del diaconado en la iglesia del convento de Morcone.padrepio20-orden del diaconado1909-1

• 23 años.- La mínima edad canónica para poder ser ordenado sacerdote era tener 24 años. El Padre Pio tenía mala salud y podría morir pronto. Por ello pidió dispensa para ser ordenado a los 23 años.
El 22 de enero de 1910 escribió una carta al Padre Benedetto, ministro provincial, rogándole que pidiera a la Santa Sede y recomendándole favorablemente para dicha dispensa: “…explicando el actual estado de mi salud… por lo que si Dios ha decidido abreviar mi exilio en la tierra, moriré muy feliz.”
El 16 de julio de 1910, el padre Benedetto informó al padre Pio que la Santa Sede había concedido la dispensa.

Documento de la dispensa por edad:padrepio21-richiesta dispensa ordinazione-22enero1910

• 23 años.- (1 de agosto de 1910) El Padre Pio tiene la aprobación por parte de la Orden Capuchina para ser sacerdote:padrepio22-Permit ordination

• 23 años.- (10 de agosto de 1910) Ordenación sacerdotal en la capilla de los canónigos de la catedral de Benevento.

El padre Benedetto, Ministro Provincial, dedicó esta tarjeta de oración al Padre Pio el día de su ordenación:padrepio23-10 agosto 1910a

En ella se puede leer lo siguiente:
“Al amado alumno de los Capuchinos de S. Angelo. Dulcísimo P. PIO de Pietrelcina. En el día especial de la Primera Misa, deseando que Dios le posea en el cielo igual que le sostiene en sus manos en la tierra. Rogando que sea consciente de que tiene derecho a su afecto.”

• 23 años.- (14 de agosto de 1910) Primera Misa solemne en Pietrelcina;
• 23 años.- En este año de 1910 se producen las “primeras apariciones de estigmas” (cf. Epist. I, carta 44).

El 7 de septiembre de 1910, veintiocho días después de ser ordenado sacerdote, mientras estaba rezando en Piana Romana, en “Masseria”, bajo el olmo, Jesús y María se le aparecieron y le dieron los estigmas. El Señor escuchó la petición del Padre Pío y le concedió que esos estigmas fueran invisibles hasta el año 1918.

Foto del olmo en su sitio original:padrepio26-olmo-sitio-original

Capilla construida para la conservación de los restos del olmo (al fondo):padrepio27-olmo en la capilla

• 24 años.- (finales de octubre de 1911) Es enviado a Venafro, pero la enfermedad le obliga a permanecer casi continuamente en la cama. Tienen lugar hechos extraordinarios.
Durante el mes y medio de permanencia en el convento de Venafro, el Padre Pío estuvo enfermo en la cama, incapaz de retener los alimentos, con fiebre y en ocasiones con delirios, y “en peligro de muerte”.
Durante su estancia en ese convento, la comunidad notó los primeros fenómenos sobrenaturales: éxtasis divinos que duran a una hora, y apariciones diabólicas que duran pocos minutos.

Celda del Padre Pio en Venafro:padrepio29-celda del padre pio en Venafro

Foto del Padre Pio cuando estuvo en Venafro:padrepio30-1911

• 24 años.- (7 de diciembre de 1911) Vuelve a Pietrelcina.

Celda del Padre Pio en Pietrelcina en 1911:padrepio31-celda en pietralcina-diciembre 1911

• 27 años.- (25 de febrero de 1915) Por motivos de salud, obtiene el permiso de continuar fuera del convento, conservando el hábito capuchino.

Documento del permiso para residir fuera del convento:padrepio32-dispensa convento 2-23-1915

• 28 años.- (6 de noviembre de 1915) Es llamado a filas.
• 28 años.- (6 de diciembre de 1915) Destinado a la 10ª compañía de Sanidad en Nápoles.

El Padre Pio con el uniforme militar, con el 4º pelotón de la 10ª Compañía de Sanidad del Cuerpo Médico Italiano:padrepio33-soldato01padrepio33-soldato04

• 28 años.- (17 de febrero de 1916) En Foggia en el convento de S. Anna.
• 29 años.- (4 de septiembre 1916) En S. Giovanni Rotondo.

Foto de San Giovanni Rotondo en 1916:padrepio33-san giovani rotondo en 1916

El Padre Pio, en 1916, con unos amigos:padrepio33-san giovani rotondo en 1916 con unos amigos

• 29 años.- (18 de diciembre de 1916) Se reincorpora al cuerpo militar de Nápoles. Permisos y reincorporaciones hasta el 16 de marzo de 1918, baja por “doble bronco-alveolitis”.

Documento de baja con honores del ejército por “doble bronco-alveolitis”:padrepio33b-bronco alveolitis

• 31 años.- (5-7 de agosto de 1918) Transverberación…

El Padre Pio describe, bajo obediencia, su transverberación, en una carta al Padre Benedetto el 21 de agosto de 1918:

“Yo estaba escuchando las confesiones de los jóvenes la noche del 5 de agosto cuando, de repente, me asusté grandemente al ver con los ojos de mi mente a un visitante celestial que se apareció frente a mí. En su mano llevaba algo que parecía como una lanza larga de hierro, con una punta muy aguda. Parecía que salía fuego de la punta.
Vi a la persona hundir la lanza violentamente en mi alma. Apenas pude quejarme y sentí como que me moría. Le dije al muchacho que saliera del confesionario, porque me sentía muy enfermo y no tenía fuerzas para continuar. Este martirio duró sin interrupción hasta la mañana del 7 de agosto. Desde ese día siento una gran aflicción y una herida en mi alma que está siempre abierta y me causa agonía.”padrepio34-transverberation

• 31 años.- (20 de septiembre de 1918) El padre Pío recibe los estigmas de Jesús Crucificado, quien en una aparición lo invitó a unirse en su Pasión para participar en la salvación de los hermanos, en especial de los consagrados.

El Padre describe, por obediencia, este fenómeno y gracia espiritual a su director:

“Era la mañana del 20 de septiembre de 1918. Yo estaba en el coro haciendo la oración de acción de gracias de la Misa y sentí poco a poco que me elevaba a una oración siempre más suave, de pronto una gran luz me deslumbró y se me apareció Cristo que sangraba por todas partes. De su cuerpo llagado salían rayos de luz que más bien parecían flechas que me herían los pies, las manos y el costado. Cuando volví en mí, me encontré en el suelo y llagado. Las manos, los pies y el costado me sangraban y me dolían hasta hacerme perder todas las fuerzas para levantarme. Me sentía morir, y hubiera muerto si el Señor no hubiera venido a sostenerme el corazón que sentía palpitar fuertemente en mi pecho. A gatas me arrastré hasta la celda. Me recosté y recé, miré otra vez mis llagas y lloré, elevando himnos de agradecimiento a Dios”.

El lugar del coro donde estaba el Padre Pio cuando recibió los estigmas:padrepio35-stimmate7

El padre Plácido Bux, compañero del padre Pío en el noviciado, declaró que unos meses después de la aparición de las llagas, le pidió al provincial, autorización para sacarle unas fotografías con las manos desnudas (sin guantes). Llegó a san Giovanni Rotondo y le ordenó al padre Pío quitarse los guantes y cruzar las manos sobre el pecho. El padre Pío le dijo: Plácido, ¿bromeas o estás loco? Si quieres fotografiarme, hazlo pronto, pero no me quito los guantes. El padre Plácido le recordó que venía con autorización del padre provincial y obedeció, aunque con disgusto, inclinando la cabeza. De esta fotografía se han hecho miles de copias donde se ven nítidamente las llagas en el centro de las manos.

Foto del Padre Pio con los estigmas en las manos:padrepio36-estigmas1

Certificado de autenticidad de la foto sacada por el Padre Plácido Bux:padrepio37-certificado autenticidad estigmas

• 31 años.- (15-16 de mayo de 1919) Luigi Romanelli, primer médico que visita al Padre Pío después de la Estigmatización.
• 32 años.- (26 de julio de 1919) Informe médico de Amico Bignami.
• 32 años.- (9 de octubre de 1919) Visita médica de Giorgio Festa.

Foto del Padre Pio en 1920:padrepio38-1920

• 35 años.- (2 de junio de 1922) Primeras medidas del Santo Oficio.
• 36 años.- (31 de mayo de 1923) Después de una investigación, el Santo Oficio determina que “no consta el carácter sobrenatural de los hechos atribuidos al Padre Pío”, (publicado en latín, en el “Acta Apostolicae Sedis”, el boletín oficial del Vaticano):padrepio39-May 31, 1923

• 36 años.- (17 de junio de 1923) Otros mandatos: el Padre Pío debe celebrar en la capilla interna del convento sin público y no contestará a las cartas dirigidas a él, ni directamente ni a través de otros.

padrepio39-8junio1923

El Padre Pio celebrando la misa solo:

padrepio41-misa

• 36 años.- (26 de junio de 1923) Como consecuencia de una manifestación popular, el Padre Pío celebra de nuevo en la iglesia.
• 36 años.- (8 de agosto de 1923) El Padre Pío conoce la orden (fechada el 30 de julio) de trasladarse a Ancona, permaneciendo disponible.
• 36 años.- (17 de agosto de 1923) Debido la agitación popular, se aplaza el traslado.
• 37 años.- (24 de julio de 1924) El Santo Oficio reitera que, acerca de los hechos atribuidos al Padre Pío, después de una adecuada investigación no ha surgido nada en favor de su sobrenatural.
Ordena, a través de un “Monitum” del Santo Oficio, se abstengan de visitar y para evitar cualquier contacto, incluso por carta, con él.

“Monitum” del Santo Oficio del 24 de Julio de 1924:padrepio40-monitum 1924, 24 luglio

• 41 años.- (3 de enero de 1929) Muere en S. Giovanni Rotondo la madre del Padre Pío.
• 43 años.- (23 de mayo de 1931) El Padre Pío es privado del ejercicio de su ministerio, exceptuando la Santa Misa, que puede celebrar únicamente en la capilla interna del convento, y en privado.

• Foto del Padre Pio de 1932:padrepio41b-foto de 1932

• 46 años.- (16 de julio de 1933) El Padre Pío celebra la Santa Misa en la iglesia.padrepio41-16julio1933padrepio42-16julio1933b

• 46 años.- (25 de marzo de 1934) El Padre Pío vuelve a escuchar confesiones de hombres.
• 46 años.- (12 de mayo de 1934) Y de mujeres.
• 47 años.- (20 de agosto de 1935) Fotos del padre Pio celebrando misa en público:padrepio43-20agosto 1935apadrepio44-20agosto 1935bpadrepio45-20agosto 1935cpadrepio46-20agosto 1935d

• Celda que ocupó el Padre Pio en S. Giovanni Rotondo desde el año 1943 y en la que murió a las 2:30 de la mañana del 23 de septiembre de 1968:padrepio46b-celda desde 1946 hasta su muertepadrepio46b-retratos en la pared de la celda del Padre Pio

• 58 años.- (Mayo 1945) Cuando el Padre Pio se gira para dar el “Dominus vobiscum”, los estigmas de sus manos se ven claramente:padrepio46b-mayo1945misa1

• 59 años.- (7 de octubre de 1946) Muere el padre del P. Pío en S. Giovanni Rotondo.
• En 1947: A raíz de la Segunda Guerra Mundial, el Padre Pio funda los “Grupos de Oración”.
“Lo que le falta a la humanidad, es la oración”, repetía con frecuencia.
• 59 años.- (19 de mayo de 1947) Comienzo de los trabajos de nivelación para la construcción de la “Casa Sollievo della Sofferenza” (Casa Alivio del Sufrimiento).

El Padre Pio bendiciendo la construcción:padrepio47-css lime kilnpadrepio48-css roof Cesarano

• El 21 de junio de 1948, la UNRRA concede una subvención de cuatrocientos millones de liras al Gobierno de Italia para “La Casa Alivio del Sufrimiento”.
Foto del Padre Pio y algunos frailes con la periodista y economista Barbara Ward. Ella fue la encargada de asegurar los fondos destinados a La Casa Alivio del UNRRA en 1948:
(La Administración de las Naciones Unidas para el Auxilio y la Rehabilitación (UNRRA) era una institución de las Naciones Unidas. Su principal función era la asistencia en la repatriación de las personas desplazadas por la Segunda Guerra Mundial.)padrepio47-foto con Barbara Ward en 1948

• 65 años.- (22 de enero de 1953) Escrito del propio Padre Pio, por su 50 aniversario de su vestición religiosa:padrepio48-50aniversario

En ella se puede leer lo siguiente:

“Cincuenta años de vida religiosa, cincuenta años clavado en la cruz, cincuenta años de un fuego abrasador, por Ti, Señor, por ti redimidos. Mi alma nada más quiere que traer todos a ti y esperar pacientemente que este fuego devorador me queme todo en el deseo de morir”.

• 67 años.- (31 de enero de 1955) Colocación de la primera piedra de la futura nueva iglesia del convento.
• 67 años.- (5 de mayo de 1956) Inauguración de la “Casa Sollievo della Sofferenza”.padrepio47-Casa Sollievo della Sofferenza

El Padre Pio bendiciendo los laboratorios:padrepio49-bendiciendo laboratorio

En la siguiente foto:
A su izquierda del Padre Pio: Dr. Sanguinetti y el Dr. Pancaro.
A su derecha del Padre Pio: Ernesto Lupi, hijo del constructor, y el Dr. Francesco Lotti.padrepio50-css Lupi

Foto sacada el mismo día, incluyendo a la Sra. Sanguinetti, el Dr. Angelo Lupi con su esposa e hijos, empleados, técnicos y trabajadores:padrepio52-opening

Celebrando la misa a la entrada de la Casa Sollievo della Sofferenza:padrepio51-misa inaguracionpadrepio51-misa inaguracion-2

El Padre Pio leyendo un discurso de inauguración:padrepio53-5-5-56padrepio54-5-5-56b

Este es el discurso pronunciado por el Padre Pio (traducido al español):

“Señores y hermanos en Cristo,
la Casa Alivio del Sufrimiento está completada.
Doy las gracias a los benefactores de todas partes del mundo,
que han cooperado.
Esta es la criatura que la Providencia, ayudado por ustedes,
ha creado. La presento a ustedes.
Admírenla y bendigan conmigo al Señor Dios.
Una semilla ha sido depositada en la tierra
que Él calentará con sus rayos de amor.
Un nuevo ejército hecho de renuncias y amor
está a punto de presentarse para la gloria de Dios
y por el consuelo de las almas y los cuerpos enfermos.
No nos priva de su ayuda. Cooperar a este
apostolado de alivio del sufrimiento humano
y la caridad divina que no tiene límites,
y que es la misma luz de Dios y de la vida eterna
acumularán para cada uno de nosotros
un tesoro de gracias
del que Jesús nos hizo herederos en la Cruz.”

Portada de “La Domenica del Corriere”, del 10 de Mayo de 1956:padrepio55-portada 10 maggio 1956padrepio56-sollievo 11padrepio57-sollievo 12padrepio58-sollievo 13padrepio59-Nicola Bellantuono

• 72 años.- (1 de julio de 1959) Consagración de la nueva iglesia (situada junto a la Iglesia antigua).padrepio71-Nueva iglesia-S.Giovanni_Rotondopadrepio72-Nueva iglesia-S.Giovanni_Rotondo2

• 73 años.- Desde el 9 de mayo hasta agosto de 1960 (4 meses) las conversaciones del Padre Pio fueron grabadas y su transcripción fue llevada al Santo Oficio.
El 22 de julio de 1960, el Santo Oficio nombra a Monseñor Maccari para investigar al Padre Pio. Él fue a S. Giovanni Rotondo como Visitador Apostólico el 30 de julio, con don Giovanni Barberini como secretario. El 7 de agosto, Maccari regresa a Roma y vuelve el 14 de agosto.
• El 10 de agosto, el Padre Pio celebra su 50º aniversario de sacerdocio.
• El 16 de agosto, Maccari ordena instalar una puerta de hierro para controlar mejor la reclusión del Padre Pio:padrepio60-16agosto1960-puerta de hierro

• 77 años.- (17 de enero de 1965) El Padre Pío puede continuar celebrando la Misa en latín.
• 79 años.- (21 de noviembre de 1966) Puede celebrar en público, sentado:padrepio60-21nov1966-misa sentado

• 80 años.- (29 de marzo de 1968) El Padre Pío empieza a usar una silla de ruedas, porque no siente las piernas:padrepio60b-en silla de ruedas1padrepio60c-en silla de ruedas2

• 81 años.- (22 de septiembre de 1968) A las 5h, su última Misa; a las 18h su última bendición a la multitud en la iglesia:padrepio61-ultima misa1

• 81 años.- (23 de septiembre de 1968) A las 2’30h el Padre Pío, después de recibir el sacramento de la unción de los enfermos, muere serenamente con el santo Rosario en la mano y con “¡Jesús!…¡María!… ” en los labios:padrepio62-dead1padrepio63-dead2padrepio64-dead3padrepio65-dead4padrepio66-dead5padrepio66-dead6

Tumba del Padre Pío en la cripta del Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de San Giovanni Rotondo:padrepio67-tumba original

El cuerpo del Padre Pío fue exhumado el 2 de marzo del 2008, a las 10 de la noche, y expuesto a la veneración de los fieles en una urna de plata y cristal desde el 24 de abril del 2008 hasta el 24 de septiembre del 2009:padrepio68b-exhumacion1padrepio68c-exhumacion2padrepio68d-exhumacion3padrepio68e-exhumacion4padrepio68-urna de cristalpadrepio68-urna de cristal

Cripta de la iglesia de San Pío de Pietrelcina, donde fue trasladado el cuerpo del Padre Pío el 19 de abril del 2010:padrepio69-0-19abril2010-traslado1padrepio69-19abril2010-trasladopadrepio69b-19abril2010-traslado2padrepio69b-19abril2010-traslado2bpadrepio69c-19abril2010-traslado3

El Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos venera las reliquias de San Pío de Pietrelcina durante su stención pública iniciada en junio de 2013. (Contenido publicado en http://es.gaudiumpress.org/content/50595):padrepio69d-19abril2010-traslado4

Iglesia de San Pío de Pietrelcina:padrepio70-catedral san Pio

Beatificación y Canonización:

• (4 de noviembre de 1969) Comienza el estudio de la Causa para su Beatificación y Canonización.
• (16 de enero de 1973) Mons. Valentino Vailati, Arzobispo de Manfredonia, entrega a la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación exigida, con el fin de obtener el “nihil obstat” para la incoación de la Causa de Beatificación.
• (3 de marzo de 1980) El mismo Arzobispo entrega a la citada Congregación más documentación para obtener el deseado “nihil obstat”.
• (20 de marzo de 1983) Apertura oficial del Proceso de cognición sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios, Padre Pío de Pietrelcina.
• (23 de marzo de 1987) Visita pastoral a San Giovanni Rotondo del Santo Padre Juan Pablo II, que se arrodilla y reza en la tumba del Padre Pío:padrepio73-juan pablo ii visita la tumbapadrepio74-juan pablo ii visita la tumba-2

• (21 de enero de 1990) Conclusión del proceso diocesano de cognición sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios. Se entrega a la Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación, contenida en 104 volúmenes.
• (7 dicembre de 1991) La citada Congregación dicta el decreto “de validate” sobre el proceso diocesano. El padre Cristoforo Bove de los hermanos menores conventuales es nombrado relator oficial para la preparación de la “positio super virtutibus”.
• (enero – noviembre de 1995) Con la colaboración de tres eficaces expertos, el Padre Gerardo Di Flumeri prepara la “Positio”; los 104 volúmenes del proceso diocesano se reducen a 4 volúmenes en 6 tomos, un total de unas 7000 páginas.
• (abril de 1996) El Padre Gerardo viaja a Salerno para recoger documentación sobre una curación prodigiosa atribuida a la intercesión del Padre Pío. Se trata de la curación de la señora Consiglia De Martino, de rotura traumática del conducto torácico en el cuello, sucedida entre el 1 y 6 de noviembre de 1995 en el hospital de Salerno.
• (5 de noviembre de 1996) El Postulador General Padre Paolino Rossi entrega a la Congregación de las Causas de los Santos los 6 tomos de la “Positio”.
• (19 de diciembre de 1996) Los 6 tomos de la “Positio” son confiados a los Consultores teólogos para un dictamen sobre la heroicidad de las virtudes del venerado Padre Pío.
• (13 de junio de 1997) Los 9 Consultores teólogos se reúnen en congreso especial y por unanimidad, nueve de nueve, expresan un parecer favorable sobre la heroicidad de las virtudes del Padre Pío.
• (21 de octubre de 1997) La Comisión cardenalicia, también por unanimidad, emite un dictamen favorable sobre la heroicidad de las virtudes del venerado Padre.
• (18 de diciembre de 1997) En la sala del Consistorio, en el Vaticano, en presencia del papa Juan Pablo II, se lee el decreto sobre la heroicidad de las virtudes del Padre Pío, que obtiene el título de “Venerable”.
• (enero de 1998) Ante la Congregación de las Causas de los Santos comienza el estudio “super miro”, es decir, sobre la curación prodigiosa de la Señora Consiglia De Martino.
• (30 de abril de 1998) La Consulta Médica de la Congregación de las Causas de los Santos examina la curación de la Señora Consiglia De Martino de “rotura traumática del conducto torácico en el cuello”, sucedida el 3 de noviembre de 1995 y, con dictamen unánime (5 de 5) la juzga “científicamente inexplicable”.
• (22 de junio de 1998) La Comisión teológica, integrada por el Promotor General de la fe y seis consultores teólogos, examina el mismo hecho extraordinario y, tras un debate pormenorizado, se manifiesta con una clara afirmación (7 de 7), calificándolo como un milagro de tercer grado o “quoad modum”.
• (20 de octubre de 1998) Siendo ponente el excelentísimo Mons. Andrea M. Erba, Obispo de Velletri-Segni, se reúne la Congregación ordinaria de los Eminentísimos Padres Cardenales y Obispos, miembros de la Congregación de las Causas de los Santos, para el examen del milagro atribuido a la intercesión del Padre Pío. E1 dictamen es favorable.
• (21 de diciembre de 1998) En la sala del Consistorio, en el Vaticano, en presencia del Santo Padre Juan Pablo II, se promulga el Decreto sobre el milagro, atribuido a la intercesión del Padre Pío. El mismo día se fija para el domingo 2 de mayo de 1999 la fecha de Beatificación del Venerable Siervo de Dios.
• (20 de enero de 2000) mientras se encuentra en la escuela, Matteo Pio Colella, de 7 años, se siente mal. La misma tarde lo ingresan en la “Casa Sollievo della Sofferenza” (Casa Alivio del Sufrimiento), donde se le diagnostica una “Meningitis hiperaguda en forma septicémica con una insuficiencia funcional multiórgano”. Por la noche lo trasladan a reanimación.
• (21 de enero de 2000) al pequeño Matteo lo incuban y lo ponen en respiración asistida. El cuadro clínico precipita. El pronóstico es infausto. La madre reza y pide oraciones. A eso de las 11, contra toda previsión médica, las condiciones del niño empiezan a mejorar.
• (31 de enero de 2000) la recuperación se vuelve rápida.
• (6 de febrero de 2000) A Matteo Pio Colella le dan el alta completamente curado.
• (11 de junio de 2000) se abre el Proceso Canónico para la recogida de documentos y testimonios acerca de la curación de Matteo Pio Colella en el Tribunal eclesiástico de la Archidiócesis de Manfredonia – Vieste.
• (17 de octubre de 2001) se cierra el Proceso Canónico.
• (23 de octubre) padre Gerardo di Flumeri entrega la documentación a la Congregación de las Causas de los Santos.
• (22 de noviembre de 2001) el Órgano médico consultivo de la Congregación de las Causas de los Santos, por unanimidad, reconoce que la curación fue “rápida, completa, duradera, sin secuelas y científicamente inexplicable”.
• (11 de diciembre de 2001) tiene lugar el Congreso Peculiar de los Consultores Teológicos de la Congregación de las Causas de los Santos que, por unanimidad, estima la curación como “milagro de III grado”.
• (18 de diciembre de 2001) tiene lugar la Sesión Ordinaria de los Cardinales y de los Obispos de la Congregación de las Causas de los Santos, que confirma el juicio de los Teólogos.
• (20 de diciembre de 2001) en la sala del Consistorio, en el Vaticano, a la presencia del Santo Padre Juan Pablo II, se promulga el decreto sobre el milagro, atribuido a la intercesión del Beato Padre Pío.
• (26 de febrero de 2002) en el curso de un consistorio ordinario se fija para el domingo 16 de junio de 2002 la fecha para la canonización del Beato.
• (16 de junio 2002) en la plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice Juan Pablo II proclama Santo al Beato Padre Pío da Pietrelcina y establece su memoria litúrgica con el grado de “obligatoria”, para el 23 de septiembre, “día de su nacimiento en el cielo”:padrepio75-canonizacion en 2002padrepio76-canonizacion en 2002-2padrepio77-canonizacion en 2002-3padrepio78-canonizacion en 2002-4

Fuente:
• La cronología está sacada de: http://webcatolicodejavier.org/PadrePioCronologia.html
(Aunque, en algunos puntos la he completado con datos obtenidos de otras páginas de internet).
• Las imágenes que muestro están sacadas casi todas de: http://caccioppoli.com/
(Aunque algunas las he obtenido de otras páginas de Internet).

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Karol Wojtyla y el Padre Pio: tres cartas.

28 Viernes Dic 2012

Posted by luisgoros in Cartas, Historia, Karol Wojtyła - Juan Pablo II, Padre Pio, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

carta, Juan Pablo II, Padre Pio

En el año 1962, Angelo Battisti, funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano (y al mismo tiempo, administrador de la “Casa Sollievo della Sofferenza”), recibió el encargo del Vaticano de entregarle al Padre Pío una carta. Cuenta Battisti que al llegar al convento, encontró al Padre Pío en su celda, en oración. Al mostrarle la carta, fechada el 17 de noviembre de 1962, el Padre Pío le pidió que el mismo Battisti la abriera y se la leyera. La carta, manuscrita y en latín, decía lo siguiente:

Primera Carta:

karol-padre pio-carta1

“Venerable Padre, te ruego que eleves a Dios una oración por una madre de cuatro hijas, que tiene 40 años y vive en Cracovia, en Polonia. Durante la última guerra pasó cinco años en un campo de concentración de Alemania. Está en gravísimo peligro de perder la vida a causa de un cáncer. Ruega para que Dios, por la intercesión de la Santísima Virgen, le muestre su misericordia a ella y a su familia”. En Cristo obligadísimo Karol Wojtyla”.

Luego de aguardar segundos en silencio, el Padre Pío exclamó: “¡A este no le puedo decir que no!”. Y añadió: “Angiolino, guarda esta carta porque un día será importante”.

Angelo Battisti se quedó intrigado por la respuesta del Padre Pío: ¿por qué razón, a “éste” el Padre Pío no le podía decir que no? ¿Quién era ese “éste”? Lo poco que averiguó Battisti fue que Karol Wojtyla era un joven sacerdote polaco, designado hacía pocos años como Obispo en Cracovia. La historia pudo concluir ahí, pero no.

Once días después (el 28 de noviembre de 1962), Angelo Battisti retornaba con otra carta para el Padre Pío. Como en la vez anterior, el Padre Pío le pidió que abriera la carta y se la leyera, mientras él escuchaba con la cabeza recogida y en silencio. La carta decía lo siguiente:

Segunda Carta:

karol-padre pio-carta2

“Venerado Padre, la mujer que vive en Cracovia, en Polonia, madre de 4 niñas, el día 21 de noviembre antes de la operación quirúrgica se curó repentinamente. Damos gracias a Dios y también a ti venerado padre expreso mi sincero agradecimiento a nombre de la señora, de su marido y de toda su familia. En Cristo, Karol Wojtyla, Obispo Capitular de Cracovia”.

Y una vez más, el Padre Pío le dijo: “Angiolino, guarda estas dos cartas que pueden ser útiles en el futuro”.

Tercera carta:

Hay una carta inédita que Karol Wojtyla envió a Padre Pío de Pietrelcina, el fraile con los estigmas, pocos días antes de ser nombrado arzobispo de Cracovia. Una carta nunca publicada ni conocida, que la postulación de la causa de beatificación de Juan Pablo II ha hallado en el archivo de la Curia de Cracovia y que quizá inicialmente había sido confundida con la transcripción de una de las dos cartas del futuro Papa al futuro santo ya conocidas. En cambio aquella copia escrita a máquina era del todo desconocida y añade una nueva prueba fundamental a la reconstrucción de la relación entre Wojtyla y el Padre Pío.

Como es sabido se conocían dos letras, escritas en latín y enviadas al fraile el 17 y el 28 de noviembre de 1962 por el joven obispo auxiliar de Cracovia que en aquellos días se encontraba en Roma para el Concilio. En la primera Wojtyla pedía las oraciones del Padre Pío por la médica Wanda Poltawska, madre de familia, enferma de cáncer. En la segunda el obispo agradecía al santo del Gargano por la curación acaecida de la mujer. La nueva misiva (Archivo de la Curia de Cracovia, fondo K. Wojtyla, BI 3123 a), está fechada el 14 de diciembre de 1963 y es más larga que las precedentes. Como las otras dos fue escrita en Roma, probablemente en la conclusión de la segunda sesión del Concilio Vaticano II. Ha sido publicada y comentada por don Francesco Castelli –colaborador de la postulacón de la causa de Juan Pablo II– en el nuevo número de la revista “Servi della Sofferenza”.

Al final de las primeras líneas, Wojtyla hace referencia a las precedentes peticiones dirigidas por él al Padre Pio: «Vuestra paternidad se acordará ciertamente que ya algunas veces en el pasado me he permitido recomendar a Sus oraciones casos particularmente dramáticos y dignos de atención». Y ya aquí hay una primera sorpresa. Hasta hoy, de hecho, se ha sabido siempre que el futuro Papa pidió y obtuvo las oraciones del fraile sólo para la médica Poltawska. No se conocían otros casos. El joven obispo polaco agradece al Padre Pío la curación de una mujer enferma de cáncer –está claro que se trata del caso ya conocido– pero en el número de las personas curadas Wojtyla añade el hijo de un abogado, gravemente enfermo desde el nacimiento. «Ambas personas están bien», declara en el texto inédito. Por lo tanto, además de esta carta y a las dos ya conocidas existe al menos otra misiva con la cual Wojtyla pedía la curación del joven.

El futuro Papa recurre después al Padre Pío por una señora paralizada de su diócesis, por tanto una nueva petición. Ulterior indicio de una relación consolidada. Pero no es todo. Esta vez, de hecho, el obispo añade una petición personal: «Al mismo tiempo me permito recomendarle las ingentes dificultades pastorales que mi pobre obra encuentra en la presente situación». ¿A qué se refiere Wojtyla, que por primera vez pide algo para sí mismo? ¿Y cuáles son las «ingentes dificultades» que apunta? Desde la mitad de 1962 monseñor Wojtyla atraviesa una fase delicada de su vida. En junio de 1962 había muerto el arzobispo de Cracovia, Baziak, y desde hacía meses estaba abierta la búsqueda de un candidato para la sucesión que sea grato al primado polaco, el cardenal Stefan Wyszynski, y a la autoridad del Estado. Wyszynski había presentado más veces ternas de nombres rechazadas por el gobierno comunista. Después de dos ternas distintas rechazadas de plano, un alto funcionario del Partido comunista, Zenon Kliszko, sugiere que se proponga a «un hombre de diálogo, como el joven obispo auxiliar, del cual he olvidado el nombre, con el cual en dos semanas hemos resuelto el caso del seminario de Cracovia».

Aquel obispo es Karol Wojtyla, que había reivindicado con firmeza el derecho de la Iglesia sobre la sede del seminario, ocupado por los comunistas locales. Con sólo 43 años, Karol Wojtyla se encuentra así arzobispo de la sede cardinalicia de Cracovia, después de haber regido durante más de un año y medio aquella sede como administrador apostólico, entre «ingentes dificultades pastorales».

Nótese la coincidencia de las fechas. La carta del futuro Papa al Padre Pío, con la petición de oraciones e intercesión, es del 14 de diciembre. Exactamente dos semanas después, el 30 de diciembre, llega la designación como arzobispo metropolitano de la prestigiosa diócesis polaca.

Como es sabido, Wojtyla y Padre Pío se encontraron sólo una vez, en 1948. Pero el descubrimiento de esta nueva carta atestigua la profundidad del vínculo existente entre el fraile con los estigmas y el Papa que lo proclamará beato y después santo.karol-padre pio-carta3

En la carta se lee:

“Vuestra paternidad se acordará ciertamente que ya algunas veces en el pasado me he permitido recomendar a Sus oraciones casos particularmente dramáticos y dignos de atención.
Quisiera, por lo tanto, agradecerle vivamente también en nombre de los interesados, por Sus oraciones a favor de una señora medico católica, enferma de cáncer, y el hijo de un abogado de Cracovia, gravemente enfermo desde su nacimiento. Ambos ya están bien, gracias a Dios.
Me permito por otra parte, Padre Reverendísimo, encomendar a Sus oraciones una señora paralizada de nuestra Arquidiócesis.
Y al mismo tiempo me permito recomendarle las ingentes dificultades pastorales que mi pobre obra encuentra en la presente situación.
Hago propicia la ocasión para reiterarle mi inmensa gratitud”

Firmaba Carlo Wojtyla, Vescovo tit. di Ombi, Vicario Capitolare di Cracovia (la carta está escrita en italiano) .

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.061 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12