• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Ciudad de la Inmaculada

• Maximiliano Kolbe, en imágenes.

14 Jueves Ago 2014

Posted by luisgoros in Maximiliano Kolbe, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Auschwitz, Ciudad de la Inmaculada, El Caballero de la Inmaculada, La Milicia de la Inmaculada, Maximiliano Kolbe

Hoy es 14 de agosto, festividad de San Maximiliano Kolbe. Os propongo volver a contemplar la vida y obra de san Maximiliano Kolbe. Pero, esta vez, básicamente a través de imágenes. Para ello he compuesto este post, que discurre según el siguiente indice:

1.- 1894–1911: INFANCIA Y EN EL SEMINARIO DE LVIV.
2.- 1912-1919: EN EL SEMINARIO DE LVIV Y EN EL COLEGIO SERÁFICO INTERNACIONAL, EN ROMA.
• El 16 de octubre de 1917, el P. Kolbe funda junto a otros 6 compañeros, de modo humilde, la asociación de fieles “La Milicia de la Inmaculada”.
3.- 1919-1927: EN CRACOVIA, EN GRODNO. REVISTA “EL CABALLERO DE LA INMACULADA”.
• En 1922 inicia la publicación de la revista mensual “Caballero de la Inmaculada” (“Rycerz Niepokalanej”).
4.- 1927–1929: Maximiliano funda “NIEPOKALANÓW” (“Ciudad de la Inmaculada”), en Teresin, cerca de Varsovia, en Polonia.
5.- 1930-1932: EN NIEPOKALANÓW Y VIAJE A NAGASAKI, JAPÓN.
• En 1930 Maximiliano funda “Mugenzai no Sono” (“Ciudad de la Inmaculada” japonesa), en Nagasaki y publica la revista “Seibo No Kishi” (“Caballero de la Inmaculada” en idioma japonés).
6.- 1933: EN NIEPOKALANÓW, EN ROMA, EN VENECIA Y EN NAGASAKI.
7.- 1934–1935: EN “MUGENZAI NO SONO”. EN NAGASAKI.
8.- 1936–1941: EN NIEPOKALANÓW Y EN PRISIÓN.

• Maximiliano Kolbe (Zduńska Wola, 8 de enero de 1894 – Auschwitz, 14 de agosto de 1941):Kolbe - foto29 - retrato

1.- 1894–1911: INFANCIA Y EN EL SEMINARIO DE LVIV:

• Marianna Kolbe Dabrowska (23 de febrero de 1870 – 17 de marzo de 1946), madre de Maximiliano Kolbe:

• En 1900:Kolbe - foto71 - su madre 1900

• En 1941:Kolbe - foto72 - su madre 1941

• Otra foto:Kolbe - foto73 - Marianna Kolbe Dabrowska

• Casa donde nació Raymond (Maximiliano) Kolbe:Kolbe - foto61b - casa

• Foto de 1907. El coro de la parroquia en Pabianice. En la foto los hermanos Kolbe: Francisco, Raymond (luego P. Maximiliano) y José:Kolbe - foto69 - 1907

• El coro de la parroquia: 1) Francis Kolbe, 2) Raymond, 3) Joseph. Pabianice, 1907:Kolbe - foto70 - 1907

• Foto de 1909. El coro de la parroquia en Pabianice. En la tercera fila de la parte superior, primero a la derecha Joseph Kolbe:Kolbe - foto70 - 1909

• Fotos de 1911. Maximiliano, en el noviciado de Lviv:Kolbe - foto61 - 1911Kolbe - foto62 - 1911

2.- 1912-1919: EN EL SEMINARIO DE LVIV Y EN EL COLEGIO SERÁFICO INTERNACIONAL, EN ROMA:

• Foto del 30 de junio de 1913. En el Colegio Seráfico Internacional, en Roma. Dedicación formal de la Orden al Sagrado Corazón de Jesús:Kolbe - foto63 - 1913 - colegio Serafico

• Foto de 1917. En el Colegio Seráfico Internacional, en Roma (Maximiliano es el segundo por la izquierda, en la parte superior):Kolbe - foto64 - 1917

• El 16 de octubre de 1917, el P. Kolbe funda junto a otros 6 compañeros, de modo humilde, la asociación de fieles “La Milicia de la Inmaculada”.Kolbe - foto14-documento

• Iglesia Sant’Andrea delle Fratte, en Roma: Altar de la Inmaculada Concepción, en donde el padre Maximiliano celebró la primera misa:Kolbe - foto65 - altar primera misa

• Colegio Seráfico Internacional. En la parte superior, segundo desde la derecha el padre Maximiliano Kolbe (nº 12). Roma, 1919:Kolbe - foto66 - 1919

• 1919. Como estudiante en Roma. (copia del pasaporte):Kolbe - foto67 - 1919 - foto pasaporteKolbe - foto68 - 1919 - foto pasaporte 2

3.- 1919-1927. EN CRACOVIA, EN GRODNO. REVISTA “EL CABALLERO DE LA INMACULADA” (“Rycerz Niepokalanej”):

• En 1922 inicia la publicación de la revista mensual “Caballero de la Inmaculada” (“Rycerz Niepokalanej”), orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo. Con un Tiraje de 500 ejemplares en 1922, para 1939 alcanzaría cerca del millón de ejemplares.Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1922 - N1

“Rycerz Niepokalanej” fue publicado por primera vez en Cracovia. En octubre de 1922, su oficina principal se trasladó la convento de Grodno, donde fue destinado el P .Kolbe y donde tuvo sus primeras máquinas tipográficas, y en 1927, a Niepokalanow.

• Vista de la ciudad Grodno desde el río Nemas:Kolbe - foto74-ciudad grodno

• Fotos de 1923. Editorial de la revista “Rycerz Niepokalanej” (Revista “El Caballero de la Inmaculada”), en Grodno:Kolbe - foto76-imprenta - 1923Kolbe - foto75-imprenta

• Fotos de 1924:Kolbe - foto79-imprenta - 1924Kolbe - foto78-imprenta - 1924Kolbe - foto77-imprenta - 1924

• Fotos de 1925-1927:Kolbe - foto81-imprenta - 1925-1926Kolbe - foto80-imprenta - 1925Kolbe - foto82-imprenta - 1922-1927Kolbe - foto87-imprenta - 1925Kolbe - foto86-imprenta - 1925Kolbe - foto85-imprenta - 1925Kolbe - foto84-imprenta - 1925Kolbe - foto83-imprenta - 1925

• 1926. Alfonso Kolbe (hermano de Maximiliano) como editor del “Caballero de la Inmaculada”:Kolbe - foto88- Alfonso Kolbe editor - 1926Kolbe - foto89- Alfonso Kolbe editor - 1926

• 1927. Alfonso, Maximiliano y algunos hermanos, en Grodno:Kolbe - foto90- Alfonso y Maximiliano y hermanos - 1927Kolbe - foto92- Alfonso y Maximiliano y hermanos - 1927

• 1927. Maximiliano Kolbe:Kolbe - foto91 - Maximiliano - 1927

4.- 1927-1929. MAXIMILIANO FUNDA “NIEPOKALANÓW” (“CIUDAD DE LA INMACULADA”). Convento franciscano situado en Teresin, cerca de Varsovia, en Polonia:

• En 1927: Obtiene del príncipe Juan Drucki Lubecki un lote de terreno cerca de Varsovia, en donde comienza la construcción de aquell “convento-casa editorial”:Kolbe - foto94 - origen de NIEPOKALANÓW - 1927Kolbe - foto93 - origen de NIEPOKALANÓW - 1927Kolbe - foto96 - Maximiliano Kolbe - 1927Kolbe - foto98 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - 1927Kolbe - foto97 - Maximiliano Kolbe - 1927

• 1928. En Niepokalanów (Ciudad de la inmaculada):Kolbe - foto95 - Maximiliano Kolbe - 1928Kolbe - foto99 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - 1928Kolbe - foto100 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - 1928

• 1929. En Niepokalanów (Ciudad de la inmaculada):Kolbe - foto102 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - 1929Kolbe - foto103 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - 1929

5.- 1930-1932: EN NIEPOKALANÓW (CIUDAD DE LA INMACULADA) Y VIAJE A NAGASAKI, JAPÓN:

• 1930: En NIEPOKALANÓW:Kolbe - foto104 - Maximiliano y Alfonso Kolbe - febrero1930Kolbe - foto105 - Maximiliano - 1930Kolbe - foto106 - Maximiliano - 1930

• Capítulo Provincial OFM Convento Lviv del 20 al 25 Julio de 1930, fue presidida por el General de la Orden, el P. Alfonso Orlini:Kolbe - foto107 - Maximiliano - 1930

• Altar Misionero utilizado al viajar:Kolbe - foto119 - altar misionero - 1930

• 1930: Viaje a Nagasaki, Japón:Kolbe - foto120 - Maximiliano - 1930Kolbe - foto121 - Maximiliano - 1930Kolbe - foto122 - Maximiliano - 1930Kolbe - foto122b - 1930

• En 1930, Maximiliano funda “Mugenzai no Sono” (“La Ciudad de la Inmaculada” japonesa), en Nagasaki y publica la revista “Seibo No Kishi” – 聖母の騎士 – (“Caballero de la Inmaculada” en idioma japonés):Kolbe - foto202 - revista en japones 68Kolbe - foto202 - revista en japonesKolbe - foto123 - Maximiliano en Nagasaki- 1930Kolbe - foto124 - en Nagasaki- 1930Kolbe - foto126 - en Nagasaki- 1931Kolbe - foto127 - en Nagasaki- 1931Kolbe - foto130 - en Nagasaki- 1931

• Amigos del Padre Maximiliano en Japón: fr. Michael Urakawa, el p. Petrus Matsuoka. Fr. Paul Yamaguchi:Kolbe - foto131 - en Nagasaki- 1931

• 1932: En Nagasaki. En la “Mugenzai no sono” (“Ciudad de la inmaculada” japonesa):Kolbe - foto125 - en Nagasaki- 1932Kolbe - foto128 - en Nagasaki- 1931-33Kolbe - foto129 - en Nagasaki- 1932

6.- 1933: EN NIEPOKALANÓW, EN ROMA, EN VENECIA Y EN NAGASAKI:

• Con el Cardenal Kakowski ante una estatua de María Inmaculada. Niepokalanów 1933:Kolbe - foto108 - Maximiliano - 1933

• Más fotos de 1933:Kolbe - foto109 - Maximiliano - 1933Kolbe - foto110 - Maximiliano - 1933Kolbe - foto111 - Maximiliano - 1933Kolbe - foto112 - Maximiliano - 1933Kolbe - foto114 - Maximiliano - 1933Kolbe - foto115 - Maximiliano - 1933

• 1933:Kolbe - foto132 - en Nagasaki- 1933

• 1933, en Roma:Kolbe - foto133 - en Roma- 1933

• 1933. En Venecia, camino a Japón:Kolbe - foto134 - en Venecia- 1933Kolbe - foto135 - en Venecia- 1933

• Navidad 1933, en Nagasaki:Kolbe - foto137 - Navidad - 1933

7.- 1934-1935: EN “MUGENZAI NO SONO” (“CIUDAD DE LA INMACULADA” JAPONESA). EN NAGASAKI.

• En 1934:Kolbe - foto138 - Dedicacion capilla - 1934Kolbe - foto139 - 1934Kolbe - foto140 - 1934Kolbe - foto142 - 1934

• En 1935:Kolbe - foto118 - Maximiliano - 1935Kolbe - foto143 - 1935Kolbe - foto145 - 1935Kolbe - foto146 - Nagasaki - 1935Kolbe - foto147 - Nagasaki - 1935Kolbe - foto148 - Nagasaki - 1935Kolbe - foto149 - Nagasaki - 1935

8.- 1936-1941: EN NIEPOKALANÓW Y EN PRISIÓN:

• 1936. En Niepokalanów:

Ante el agravamiento de su salud, con la esperanza de una mejora, y ante el unánime deseo de los frailes de Niepokalanow, el nuevo Capitulo Provincial de 1936 nombró al P. Maximiliano superior de esa primera ciudad mariana de Niepokalanów.Kolbe - foto144 - 1936Kolbe - foto150 - Nagasaki - 1936Kolbe - foto151 - Nagasaki - 1936Kolbe - foto157 - 1936Kolbe - foto116 - Maximiliano - 1936Kolbe - foto117 - Maximiliano - 1936

• 1937. En Niepokalanów:Kolbe - foto167 - 1937Kolbe - foto166 - 1937Kolbe - foto165 - 1937Kolbe - foto161 - 1937Kolbe - foto158 - 1937

• 1937. Con el Cardenal Aleksander Kakowski:Kolbe - foto159 - 1937-con el Cardenal Aleksander KakowskiKolbe - foto160 - 1937 - con el Cardenal Alexander Kakowski

• 1937. Maximiliano Kolbe:Kolbe - foto186 - 1937Kolbe - foto185 - 1937Kolbe - foto184 - 1937Kolbe - foto183 - 1937

• 1937. En Zakopane:Kolbe - foto164 - 1937-ZakopaneKolbe - foto163 - 1937-ZakopaneKolbe - foto162 - 1937 - Zakopane

• 1938. En Niepokalanów:Kolbe - foto174 - 1938Kolbe - foto175 - 1938Kolbe - foto173 - 1938Kolbe - foto172 - 1938Kolbe - foto171 - 1938Kolbe - foto170 - 1938Kolbe - foto169 - 1938Kolbe - foto168 - 1938Kolbe - foto176 - 1938

• 1939. En Niepokalanów:Kolbe - foto178 - 1939Kolbe - foto177 - 1939

• 1939. Capítulo General, con el P. Beda Hess, General de la Orden. En Niepokalanów:Kolbe - foto180 - 1939Kolbe - foto179 - 1939Kolbe - foto182 - 1939Kolbe - foto181 - 1939

• 1939. Maximiliano Kolbe, sin barba:Kolbe - foto187 - 1939 - sin barba

• La detención de los hermanos del padre Maximiliano, foto alemana: 19 de septiembre de 1939:Kolbe - foto188 - 1939 - detencion hermanos

• 1939. Los soldados alemanes destruyen la editorial del “Caballero de la Inmaculada”:Kolbe - foto189 - 1939 - editorial destruida

• Grupo de los hermanos arrestados. En la foto, el padre Maximiliano con el comandante del campo Hans Mulzner. La imagen la hizo un soldado alemán. Ostrzeszów, 6 de diciembre de 1939:Kolbe - foto191 - 1939

• 1940. Alfred Lemke, editor del diario alemán “Warschauer Zeitung”, con el P. Maximiliano Kolbe en Niepokalanów, en enero de 1940. El 3 de febrero de 1940 publicó un artículo difamatorio sobre Niepokalanów y “Little Oficial”.Kolbe - foto192 - 1940

• Jączyński, administrador de Teresin, el padre Maximiliano en la Casa de la Salud, Niepokalanów Lasek, 1940.Kolbe - foto190 - 1940

• En Niepokalanów, 28 de agosto de 1940:Kolbe - foto193 - 1940

• El Padre Maximiliano Kolbe y el hermano Iwo Achtelik con un oficial alemán, en 1940:Kolbe - foto194 - 1940

• El P. Maximiliano Kolbe en 1940:Kolbe - foto197 - 1940Kolbe - foto196 - 1940Kolbe - foto195 - 1940

• Documentación del P. Maximiliano en 1940:maximilianokolbe29 - documentacion en 1940FILE PHOTO ST. MAXIMILIAN KOLBE

• En 1941:

Un día de febrero del 1941 por la mañana, dos autos negros de la Gestapo se paran ante Niepokalanow. Hacia mediodía, el Padre Maximiliano y otros cinco padres son obligados a introducirse en los autos. Parten para un viaje sin retorno. El 17 de febrero de 1941 el P. Maximiliano Kolbe ingresa en la prisión de Pawiak.
El P. Maximiliano entra en Auschwitz la tarde del 28 de mayo de 1941, con un transporte de otros 320 presos. Desde ahora en adelante, cada preso no será más que un número. El del Padre Maximiliano María Kolbe era el 16670.Kolbe - foto200 - 1941 - prisionero 16670Kolbe - foto204-registro2Kolbe - foto203-registro1

• El Padre Kolbe murió en un “búnker del hambre” en Auschwitz, el 14 de agosto de 1941, dando voluntariamente su vida por otro prisionero:Kolbe - foto199 - 1941 - AuschwitzKolbe - foto201 - 1941 - celdaKolbe - foto205-certificado defuncionKolbe - foto35Kolbe - foto48Kolbe - foto55

Más información:
• Casi todas las fotos que aparecen en este post proceden de la siguiente dirección (que os recomiendo que visitéis, porque tiene una completísima galería de fotos relacionadas con la vida y obra del P. Kolbe): http://foto.maryjni.pl/archiwum-niepokalanowa/maksymilian-kolbe/

Además
• Si te interesa la vida y obra de san Maximiliano Kolbe, puedes consultar la siguiente direccion, en este mismo blog, y acceder a todos los post que he publicado sobre el P. Kolbe:
https://observandoelparaiso.wordpress.com/tag/maximiliano-kolbe/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Maximiliano Kolbe – Una nueva aurora.

04 Lunes Ago 2014

Posted by luisgoros in Maximiliano Kolbe, Religión, V.María

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciudad de la Inmaculada, El Caballero de la Inmaculada, Inmaculada Concepción, Jesucristo, La Milicia de la Inmaculada, Lourdes, Maximiliano Kolbe, Medalla Milagrosa, Virgen de Fátima, virgen María

Kolbe - foto58“… y estaba allí la Madre de Jesús.”
(Jn 2,1)

Hoy quiero volver sobre la impresionante figura de san Maximiliano Kolbe, para intentar comprender su grandeza humilde y su amor sin límites a Dios y a la Inmaculada. Por eso he compuesto este post en el que trataré de adentrarme en el riquísimo mundo espiritual del P. Kolbe a través de algunos de sus escritos, junto con algunas imágenes. ¡Que el ejemplo de su vida nos empuje a ser santos y demos con nuestra vida, como dijo el P. Kolbe, “Gloria a Dios y a la Inmaculada”! Espero que os guste.Kolbe - foto1

“¿Quién eres tú, padre Maximiliano, que hoy te contamos entre los santos de la Iglesia universal?
Buscamos la respuesta en el Evangelio, y la encontramos en este pasaje: “Bienaventurados los pobres, bienaventurados los que lloran, bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, bienaventurados los que buscan la paz y los limpios de corazón y los pacíficos” (cf Mt 5,3-9).
Cerramos ahora el Evangelio, fijamos nuestra mirada en ti, y nos preguntamos: ¿Cuál es tu obra verdaderamente grande? ¿Es la Milicia de la Inmaculada? ¿El “Caballero” polaco y japonés? ¿Niepokalanów y Mugezai no sono? ¿Tus sueños de conquista del mundo entero? ¿El búnker del hambre?
¡Hombre pobre, manso, perseguido, misericordioso, justo y pacífico! Eres santo, particularmente porque se han cumplido en ti las bienaventuranzas de Cristo, por lo que han sabido decir a nuestro extraño siglo XX, como se lo dijo a su extraño siglo XIII tu Padre san Francisco: el Evangelio es para todo tiempo y para todo lugar: en el Averna de las llagas, si; en el búnker del hamber, también.
De tal lugar se sube al cielo, en la vigilia de la Asunción de la Inmaculada.”
Mons. Casimiro Majdanski, Obispo Auxiliar de Wloclawek.Kolbe - foto2

• “Yo camino con la Inmaculada. ¿Qué diría de gente si supiese que viajo con un solo pulmón? Pero la Inmaculada está siempre conmigo. Ella me acompaña a cualquier parte donde vaya.” (cf P. Rosetti, Padre Kolbe, p 15)Kolbe - foto3

• “Me doy cuenta de que la Inmaculada me ha elegido como su instrumetno y obra a través de mí.” (Conferencias, 5-marzo-1938)Kolbe - foto4

• “Confiemos en la Providencia de Dios, en cuyas manos se encuentra el mundo entero y todos sus acontecimientos. Dios, por medio de la Inmaculada, disponga como quiera: esto será lo mejor también para nosotros.” (Escritos, I, p 42)Kolbe - foto5

• “Gracias al dulcísimo Corazón de Jesús a a Aquella que nos ha sido concebida sin pecado, a la que debo todo lo que tengo de bueno.” (Escritos, I, p 14)Kolbe - foto6

• “Era de carácter alegre, era vivaracho. Me decía que estaba tan lleno de alegría como lo había estado san Francisco, y que habría querido, como san Francisco, conversar con los pájaros. Sin embargo, en la iglesia estaba recogido, lleno de unción y absorto en la oración. Desde los años más jóvenes servía en la santa Misa. Frecuentaba con agrado la iglesia. Evitaba las diversiones ruidosas, y no asistía ni tan siquiera a las bodas de familia. Era obediente a los padres y disciplinaco.” (Francisco Pisalski. Un vecino. Proc. Rog. Var.; fol 340)Kolbe - foto7

• Los seminaristas sabían que Maximiliano se podía contar entre los religiosos más diligentes. Sabíamos que Maximiliano estaba eminentemente dotado para las ciencias exactas, y especialmente para las matemáticas. Los seminaristas mayores acudían a él para la resolución de problemas de matemáticas.” (Uno de sus compañeros. Proc. Rog. Var.; fol 22)Kolbe - foto8

• “Gloria a Dios y a la Inmaculada.” (Escritos, I, p 20)Kolbe - foto9

• “La Providencia divina, en su infinita misericordia, en un momento tan crítico me visitó. Y así Dios desbarató todas las trabas del demonio… Aún pienso con temor y gratitud en la Inmaculada, instrumento de la misericordia divina.” (Escritos, I, p 40)Kolbe - foto10

• “Reconozco con gratitud la intercesión de la Inmaculada, nestra Mamaita común. ¡Cuántas veces durante la vida, pero particularmente en los momentos más importantes, he experimetnado su especial protección! Gloria, pues, al Santísimo Corazón de Jesús a trevés de Ella, que fue concebida sin pecado, la cual es el instrumetno en las manos de la misericordis de Dios para la distribución de las gracias.” (Escritos, I, 31)Kolbe - foto11

• “Desde la juventud, Dios concede una gracia particular, que atrae a la piedad, a la devoción a la Santísima virgen, a la práctica de las virtudes… Durante estos años hemos podido constatar con qué solicitud nos ah protegido.” (Conferencia, 26-junio-1938)Kolbe - foto12

• “En la vida del hombre existen diversos momentos más o menos decisivos. Uno de estos momentos más importantes es el periodo en el que se elige el propio estado. El hombre inteligente, cualquiera que sea, se prepara seriamente para esteg momento, intenta purificar su propia alma, implorar para sí, a través de la oración, la gracia divina, para no errar en la elección del estado.” (conferencia, 15-mayo-1938)Kolbe - foto13

• “Quienquiera que seas, cualquier cosa que tengas o puedas, todo lo que haces (pensamientos, palabras, acciones) y que soportas (cosas agradables, desagradables, indiferentes), le pertenece completamente a Ella. Mi vida (cada instante), mi muerte (dónde, cuándo y cómo) y mi eternidad te perteneces totalmente, oh Inmaculada.” (Escritos, II, p 654)Kolbe - foto14

Es importante, al descubrir la infancia y la vocación particular del P. Kolbe, cuan providencial fue el papel de su madre, Marianna Kolbe Dabrowska (23 de febrero de 1870 – 17 de marzo de 1946). Mujer animada de una fe viva y enérgica.Kolbe - foto14b - su madre

Hay que tener en cuenta que los padres del P. Kolbe habían decidido, el mismo día de su matrimónio, entrar en religión una vez que sus hijos estuvieran educados. Por eso, ambos, desde 1913, formaron parte de la familia franciscana como terciarios familiares: el padre, en el convento de los franciscanos de Cracovia; la madre, en las hermanas felicianas de la misma ciudad. Para esta fecha, 1913, de sus cinco hijos, dos habían muerto de edad temprana, y los otros tres se encontraban ya entre los Padres Conventuales. Uno de ellos, Francisco, no perseveró. Solo Alfonso y Maximiliano fueron religiosos.

El 16 de octubre de 1917, el P. Kolbe funda junto a otros 6 compañeros, de modo humilde, la asociación de fieles “La Milicia de la Inmaculada”.Kolbe - foto14-documentoKolbe - foto29 - 1914

• “Al principio no tenía un proyecto determinado, con unía solo el deseo más o menos expreso de consagrarnos totalmente a la Inmaculada como instrumento en sus manos inmaculadas para salvar y santificar las almas.” (Escritos, I, p 69)Kolbe - foto15

• “Fue para reaccionar contra la iniquidad del mal por lo que el P. Maximiliano fundó la Milicia como una unión de voluntarios, cada vez más numerosos, que, bajo la bandera de la Inmaculada, combatiesen contra el maligno con las armas espirituales que no matan, sino que liberan y otorgan la vida eterna en el Paraíso.” (P. Quirico M. Pignalberi. Compañero del P. Kolbe. Cf Miles Immaculatae-Bolletino, n 6/1973, p 14)Kolbe - foto16

• “Existe en nuestros tiempos una gravísima epidemia de indiferencia, que hiere obviamente en grados diversos no solo a los seglares, sino también a los religiosos…” (Escritos, I, p 44)Kolbe - foto17

• “Hay aún tantas almas extraviadas, engañadas, seducidas, infieles, esclavas del demonio, que gimen…” (Escritos, I, p 55)Kolbe - foto18

• “Aquellas personas que buscan la felicidad fuera de Dios son infelices que, envueltos en el pecado y en los vicios, presiguen la felicidad buscándola donde no existe y donde no la pueden hallar.” (Escritos, I, p 173)Kolbe - foto19

• “Estamos al servicio no de la justicia que castiga, sino de la conversión y de la santificación que son efecto de la gracia y, por tanto, de la misericordia de Dios.” (Escritos, I, p 542)Kolbe - foto20

• “No dejaré pasar ningún mal sin repararlo o destruirlo, y ningún bien que pueda hacer, incremetnar o al que pueda contribuir de cualquier modo.” (Escritos, II, p 653)Kolbe - foto21

• “Cuya voluntad [de la Inmaculada Virgen María] es la Voluntad de la misericordia de Dios, de la que la Inmaculada es la personificación… Por consiguiente, Ella es instrumento perfecto de la mano de Dios, en la mano de la misericordia divina, del sacratísimo Corazón de Jesús…” (Escritos, I, p 542)Kolbe - foto22

• “Nuestra Orden tiene la suerte de estar bajo la particular protección de la Madre de Dios, bajo el título que prefiere en sumo grado y con el que ha querido llamarse en Lourdes: “Inmaculada Concepción”, por lo que hemos de invocarla a menudo con este título. Comenzando por el Padre san Francisco y por san Buenaventura, la devoción a la Inmaculada Concepción ha sido una característica particular de nuestra Orden; luego Duns Escoto y la Escuela franciscana han defendido este privilegio tan de su agrado, hasta que se llegó a la solemne definición del dogma de la Inmaculada Concepción.
Por tanto, éste es el filón de oro de nuestra Orden y, quizás, también el comienzo de la renovación de nuestra corrompida sociedad, porque se dijo de Ella: “Ella te aplastará la cabeza” (Gen 3,15) y “Tú sola has destruido todas las herejías del mundo entero” (del Oficio de la Virgen).
Oremos a menudo, pues, con las palabras de Duns Escoto: “Concédeme alabarte, oh Virgen Santísima; dame fuerza contra tus enemigos”. Y preparémonos a la lucha contra Satanás, el mundo y… nosotros mismos – para salvar y santificar nuestra alma y el mayor número posible de otras almas – preparémonos a sufrir y a trabajar; descansaremos después de la muerte.” (Escritos, I, p 35)Kolbe - foto23Lourdes31-virgen4

• “Maximiliano Kolbe ha sido un apóstol del culto a la Virgen, considerada en su primer, originario, privilegiado esplendor, aquél de su definición de Lourdes: Inmaculada Concepción. Imposible disociar el nombre, la actividad, la misión del P. Kolbe del de María Inmaculada.” (papa Pablo VI, Homilía de beatificacíon, 17-octubre-1971)Kolbe - foto24

• “Hay mucho mal en el mundo, pero recordemos que la Inmaculada es más potente y “aplastará la cabeza de la serpiente infernal”.” (Escritos, I, p 174)medallamilagrosa15-pisando una serpiente

• “Debemos intentar comprender quién es María… María es la Mujer gloriosa, prometida por Dios cual astro de luz y de salvación a nuestros primero padres llorosos, después del pecado, de María hablaba Dios cuando dijo a la serpiente, para abatir su soberbia: “Vendrá una que te aplastará la cabeza y tú acecharás inútilmente su calcañal”. Y María vino, y desde su concepción inmaculada ha sido siempre vencedora del diablo; con su pie virginal aplasta la cabeza al monstruo infernal y permanece siempre inmaculada, toda bella, toda santa. No podemos comprender ciertamente quien es Dios, y no aun comprender quien es María. Madre de Dios, y esta palabra nos puede dar una idea de la sublime dignidad de la Virgen. Ella es la única Mediadora ante su Hijo Jesús, nuestro único Mediador ante el Padre Eterno, y su oración es tan acepta que obtiene siempre lo que pide. Por lo que María, justamente, es llamada la “Dispensadora” de las gracias de Dios.” (Conferencia, 6-septiembre-1933)Lourdes27-que soy era inmaculada councepciou2

• “El amor, por esencia, debe transformarnos, gracias a la Inmaculada, en Dios; debe consumirnos y, a través de nosotros, encender el fuego en el mundo y destruir y hacer desaparecer el mal que en él se halla. Este es el fuego del que ha dicho el Señor: “He venido a traer fuego sobre la tierra y ¡Cuánto desearía que ya estuviese encendido!” (Lc 12,49)” (Rycerz Niepokalanej (Caballero de la Inmaculada) – RN 5/1932)Kolbe - foto31

• “Esta reunión (del 16 de octubre de 1917) fue la primera y la última de aquél tiempo. Siguió luego un año lleno de dificultades, en el que dificilmetne (Kolbe) se atrevía a hablar, aun entre sus miembros.” (Miles Immaculatae, 3/1939)Kolbe - foto25

• “Mamaíta, no sé qué rumbo tomará todo este asunto, pero dígnate hacer de mí y de todos nosotros lo que a ti misma te agrade para la mayor gloria posible de Dios; yo soy tuyo, ¡oh mi mamaíta Inmaculada! Ya ves que soy tan miserable que camino por el borde de un precipicio, que estoy lleno de amor propio; si tú me dejas un instante de tus manos inmaculadas, primeramente caeré en los pecados más graves y después en lo profundo del infierno; sin embargo (no lo merezco de hecho), si no me abandonas y eres mi guía no caeré ciertamente y llegaré a ser santo, un gran santo…” (Escritos, II, p 757)Kolbe - foto26

• “Con la ayuda de la Inmaculada te vencerás a ti mismo y contribuirás muchísimo a la salvación de las almas. Déjate conducir por sus manos inmaculadas; sé su instrumento; hasta hoy nadie ha acudido a Ella inútilmente. Confíale todas sus empresas y se dignará obrar. La victoria es segura en sus manos inmaculadas. La vida exterior, de apostolado, es fruto de la vida interior. Confía sin medida en la protección de la Inmaculada…” (Escritos, II, p 695)Kolbe - foto27

• “Cada purificación del alma es para Ella una confirmación de su apelativo de Inmaculada Concepción, pues cuando más un alma está inmersa en el pecado, con mayor fuerza manifiesta ella su poder inmaculado al otorgar a esta alma una pureza cristalina.” (Acto de consagración)Kolbe - foto28

• “La santísima Madre es, sin excepción alguna, la Medianera de todas las gracias. La vida de la gracia depende del grado de unión del alma con la Inmaculada… No podemos buscar en otra parte la gracia, porque Ella es la Medianera.” (Conferencia, 19-octubre-1940)Kolbe - foto29

Es importante resaltar que la aparición de la Virgen del 27 de noviembre de 1830 (la Medalla Milagrosa) en París, a santa Catalina Labouré, y la aparición del 25 de marzo de 1858 en Lourdes, a Bernadette Soubirous, se convirtieron en los dos polos luminosos del pensamiento mariano del P. Kolbe.
La Medalla Milagrosa se convirtió en “el distintivo” de la Milicia de la Inmaculada, y el P. Kolbe mismo llegó a ser uno de sus más grandes propagadores.medallamilagrosa3

Además, el mensaje mariano de Fátima, también en 1917, coincide con la finalidad esencial que el P. Kolbe asigna a la Milicia de la Inmaculada. Son “circunstancias singulares, coincidencias felices, que permiten ver en la fundación de la Milicia una institución querida por el cielo, porque si de los frutos debe deducir la bondad del árbol, ésta revela el alma de fr. Maximiliano inspirada y movida por el Espíritu Santo.” (cf A. Ricciardi. Beato massimiliano m. Kolbe, p 55, roma 1971)fatima-foto73-inmaculado corazon de MariaKolbe - foto29 - retratoKolbe - foto43Kolbe - foto30
“EL ODIO NO ES UNA FUERZA CREATIVA.

SÓLO EL AMOR ES UNA FUERZA CREATIVA.”
San Maximiliano Kolbe.

Continuará…

• Las citas de este post las he obtenido del libro: “Tras las huellas de Maximiliano Kolbe”, de Jean-Francois Villepelée. Ed. San Pablo, 1982.

Más información:
• Si te interesa la vida y obra de san Maximiliano Kolbe, puedes consultar la siguiente direccion, en este mismo blog, y acceder a todos los post que he publicado sobre el P. Kolbe:
https://observandoelparaiso.wordpress.com/tag/maximiliano-kolbe/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Vida de Maximiliano Kolbe (1894 – 1941).

20 Jueves Feb 2014

Posted by luisgoros in Maximiliano Kolbe, Religión

≈ 3 comentarios

Etiquetas

16670, Auschwitz, Ciudad de la Inmaculada, El Caballero de la Inmaculada, Inmaculado Corazón de María, La Milicia de la Inmaculada, Maximiliano Kolbe, Mugenzai No Sono, Nagasaki, Seibo No Kishi, virgen María

Hoy quiero recordar al P. Maximiliano Maria Kolbe, bautizado con el nombre de Rajmund (Zduńska Wola, 8 de enero de 1894 – Auschwitz, 14 de agosto de 1941).
Fue fraile franciscano conventual, polaco, asesinado por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un gran propagador de la devoción al Inmaculado Corazón de María.
Proclamado santo el 10 de Octubre de 1982 por el Papa Juan Pablo II, como Mártir de la Caridad.

En este post:
• Haré un recorrido por su biografía, con algunas de las fotos que he encontrado en internet.
• A continuación, traigo el “primitvo” estatuto de “La Milicia de la Inmaculada” (carta nº 22).
• Finalmente, algunos de sus escritos y pensamientos.
Espero que os guste.maximilianokolbe1

“Nuestro lema es: Por medio de la Inmaculada al Corazón de Jesús”.
Maximiliano Maria Kolbe.

• El 8 de enero de 1894 nació Raimundo, quien mas tarde tomaría el nombre religioso de Maximiliano María. Tuvo cuatro hermanos:
Francisco, el mayor, que entra en el seminario de los Hermanos Menores Conventuales, pero lo abandona muy pronto; muere en el campo de concentración de Auschwitz, en 1943;
José, el tercero, entra también entre los conventuales, en la profesión cambia el nombre de pila por el de Alfonso y muere en Niepokalanow, siendo guardián del convento;
Otros dos hermanos menores, Valentín y Antonio, mueren a muy tierna edad.

• Foto de Maximiliano y su hermano Alfonso:maximilianokolbe2 - Maximilian and Alfons Kolbe

• Alrededor del 1906, sucede un acontecimiento que marca un jalón fundamental en la vida de Maximiliano, y que deja preocupada y desconcertada a la madre. Ella misma lo relata, a los pocos meses del martirio del hijo. “Sabia yo de antemano, en base a un caso extraordinario que le sucedió en los años de la infancia, que Maximiliano moriría mártir. Solo no recuerdo si sucedió antes o después de su primera confesión. Una vez no me gusto nada una travesura, y se la reproche: Niño mío, ¡quien sabe lo que sera de ti!. Después, yo no pensé más, pero observe que el muchacho había cambiado tan radicalmente, que no se podía reconocer más. Teníamos un pequeño altar escondido ente dos roperos, ante el cual el a menudo se retiraba sin hacerse notar y rezaba llorando. En general, tenía una conducta superior a su edad, siempre recogido y serio, y cuando rezaba, estallaba en lágrimas. Estuve preocupada, pensando en alguna enfermedad, y le pregunte: ¿te pasa algo? ¡Has de contar todo a tu mamita!
Temblando de emoción y con los ojos anegados en lágrimas, me contó:
“Mama, cuando me reprochaste, pedí mucho a la Virgen me dijera lo que seria de mi. Lo mismo en la iglesia, le volví a rogar. Entonces se me apareció la Virgen, teniendo en las manos dos coronas: una blanca y otra roja. Me miro con cariño y me pregunto si quería esas dos coronas. La blanca significaba que perseveraría en la pureza y la roja que seria mártir. Contesté que las aceptaba… (las dos). Entonces la Virgen me miro con dulzura y desapareció”.
El cambio extraordinario en la conducta del muchacho, para mi, atestiguaba la verdad de las cosas. Él tenia plena conciencia, y al hablarme, con el rostro radiante señalaba la deseada muerte de mártir.”

Este fascinante encuentro de Maximiliano con su “Madrecita” celestial es algo más que un episodio pasajero. Es la raíz de todo su futuro; es el motor de sus amplios planes; es la fuerza para los vuelos más audaces; es el manantial de su santidad y de apostolado.maximilianokolbe3maximilianokolbe5maximilianokolbe6

• El 4 de septiembre de 1910, con 16 años, vistió el sayal franciscano, ciño a su cintura el cordón de San Francisco, y comenzó su año de noviciado.maximilianokolbe7maximilianokolbe8 - con otros estudiantes y los profesoresmaximilianokolbe9

• En 1917, por razón del 75 aniversario de la conversión de Alphonse Ratisbon, conocido agnóstico anti-católico de linaje judío, San Maximiliano fue inspirado a fundar una asociación pia de fieles conocida como “La Milicia de la Inmaculada” (ver “Carta nº 22”, a continuación de esta cronología). Su proposito es promover el amor y el servicio a la Inmaculada, la conversión de las almas a Cristo.maximilianokolbe10

• A lo largo de siete años (1912-1919) le absorbe fundamentalmente el estudio. Maximiliano termina sus estudios romanos con dos doctorados. El primero en filosofía, 1915 en la famosa Universidad Gregoriana. El segundo en teología en 1919 en el Colegio Seráfico Internacional.maximilianokolbe11

• En 1922 inicia la publicación de la revista mensual “Caballero de la Inmaculada” (Rycerz Niepokalanej), orientada a promover el conocimiento, el amor y el servicio a la Virgen María en la tarea de convertir almas para Cristo. Con un Tiraje de 500 ejemplares en 1922, para 1939 alcanzaría cerca del millón de ejemplares.

• Primer número de la revista “Caballero de la Inmaculada”, en 1922:maximilianokolbe12 - primer numero Revista El Caballero de la Inmaculada - Enero 1922

-“No olviden, muchachos, no se trata de ganar suscriptores,
sino de salvar almas.”

“Es muy importante que se imprima ‘El caballero’ en millones de ejemplares;
pero es más importante que con él se invie una oración,
porque cada número ha de ser preparado con la oración,
con el postrarnos de rodillas”.
– Maximiliano Kolbe.

El diario se publica según estas ideas:
1-Formato pequeño.
2-El mas bajo costo para hacerlo accesible a todos.
3-Noticias frescas, breves y abundantes.
Todo para el fin de llevar el conocimiento de la Inmaculada entre las clases más humildes.maximilianokolbe13

• En 1929, el P. Kolbe se lanza a su nueva fundación: su ciudad mariana. “NIEPOKALANOW”, o Ciudad de la Inmaculada, o mejor, “casa, propiedad y reino de la Inmaculada”: Consistía de un convento de sacerdotes y hermanos franciscanos comprometidos a promover la Milicia por todas partes por medio del uso de todos los medios de comunicación que estuviesen a su alcance.

(Ver carta del P. Maximiliano, en este blog, en: https://observandoelparaiso.wordpress.com/2013/02/01/%E2%80%A2maximiliano-kolbe-santo-y-martir/)maximilianokolbe14maximilianokolbe15 - La ciudad de la Inmaculada (Niepokalanów)maximilianokolbe16 - frailes de Niepokalanów

• El 28 de febrero de 1930, el P. Maximiliano, como respuesta al llamado del Santo Padre a los religiosos a favor de las necesidades misioneras de la Iglesia, viaja a Nagasaki, Japón, para fundar otra Ciudad de la Inmaculada (“Mugenzai No Sono”) y publicar la revista “El Caballero de la Inmaculada” en idioma japonés (“Seibo No Kishi“).maximilianokolbe17maximilianokolbe18 - en Nagasaki-1maximilianokolbe19 - en Nagasaki-2maximilianokolbe20 - en japon-1maximilianokolbe21 - en japon-2maximilianokolbe22 - en japon-3maximilianokolbe22b

• Un 25 de mayo de 1930 llega a la Niepokalanow polaca este telegrama:
“Hoy expedimos “El Caballero” en japonés. Tenemos imprenta. Viva la Inmaculada. P. Maximiliano”.

• La revista “Caballero de la Inmaculada” en idioma japonés (“Seibo No Kishi”):maximilianokolbe23 - caballero de la inmaculada en japones

• Portada de la revista “Caballero de la Inmaculada” de 1933:maximilianokolbe24 - Almanaque Año 1933. Edición del Caballero de la Inmaculada.

• En 1936: Ante el agravamiento de su salud, con la esperanza de una mejora, y ante el unánime deseo de los frailes de Niepokalanow, el nuevo Capitulo Provincial de 1936 nombro al P. Maximiliano superior de esa primera ciudad mariana de Niepokalanów.

• En marzo del 1938 dice a los hermanos:

“Hijos míos, sepan que un atroz conflicto se avecina. No sabemos cuáles serán las etapas. Pero, para nosotros en Polonia, hay que esperar lo peor. En los primeros tres siglos de historia, la Iglesia fue perseguida. La sangre de los mártires hacía germinar el cristianismo. Cuando más tarde la persecución terminó, un Padre de la Iglesia comenzó a deplorar la mediocridad de los fieles y no vio con malos ojos la vuelta de las persecuciones. Debemos alegrarnos de lo que va a suceder, porque en las pruebas nuestro celo se hará más ardiente, ¿Y que? ¿No estamos acaso en las manos de la Virgen?… Nuestro ideal, ¿no es también dar la vida por Ella?… se vive una sola vez. Se muere una sola vez. Vida y muerte, pero como gustan a ella” (Winowska p.160).maximilianokolbe25maximilianokolbe26maximilianokolbe26b

• En septiembre de 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial.
• El 19 de septiembre se presento en Niepokalanow la Wermacht alemana con gritos: “Todos fuera!.. ¡Todos en marcha!.. Todos los frailes fueron acorralados en el patio, encolumnados y cargados en camiones rumbo al occidente. Pasaron de un campo de concentración a otro.
• El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada, luego de tres meses de encierro, fueron inexplicablemente liberados.maximilianokolbe27

• Foto de Maximiliano Kolbe en 1939:maximilianokolbe28 - 1939

• Documentación del P. Maximiliano en 1940:maximilianokolbe29 - documentacion en 1940FILE PHOTO ST. MAXIMILIAN KOLBE

• Un día de febrero del 1941 por la mañana dos autos negros de la Gestapo se paran ante Niepokalanow. Hacia mediodía, el Padre Maximiliano y otros cinco padres son obligados a introducirse en los autos. Parten para un viaje sin retorno. El 17 de febrero de 1941 el P. Maximiliano Kolbe ingresa en la prisión de Pawiak.

• Entra en Auschwitz el P. Maximiliano la tarde del 28 de mayo de 1941, con un transporte de otros 320 presos. Desde ahora en adelante, cada preso no será más que un número. El del Padre Maximiliano María Kolbe era el 16670.maximilianokolbe31

• La noche del 3 de agosto de 1941, un prisionero de la misma sección a la que estaba asignado el P. Maximiliano escapa; en represalia, el comandante del campo ordena escoger a 10 prisioneros al hazar para ser ejecutados. Entre los hombres escogidos estaba el sargento Franciszek Gajowniczek, polaco como el P. Maximiliano, casado y con hijos. El P. Maximiliano, que no se encontraba dentro de los 10 prisioneros escogidos, se ofrece a morir en su lugar. El comandante del campo acepta el cambio, y el P. Maximiliano es condenado a morir de hambre junto con los otros nueve prisioneros.maximilianokolbe32 - dibujo campo de concentracion

• Franciszek Gajowniczek:maximilianokolbe33 - Franciszek Gajowniczek

• Diez días después de su condena y al encontrarlo todavía vivo, los nazis le administran una inyección letal el 14 de agosto de 1941.maximilianokolbe34

• Celda donde estuvo encerrado el P. Maximiliano en Auschwitz:maximilianokolbe35 - celdamaximilianokolbe36 - el santo de auschwitz

• Portada de la revista “El Caballero de la Inmaculada” de 1947:maximilianokolbe37 - Edición Diciembre 1947. El Caballero de la Inmaculada

• Nº5 de la revista “El Caballero de la Inmaculada”, de 2012, en español:
(Procedente de: http://www.pazybien.org/mi/index.php/faq/28-edicion-actual)maximilianokolbe38 - n5 revista caballero inmaculada-1de2maximilianokolbe39 - n5 revista caballero inmaculada-2de2

• El 17 de Octubre de 1971, Pablo VI lo beatifica.
En su mensaje el Papa proclamó:
“Maximiliano Kolbe ha sido un apóstol del culto a la Virgen, contemplada en su primer, originario y privilegiado esplendor, el de su propia definición en Lourdes: “LA INMACULADA CONCEPCION”. Resulta imposible separar el nombre, la actividad, la misión del Beato Kolbe, del nombre de María Inmaculada….Ningún titubeo estorbe nuestra admiración, nuestra adhesión a esa consigna que el Beato nos deja en herencia”

• El 10 de Octubre de 1982, Juan Pablo II lo canoniza como Mártir de la Caridad.
El Papa dijo, entre otras cosas, lo siguiente:
“Maximiliano no murió, «dio la vida… por el hermano».
En esta muerte, terrible desde el punto de vista humano, estaba toda la definitiva grandeza del acto y de la opción humanas: voluntariamente se ofreció a la muerte por amor.
En esta su muerte humana había un testimonio transparente de Cristo: el testimonio dado en Cristo a la dignidad del hombre, a la santidad de su vida y a la fuerza salvadora de la muerte, en la que se manifiesta la fuerza del amor.
Por esto, la muerte de Maximiliano Kolbe se convirtió en un signo de victoria. La victoria conseguida sobre todo el sistema de desprecio y odio hacia el hombre y hacia lo que de divino existe en el hombre; victoria semejante a la conseguida por nuestro Señor Jesucristo en el calvario.”
(Texto procedente de: http://www.corazones.org/santos/maximiliano.htm)maximilianokolbe40 - canonizacion 1982maximilianokolbe41

• El origen de la Milicia de la Inmaculada (Carta nº 22):

Carta nº 22 de San Maxilimianano Kolbe (EK22), donde por primera vez vemos en sus escritos que el P. Kolbe escribe abiertamente a sus superiores sobre la M.I. En esta carta el P. Kolbe fija el primer y, como es denominado, “primitvo” estatuto de la M.I.:maximilianokolbe42 - y la medalla milagrosa

EK22
Al P. Quírico Pignablberi, Capranica di Sutri (Roma)
Roma, 27-XI-1918

Querídísmo:
Escribo esta postal en el dia de la Manifestación de María Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa y precisamente para comunicarle a usted una buena noticia acerca de ésta, es decir, acerca de nuestra “Milicia de la Inmaculada”.
Nuestra Inmaculada Soberana se dignó determinar, después de un año de espera en las dudas e incertidumbres por parte nuestra, el reglamento de sus “Caballeros” como sigue:

MILICIA DE LA INMACULADA
“Ella pisará tu cabeza” (Gn 3,15).
“Tú sola has destruido todas las herejías en el mundo entero” (Oficio de la Virgen)

I – FIN
Buscar la conversión de los pecadores, herejes, cismáticos, etc… y especialmente de los masones, así como la santificación de todos bajo la protección y por medio de la Virgen Inmaculada.

II – CONDICIONES
Procurar la conversión de los pecadores, de los herejes, de los cismáticos, etc., en particular de los masones; y la santificación de todos, bajo el patrocinio y por mediación de la Inmaculada.
1) Total entrega de sí mismo a la Inmaculada, poniéndose como instrumento en sus manos inmaculadas.
2) Llevar la Milagrosa

III – MEDIOS
1) Orar cada dia a la Inmaculada, siempre que sea posible, con esta jaculatoria:
“Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a vos, y por cuantos a vos no recurren, en modo particualar por los masones”.
2) Usar todos los medios legítimos según las posibilidades en los diferentes estados y condiciones de la vida, en las ocasiones que se presenten: lo que se deja al celo y la prudencia de cada uno; el medio más especial sea la difusión de la Medalla Milagrosa.

V. Concédeme (concédenos) alabarte, oh Virgen Santísima.
R. Dame (danos) fuerza contra tus enemigos

Pero tal vez usted me pregunte (o tal vez no): ¿Cómo sé que nuestra amantísima Soberana lo quiere así?. ¿De Dónde?. Por el medio más seguro para conocer la voluntad de Dios y, consecuentemente, de nuestra Señora y madre tiernísima. Por la obediencia en el fuero interno. Y esto basta.
No sólo esto, sino que también por esta misma fuente sé que nuestra “Milicia” debe extenderse incluso a los buenos seglares, si se encuentran.
Se entiende que, como se hace exteriormente, la voluntad del buen Dios se manifiesta a través de la voluntad de los superiores en el fuero externo.
¿Qué hacer, pues?. Si se le presenta la ocasión propicia puede, con prudencia y conforme a la voluntad de los superiores, hacer los enrolamientos.
Pidiendo una oración, me declaro sincero hermano en nuestro Sto. Padre Francisco y conmilitón en la Inmaculada.

Fr. Maximiliano

p.d.: ¿Renovamos nuestra oblación el 8 de diciembre?.
Saludos del P. Cirilo y de todos los demás.
Muchos saludos del P. Pal y Fr. Jerónimo.

• PERLAS DEL P. KOLBE:

San Maximiliano María Kolbe ilumina la fiesta del CORAZÓN DE JESÚS:
• “Nuestro lema es: Por medio de la Inmaculada al Corazón de Jesús”(EK339);
• “En Ella y a través de Ella estamos consagrados entera, completa y exclusivamente a Jesucristo” (EK643).
• “Su voluntad no se ha alejado de la voluntad de Dios ni siquiera un instante. Ella ha pertenecido siempre y libremente a Dios. Y en Ella sucede el milagro de la unión de Dios con la creación” (EK1310).
• “¡La Inmaculada: he aquí nuestro ideal” (EK1210).
• “Ser cada vez más de la Inmaculada, profundizar la pertenencia a Ella y, por consiguiente, abrir cada vez más las alas del amor, sobre todo hacia el Smo. Corazón de Jesús y las manifestaciones de su amor…” (EK1284)
Y de sus conferencias traemos un pensamiento sublime:
• “Toda la vida de Jesús y toda su actividad es amor de su Sagrado Corazón… El alma que ve todas esas manifestaciones de amor, también querría pagar amor con amor, pero por experiencia sabemos lo débiles que somos. Y es aquí donde se manifiesta el amor del Corazón de Dios que nos ofrece su propia Madre para que podamos amarle a El con el corazón de Ella. No ya con nuestro miserable corazón, sino con su Corazón Inmaculado. El amor de la Inmaculada es el amor más perfecto con el que una criatura puede amar a su Dios. Así pues, tratemos de amar cada vez más con el Corazón de María al Corazón de Jesús, y que eso sea nuestro mayor incentivo. No sólo debéis tratar de conquistar muchas almas para Ella, sino también de conseguir a través de Ella que el mayor número posible de almas se funda con el dulcísimo Corazón de Jesús. Primero hay que conquistar de esa manera el propio corazón y, después, otros corazones. ¡Que ese sea nuestro mayor estímulo!”.

(Texto procedente de:
http://www.pazybien.org/mi/index.php/san-maximiliano-kolbe/29-escritos/522-origenes-milicia-inmaculada)

• Más fotos del P. Maximiliano Kolbe:maximilianokolbe43maximilianokolbe44maximilianokolbe45maximilianokolbe46 - with president Mościckimaximilianokolbe47maximilianokolbe48 - con bicimaximilianokolbe49maximilianokolbe50

• Pensamientos y oraciones del P. Maximiliano Kolbe:

(Los siguientes montajes con escritos del P. Kolbe están obtenidos de las siguientes direcciones, que os recomiendo que las visitéis:
• https://www.facebook.com/pages/San-Maximiliano-Kolbe-El-Caballero-de-la-Inmaculada/380966798643903
• http://www.pazybien.org/mi/)

maximilianokolbe51 - milicia de la inmaculada1maximilianokolbe52 - oracion1maximilianokolbe53 - oracion2maximilianokolbe54 - oracion3maximilianokolbe55 - pensamiento1maximilianokolbe56 - pensamiento2maximilianokolbe57 - pensamiento3maximilianokolbe58 - pensamiento4maximilianokolbe59 - pensamiento5maximilianokolbe60

• Más datos sobre Maximiliano Kolbe:
• http://www.niepokalanow.pl/start.php
• http://www.kolbe.diecezja.gda.pl/index.php?go=3
• http://www.kolbemission.org
• http://www.pazybien.org/mi/index.php/san-maximiliano-kolbe
• Todas las entradas sobre el Maximiliano Kolbe en este blog:
https://observandoelparaiso.wordpress.com/category/maximiliano-kolbe/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.057 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1
A 3852