• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Julio Verne

• (Csi142) – Las otras aventuras de Julio Verne.

19 Viernes Ene 2018

Posted by luisgoros in Cuentos sin importancia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuentos sin importancia, Julio Verne

• (Csi142) – Las otras aventuras de Julio Verne.

Mucho se ha especulado sobre Julio Verne y sus libros de aventuras: Algunos lo consideran un profeta, otros un especulador; algunos creen firmemente que todo lo que escribió está basado en hechos reales, hechos que él mismo realizó o de los que tuvo conocimiento gracias a pertenecer a hermandades secretas. Sin embargo, lo que nadie sabe es que algunas de sus novelas no sucedieron tal y como finalmente las publicó. Yo he tenido acceso a esos manuscritos originales, en los que se narra lo que realmente sucedió, y esto es lo que describen:

1.

A Phileas Fogg le retaron, sus colegas del Reform Club, a dar la vuelta al mundo en 80 días, pero como perdió el tren de las 14:25h, Phileas le pidió a su buen amigo, el capitán Nemo, que le prestara durante unos días el Nautilus. Evidentemente ganó la apuesta: sólo tardó un mes en realizar el viaje.

2.

En su viaje al centro de la Tierra, el profesor Otto Lidenbrock, su sobrino Axel y el cazador Hans, realizaron un descubrimiento sorprendente: llegaron a una caverna gigante, en la que había un mar; allí también encontraron esqueletos de animales prehistóricos; sin embargo el verdadero descubrimiento asombroso fue el hallazgo de un bosque de hongos gigantes, pero no cualquier tipo de hongo, qué va…, ¡eran trufas!… trufas de un tamaño descomunal y de excelente calidad. Cuando regresaron a su casa, tras realizar el fantástico viaje que todos conocemos, vendieron las trufas y se hicieron increíblemente ricos.

3.

En su viaje a la Luna, el presidente del Gun-Club, Impey Barbicane, el capitán Nicholl y el francés, Miguel Ardan, no sólo observaron los restos de continentes, ciudades y vida en la cara oculta de nuestro satélite natural, sino que, y esto es lo más inquietante de todo, observaron que aun existían habitantes en la Luna; y fueron secuestrados por los selenitas y obligados a aterrizar en la Luna. Allí fueron cruelmente interrogados por seres inquietantes, y, durante su estancia como prisioneros, comprobaron que los selenitas, en su loco afán por progresar tecnológicamente, sin incluir un avance moral y ético similar, estaban a punto de destruir la vida en la Luna. Sin embargo, debido a causas que serían muy largas de explicar en este momento, los tres humanos consiguieron escapar justo antes de que los selenitas destruyeran finalmente su civilización y, con ellos, toda vida en la Luna.

4.

Entre los papeles póstumos de Julio Verne, se encontró la siguiente sinopsis de una novela que nunca escribió:
Amanece; el aire está frío. El capitán Ennther y su tripulación de piratas, junto con la princesa Eärwen, astrofísica del reino de Athnaël, a la que han liberado de las garras del malvado sumo emperador Koosgar, huyen en su galeón aerostático. Deben atravesar las murallas de Khronen hasta llegar al refugio seguro del santuario de los guardianes de la Verdad; el peligro acecha, aunque les persigue un inesperado aliado.

©Luis Jesús Goróstegui Ubierna
@ObservaParaiso
#CuentosSinImportancia

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Mis libros TOP 10.

05 Lunes Ene 2015

Posted by luisgoros in Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agatha Christie, Arthur C. Clarke, Cita con Rama, Don Quijote, El Ciclo de la Fundación, El Rey Lear, El sueño de una noche de verano, ESDLA, Fahrenheit 451, Hamlet, Isaac Asimov, Julio Verne, La Biblia, libro, Macbeth, Miguel de Cervantes, Ray Bradbury, Shakespeare, Sherlock Holmes, Tolkien, Viaje al centro de la Tierra

top10-cab1b“Un libro que no merece ser releído
tampoco merece ser leído.”
– Jaume Cabré

Me gustan los libros. Rectifico: me gustan los buenos libros. Es decir, los que considero buenos libros. Pero… ¿qué libros considero buenos?… Buena pregunta, ¿verdad?… A los que nos gustan los libros siempre acabamos teniendo algunos que, por una u otra razon, nos gustan y nos interesan más que el resto. En mi caso, son libros con los que me sentí a gusto cuando los leí, pero, sobre todo, son libros con los que me siento agusto cuando los releo. Hoy intentaré responder a esa pregunta. Por eso os presento mi selección TOP 10 – selección totalmente mía personal, por otra parte… –. Son los siguientes:

1. La Biblia.
2. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
3. El Señor de los Anillos, de J.R.R.Tolkien.
4. Macbeth, Hamlet, El Rey Lear y El sueño de una noche de verano, de Shakespeare.
5. Cita con Rama, de Arthur C. Clarke.
6. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
7. Viaje al centro de la Tierra, de Jules Verne.
8. Las novelas de Agatha Christie.
9. El Ciclo de la Fundación, de Isaac Asimov.
10. Las novelas y relatos de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle.

¿Existen más libros que me gustan?…, pues evidentemente sí, por supuesto, muchos más,… sin embargo, éste TOP 10 lo forman aquellos por los que siento un especial interés. Lo he limitado a una lista de 10 puestos por mayor comodidad. ¿Porqué éstos precisamente? ¿Qué razón hay para incluirlos en esta clasificación?… Intentaré dar una breve explicación para cada uno de ellos. Aunque todos tienen algo especial y propio, sin embargo, todos comparten dos razónes en común:
1.- Todos ellos consiguen sorprenderme y mostrarme algo nuevo cada vez que los releo.
2.- Todos ellos me siguen gustando/interesando tanto como la primera vez que los leí.
En otra ocasión que tenga más tiempo y más calma elaboraré un lista, más completa y amplia, de los libros que más me gustan, tanto de ficción como de no ficción. Por ahora este TOP 10 está bien. Comienzo:

1. La Biblia: Se trata de un caso especial. Como ves, se trata del único libro de no ficción de toda la lista. ¿Por qué? Porque mis creencias con importantes para mí y ocupan un lugar preferente en mi escala de valores: La Biblia me gusta leerla porque contiene “palabras de vida eterna” (el que lea, que entienda).
Me gusta leer la Biblia porque creo en Dios. Creo que Jesús es Dios hecho carne. Creo que Jesús, el Cristo, el Mesías, fue enviado del Padre y vivió en la Tierra trasmitiendo un mensaje trascendental para el ser humano, y ese mensaje está contenido en la Biblia: que el Reino de Dios está cerca.
Creo que hay tres modos de estar cerca de Dios, y de que Dios esté cerca de nosotros: 1.- Ayudando a los demás, 2.- rezando y 3.- leyendo la Biblia. Por eso me gusta leer la Biblia, para estar cerca de Dios.
En una ocasión, Jesús les preguntó a sus discípulos: ¿También vosotros queréis marcharos?», y Pedro le contestó: «Señor, ¿con quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.»
Por eso me gusta leer la Biblia, porque tiene “palabras de vida eterna”, (el que lea, que entienda). (sí, ya sé, esta frase ya la he escrito antes, pero esta bien así.)

• “Cuando oramos hablamos con Dios, pero cuando leemos (Su Palabra), es Dios quien habla con nosotros.” – San Agustín de Hipona (354-430).top10-1-biblia

2. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (1605 y 1615): Me gusta el Quijote porque la considero la novela perfecta, repleta de secretos, sorpresas. Cervantes hizo uso de una irónica crítica social mediante una sátira genial contra los libros de caballería. Cervantes comenzó su genial novela con don Quijote loco, y la terminó con don Quijote cuerdo y finalmente muerto: un impresionante ciclo de la vida, a través del cual nos presenta una tragicomedia tan real como la vida misma. Me gusta el Quijote por su estilo y sus personajes, y porque cuanto más la releo más me gusta.

• “No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas al sentido universal de la vida sea tan grande y, sin embargo, no existe libro alguno en que hallemos menos anticipaciones, menos indicios para su propia interpretación.” – Ortega y Gasset (En “Meditaciones sobre El Quijote”).top10-2-quijote

3. El Señor de los Anillos, de J.R.R.Tolkien (1954): Hay muchas razones por las que me gusta este libro, aunque no sé si sabré explicarlas con el detalle preciso. Me gusta por la increíble sensación que tengo al leerlo de adentrarme en un mundo asombrosamente real. Me gusta porque intuyo que esconde mucho más de lo que muestra, y eso es una excelente señal de la grandeza de un libro. Es como si el lector que se atreve a adentrarse entre sus páginas tuviera que prepararse realmente a realizar la más increíble y peligrosa exploración en los confines de un mundo nuevo y extraño, pero a la vez impresionantemente bello y misterioso: la Tierra Media. Sin embargo, una de las cosas que más me llama la atención es que ese mundo es, paradógicamente, incomprensiblemente semejante al nuestro. A pesar de las extrañas criaturas que lo pueblan, es como caminar por primera vez por un sendero nuevo pero que ya conocemos, no sé si me explico bien. Tolkien nos quiere dar una lección, pero, para ello, solo nos da pistas. Nos quiere enseñar, pero sin enseñarnos. Y aquí es donde entra en acción sus creencias religiosas. Tolkien era Cristiano Católico (“y Católico Apostólico Romano por añadidura”, como escribirá él en la Carta nº 213, a Deborah Webster). Aunque no lo parezca, El Señor de los Anillos es una obra con un profundo sentido religioso, y ese aroma se deja percibir a lo largo de todas y cada una de sus páginas. Por eso me gusta tanto este gran libro.
¿Y qué es lo que quiere trasmitirnos Tolkien en esta genial novela? Pues que la vida es un continuo enfrentamiento entre el Bien y el Mal. El Señor de los Anillos es un imponente “cuento de hadas”, pero, en contra de la opinión generalizada al respecto de los cuentos de hadas, no pretende evadirnos de la realidad. Al contrario. Tolkien nos enseña en El Señor de los Anillos cómo enfrentarnos al Mal, y nos demuestra que “el Dragón puede ser vencido”.top10-3-ESDLA

• “El principal propósito de la vida, para cualquiera de nosotros, es incrementar, de acuerdo con nuestra ca¬pacidad, el conocimiento de Dios mediante todos los medios de que disponemos, y ser movidos por él a la alabanza y la acción de gracias.” – J.R.R.Tolkien (en Carta nº 310: A Camilla Unwin).

• “Me atrevería a decir que al aproximarme desde este ángulo a la Historia del Cristianismo he tenido siempre la impresión —una impresión jubilosa— de que Dios redimió a los hombres, criaturas caídas y a su vez creadoras, en una forma que respondía a éste tanto como a los otros aspectos de su extraña naturaleza. El Nuevo Testamento ofrece un relato maravilloso, o un relato de género más amplio, que abarca toda la esencia de las historias de fantasía. […] y entre esas maravillas está la mayor y más completa eucatástrofe (la alegría de un final feliz) que pueda concebirse. […] El nacimiento de Cristo es la eucatástrofe de la historia del Hombre. La Resurrección es la eucatástrofe de la historia de la Encarnación.” — J. R. R. Tolkien, Sobre los cuentos de hadas, «Epílogo».

4. Macbeth, Hamlet, El Rey Lear y El sueño de una noche de verano, de Shakespeare: Me resulta imposible seleccionar sola una de entre todas las obras de Shakespeare, así que, tras un gran esfuerzo por mi parte, he conseguido reducir la lista a estos cuatro geniales libros.

Si tuviera que destacar algún detalle de estas obras, de Macbeth (1606) me quedaría con las tres brujas y su inquietante aparición del acto I, escena I.
De Hamlet (1600), evidentemente, me quedo con la escena del “ser o no ser”, acto III, escena I.
De El Rey Lear (1608) destacaría dos cosas: la impresionante escena en la que el Rey Lear no comprende que es Cordelia la que realmente le quiere y no sus otras dos aduladoras hijas, y por otro lado siempre me han gustado los diálogos del Bufón.
El sueño de una noche de verano (1595) es una encantadora obra llena de delicadeza y pícara frescura, todo ello contenido en un genial cuento de hadas. Esa mezcla de realidad y fantasía convierte esta obra en un experimento cuyo exitoso resultado da muestra de la genialidad de Shakespeare.top10-4-shakespeare

• “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.” – William Shakespeare (1564-1616).

5. Cita con Rama, de Arthur C. Clarke (1972): Me gusta porque transmite perfectamente el misterio insondable que guarda el universo y que la humanidad está llamada a descubrir. La Nave Rama nos indica, con su imponente presencia e indiferencia, que el universo está repleto de increíbles maravillas y también que aun nos queda mucho para comprender toda la realidad que nos rodea.

• “El largamente esperado, y, a la vez, temido encuentro, se produciría al fin. La humanidad estaba a punto de recibir a su primer visitante venido de las estrellas.” – Arthur C. Clarke, en Cita con Rama.top10-5-cita con rama

6. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (1953): ¿Existe algo mejor que un libro que trata del amor a los libros y la importancia de éstos para un progreso sano de la humanidad?… ¡Pues por eso me gusta tanto!
De esta novela siempre me ha fascinado el final, cuando el protagonista conoce al grupo de personas que se dedican a aprender de memoria los libros, para conservarlos para la posteridad… ¡Realmente apasionante!

• “No juzgue un libro por su sobrecubierta.” – Ray Bradbury, en Fahrenheit 451.top10-6-fahrenheit451

7. Viaje al centro de la Tierra, de Jules Verne (1864): Me gusta porque, de entre todas las novelas de Jules Verne, el Viaje al centro de la Tierra, es, quizás, la que se desarrolla en el ambiente más fantástico (solo comparable al Nautilus de Nemo). En esta novela, los protagonistas se adentran en el interior de la Tierra y descubren un mundo increíble, sin embargo, cada vez que la releo siento que el libro quiere decir mucho más: la vida es un camino de iniciación y todos los avances tecnológicos están muy bien siempre que se usen correctamente, pero, sin embargo, la humanidad solo evolucionará a mejor cuando comprenda que el verdadero avance consite en conocerse a sí mismo, y para ello deberá salvaguardar los valores de la moralidad, la ética, la fe, la esperanza, la caridad y el bienestar social y ecológico. La evolución debe ser siempre una evolución interna. El avance tecnológico vendrá por sí solo, es decir, vendrá por añadidura, si cuidamos nuestro yo.

• “Desciende al cráter del Yocul de Sneffels que la sombra del Scartaris acaricia antes de las calendas de Julio, audaz viajero, y alcanzarás el centro de la Tierra. Yo lo he hecho. Arne Saknussemm.” – Jules Verne, en Viaje al centro de la Tierra.julioverne2-viaje al centro de la tierra7

8. Las novelas de Agatha Christie (publicadas entre 1920 y 1976): Me gustan tanto las novelas de Agatha Christie que me es completamente imposible seleccionar algunas de ellas, y no digamos nada indicar mi preferida, así que, me las quedo todas. Tengo que confesar que aun no me he leído todas las novelas de Agatha Christie, pero he leído las suficientes como para poder deducir que las que me quedan por leer también me gustarán. En todo caso, cuando las lea todas ya os contaré si me han gustado todas o no, ¡palabra!

• “Las conversaciones siempre son peligrosas si se quiere esconder alguna cosa.” – Agatha Chistie (1980 – 1976).agathachristie-portadas1

9. El Ciclo de la Fundación, de Isaac Asimov: Me gustan los libros de ciencia-ficción y los de Isaac Asimov de forma especial. De Asimov me he leído todas sus novelas de ciencia-ficción. Para esta selección TOP 10 me quedo con las novelas del Ciclo de la Fundación. En este caso porque la Fundación nos habla del futuro, y eso siempre es fascinante.

El Ciclo de la Fundación está formado por las siguientes novelas, en orden según la cronología de la Fundación (entre paréntesis, indíco el año de publicación de cada libro):
• Prelucio a la Fundación (1988).
• Hacia la Fundación (1993).
• Fundación (1951).
• Fundación e Imperio (1952).
• Segunda Fundación (1953).
• Los límites de la Fundación (1982).
• Fundación y Tierra (1983).

• “Para tener éxito, la planificación sola es insuficiente. Uno debe improvisar también.” – Isaac Asimov (1920 – 1992)top10-9-Fundacion

10. Las novelas y relatos de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle (publicadas entre 1887 y 1927): Me gustan porque, como ya dijo Borges: “Pensar de tarde en tarde en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan”. Aquí también me quedo con todas. Y esta vez sí las he leído todas:

Colecciones de relatos:
• Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)
• Memorias de Sherlock Holmes (1893)
• El regreso de Sherlock Holmes (1903)
• Su última reverencia (1917)
• El archivo de Sherlock Holmes (1927)
Novelas:
• Estudio en escarlata (1887)
• El signo de los cuatro (1890)
• El sabueso de los Baskerville (1901–1902)
• El valle del terror (1914–1915)

Para mí, Sherlock Holmes y Don Quijote son los dos personajes más interesantes que habitan el fantástico universo de las novelas.

• “Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto.” – Sherlock Holmes.top10-10-sherlock

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Novelas de Julio Verne.

23 Jueves Ene 2014

Posted by luisgoros in Julio Verne, Libros

≈ 4 comentarios

Etiquetas

20.000 leguas de viaje submarino, Capitán Nemo, Julio Verne, La isla misteriosa, Nautilus, Robur el Conquistador, Viaje a la Luna, Viaje al centro de la Tierra, Viajes extraordinarios

Hoy quiero hacer un recorrido por las novelas de Julio Verne. De forma similar a la entrada que dediqué a las novelas de Agatha Christie, en la de hoy acompaño a cada título con portadas de algunas ediciones y algunas ilustraciones publicadas originalmente en las novelas, con lo que uno en una sola entrada dos temas que me gustan mucho: los libros (es decir, el propio soporte material de papel, carton y piel en el que se escriben las novelas) y la obra de Julio Verne.
Evidentemente, no es mi intención hacer un estudio de la obra de Julio Verne (para eso existen excelentes libros y páginas web). Simplemente me contento con atraer tu atención sobre el maravilloso mundo de Verne, y sería feliz si, después de ver esta entrada, sientes la irresitible tentación de leer, o releer, alguna de sus novelas.julioverne-g

Siempre es buen momento para leer o releer sus novelas y adentrarse en su fantástico universo repleto de aventuras y misterios.
¿Hay algo más increíblemente emocionante que descender al centro de la tierra, y descubrir un mundo con dinosaurios y homínidos gigantes? ¿Quién no ha deseado alguna vez atravesar Africa en globo o dar la vuelta al mundo en 80 días? ¿Existe alguien tan asombrososamente misterioso como el Capitán Nemo?… Todo el mundo puede hacer submarinismo, pero… nada se puede asemejar, ni remotamente, a explorar los abismos oceánicos a bordo del Nautilus… El Nautilus…, la más increíble y fantástica nave submarina que pueda nunca existir. ¡Y que me dicen de viajar a la Luna!!… La exploración espacial… ¡la última frontera!… ¿Es que alguien puede imaginar mayor aventura?… ¡Imaginen viajar con Robur el Conquistador en su asombrosa nave aérea y convertirse en el dueño del mundo!… ¡Y no digamos nada sobre explorar las heladas tierras de los polos!… luchar contra osos blancos y soportar tormentas en el mar… ¿No es acaso descabelladamente increible intentar modificar la inclinación del eje de la tierra por medio de un cañón gigante?… ¿Es que nunca has imaginado ser dueño de un fantástico buque capaz de equipararse a una isla flotante, y recorrer los mares en busca de aventuras?…

Al final me ha salido una entrada algo extensa, pero… ¡es que el bueno de Julio escribió mucho! Lo cierto es que podía haberla dividido en varias partes e irla publicando poco a poco, pero me parece más interesante hacerlo en una sola entrada y poder tener una visión completa de la obra de Julio Verne.
Espero que os guste:

julioverne-a

Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Es considerado junto a H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie, con 4.185 traducciones, de acuerdo al Index Translationum. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.julioverne-e

“Todo lo que uno puede imaginar, otros podrán hacerlo realidad.”
– Jules Vernejulioverne-b

Novelas (Viajes extraordinarios):

1. 1863 – Cinco semanas en globo (Cinq semaines en ballon)julioverne1-cinco semanas en globo3julioverne1-cinco semanas en globo2julioverne1-cinco semanas en globo1

2. 1864 – Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre)julioverne2-viaje al centro de la tierra1julioverne2-viaje al centro de la tierra6julioverne2-viaje al centro de la tierra7julioverne2-viaje al centro de la tierra8julioverne2-viaje al centro de la tierra5julioverne2-viaje al centro de la tierra2julioverne2-viaje al centro de la tierra3julioverne2-viaje al centro de la tierra4

3. 1865 – De la Tierra a la Luna (De la Terre a la Lune)julioverne3-De la Tierra a la Luna 2julioverne3-De la Tierra a la Luna 1julioverne3-De la Tierra a la Luna 3julioverne3-De la Tierra a la Luna 5A spaceship

4. 1866 – Las aventuras del capitán Hatteras (Voyages et aventures du capitaine Hatteras)julioverne4-Las aventuras del capitán Hatteras 1julioverne4-Las aventuras del capitán Hatteras 2julioverne4-Las aventuras del capitán Hatteras 3julioverne4-Las aventuras del capitán Hatteras 4

5. 1867 – Los hijos del capitán Grant (Les Enfants du capitaine Grant)julioverne5-Los hijos del capitán Grant 1julioverne5-Los hijos del capitán Grant 2julioverne5-Los hijos del capitán Grant 3

6. 1867 – Un descubrimiento prodigioso (Prodigieuse découverte et ses incalculables conséquences sur les destinées du monde)
Esta obra fue publicada por Hetzel bajo el nombre de X. Nagrien en 1867. Hasta 1966 fue considerada como obra de Jules Verne, pero la investigadora Simone Vierne determinó que X. Nagrien era en realidad el seudónimo de François-Armand Audoin.julioverne6b-Un descubrimiento prodigioso 1julioverne6b-Un descubrimiento prodigioso 3julioverne6b-Un descubrimiento prodigioso 2julioverne6b-Un descubrimiento prodigioso 4

7. 1869 – Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers)julioverne6-Veinte mil leguas 4julioverne6-Veinte mil leguas 6julioverne6-Veinte mil leguas 1julioverne6-Veinte mil leguas 5julioverne6-Veinte mil leguas 7julioverne6-Veinte mil leguas 2julioverne6-Veinte mil leguas 3

8. 1870 – Alrededor de la Luna (Autour de la Lune)julioverne7-alrededor de la luna1julioverne7-alrededor de la luna4julioverne7-alrededor de la luna2julioverne7-alrededor de la luna3

9. 1871 – Una ciudad flotante (Une ville flottante)julioverne8-una ciudad flotante1julioverne8-una ciudad flotante2julioverne8-una ciudad flotante3julioverne8-una ciudad flotante4

10. 1871 – El conde de Chanteleine (Le Comte de Chanteleine): Relato corto.julioverne9-Le Comte de Chanteleine2julioverne9-Le Comte de Chanteleine1

11. 1871 – Los forzadores del bloqueo: de Glasgow a Charleston (Les Forceurs de blocus): Relato corto.julioverne10-Los forzadores del bloqueo- de Glasgow a Charleston 1julioverne10-Los forzadores del bloqueo- de Glasgow a Charleston 2

12. 1872 – Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral (Aventures de trois Russes et de trois Anglais dans l’Afrique australe)julioverne11-Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral 1julioverne11-Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral 2b

13. 1873 – La vuelta al mundo en 80 días (Le Tour du Monde en quatre-vingts jours)julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 1julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 4julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 3b

14. 1874 – El país de las pieles (Le Pays des fourrures)julioverne13-El país de las pieles 1julioverne13-El país de las pieles 2julioverne13-El país de las pieles 3

15. 1874 – La isla misteriosa (L’Île mysterieuse)julioverne14-La isla misteriosa 1julioverne14-La isla misteriosa 2julioverne14-La isla misteriosa 3julioverne14-La isla misteriosa 4julioverne14-La isla misteriosa 5

• Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne, illustrated by N. C. Wyeth, 1918:julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918

16. 1874 – El doctor Ox (Une Fantaisie du Docteur Ox): Relato corto.julioverne15-El doctor Ox 1julioverne15-El doctor Ox 2

17. 1874 – Maese Zacarías (Maître Zacharius ou l’horloger qui avait perdu son âme): Relato corto.julioverne16-Maese Zacarias 1julioverne16-Maese Zacarias 2

18. 1874 – Una invernada entre los hielos (Un Hivernage dans les glaces): Relato corto.julioverne17-Una invernada entre los hielos 1P001-004-V01-9782011689603.qxp, page 1 @ Preflight

19. 1875 – El “Chancellor” (Le Chancellor)julioverne18-El Chancellor1julioverne18-El Chancellor2julioverne18-El Chancellor3

20. 1875 – Una ciudad ideal (Une Ville idéale): Relato corto.julioverne19-una ciudad ideal1

21. 1876 – Miguel Strogoff, el correo del zar (Michel Strogoff. De Moscou à Irkoutsk)julioverne20-Miguel Strogoff1julioverne20-Miguel Strogoff2julioverne20-Miguel Strogoff3julioverne20-Miguel Strogoff4

22. 1876 – Un drama en México (Un Drame au Mexique): Relato corto.julioverne21-un drama en mejico1

23. 1877 – Las Indias negras (Les Indes noires)julioverne22-Las Indias negras1julioverne22-Las Indias negras2julioverne22-Las Indias negras3julioverne22-Las Indias negras4julioverne22-Las Indias negras5

24. 1877 – Martín Paz (Martin Paz): Relato corto.julioverne23-Martín Paz 1

25. 1878 – Héctor Servadac (Hector Servadac)julioverne24-hector sevadac2julioverne24-hector sevadac1julioverne24-hector sevadac3julioverne24-hector sevadac4

26. 1878 – Un capitán de quince años (Un Capitaine de quinze ans)julioverne26-Un capitán de quince años 1julioverne26-Un Capitaine de quinze ans1julioverne26-Un Capitaine de quinze ans2

27. 1879 – Las tribulaciones de un chino en China (Les Tribulations d’un Chinois en Chine)julioverne27-Las tribulaciones de un chino en China1julioverne27-Las tribulaciones de un chino en China2julioverne27-Las tribulaciones de un chino en China3

28. 1879 – Los quinientos millones de la Begún (Les Cinq Cents Millions de la Bégum)julioverne28-Los quinientos millones de la Begún1´;ionCx4x4¸Ð8e ofesolutionUnitjulioverne28-Los quinientos millones de la Begún3julioverne28-Los quinientos millones de la Begún4

29. 1879 – Los amotinados de la Bounty (Les Révoltés de la Bounty): Relato corto.julioverne29-Los amotinados de la Bounty 1julioverne29-Los amotinados de la Bounty2julioverne29-Los amotinados de la Bounty3

30. 1880 – La casa de vapor (La Maison à vapeur)julioverne30-La casa de vapor 1julioverne30-La casa de vapor 2julioverne30-La casa de vapor4julioverne30-La casa de vapor3

31. 1880 – La jangada (La Jangada: 800 lieues sur l’Amazone)julioverne31-La jangada 1julioverne31-La jangada 2julioverne31-La jangada 3bjulioverne31-La jangada 4

32. 1882 – El rayo verde (Le Rayon vert)julioverne32-El rayo verde 1julioverne32-El rayo verde 2julioverne32-El rayo verde 3

33. 1882 – Escuela de Robinsones (L’École des Robinsons)julioverne33-Escuela de Robinsones 1julioverne33-Escuela de Robinsones 2julioverne33-Escuela de Robinsones 3

34. 1882 – Diez horas de caza (Dix Heures en chasse): Relato corto.julioverne34-Dix Heures en chasse4julioverne34-Dix Heures en chasse1julioverne34-Dix Heures en chasse2julioverne34-Dix Heures en chasse3

35. 1883 – Kerabán el testarudo (Kéraban-le-Têtu)julioverne35-Kerabán el testarudo 1julioverne35-Kerabán el testarudo2julioverne35-Kerabán el testarudo3julioverne35-Kerabán el testarudo4

36. 1883 – El archipiélago en llamas (L’Archipel en feu)julioverne36-El archipiélago en llamas 1julioverne36-El archipiélago en llamas 2julioverne36-El archipiélago en llamas 3julioverne36-El archipiélago en llamas4

37. 1884 – La estrella del Sur (L’Étoile du sud)julioverne37-La estrella del Sur 1julioverne37-La estrella del Sur2julioverne37-La estrella del Sur3julioverne37-La estrella del Sur4

38. 1885 – Matías Sandorf (Mathias Sandorf)julioverne38-Matías Sandorf 1julioverne38-Matías Sandorf2julioverne38-Matías Sandorf3

39. 1885 – El naúfrago del Cynthia (L’Épave du Cynthia)
Fue publicada como colaboración de Verne con André Laurie (pseudónimo de Paschal Grousset), pero después se descubrió que la obra fue trabajo exclusivo de Grousset. Esta novela, sin embargo, también forma parte de los viajes extraordinarios.julioverne39b-El naúfrago del Cintia 2julioverne39b-El naúfrago del Cintia 1

40. 1886 – Robur el conquistador (Robur-le-Conquérant)julioverne39-Robur el conquistador1julioverne39-Robur el conquistador7julioverne39-Robur el conquistador8julioverne39-Robur el conquistador11julioverne39-Robur el conquistador12julioverne39-Robur el conquistador6julioverne39-Robur el conquistador5julioverne39-Robur el conquistador4bjulioverne39-Robur el conquistador3julioverne39-Robur el conquistador2julioverne39-Robur el conquistador10julioverne39-Robur el conquistador9

41. 1886 – Un billete de lotería (Un Billet de loterie)julioverne40-Un billete de lotería1julioverne40-Un billete de lotería3julioverne40-Un billete de lotería2julioverne40-Un billete de lotería4

42. 1884, 1886 – Frritt-Flacc (Frritt-Flacc): Relato corto.julioverne41-Frritt-Flacc2julioverne41-Frritt-Flacc1

43. 1887 – Norte contra Sur (Nord contre Sud)julioverne42-norte contra sur1julioverne42-norte contra sur3julioverne42-norte contra sur2

44. 1887 – El camino de Francia (Le Chemin de France)julioverne43-El camino de Francia 1julioverne43-El camino de Francia2julioverne43-El camino de Francia3

45. 1887 – Gil Braltar (Gil Braltar): Relato corto.julioverne44-Gil Braltar1julioverne44-Gil Braltar2

46. 1888 – Dos años de vacaciones (Deux Ans de vacances)julioverne45-Dos años de vacaciones 1julioverne45-Dos años de vacaciones 3julioverne45-Dos años de vacaciones 2julioverne45-Dos años de vacaciones 4

47. 1888 – Familia sin nombre (Famille-sans-nom)julioverne46-Familia sin nombre 1julioverne46-Familia sin nombre 4julioverne46-Familia sin nombre 3julioverne46-Familia sin nombre 2julioverne46-Familia sin nombre 5

48. 1889 – El secreto de Maston (Sans dessus dessous)julioverne47-El secreto de Maston 1julioverne47-El secreto de Maston 3julioverne47-El secreto de Maston 2rZ@ËiPì±@ËiixelXDimension

49. 1890 – César Cascabel (César Cascabel)julioverne48-César Cascabel 1julioverne48-César Cascabel 2julioverne48-César Cascabel 3julioverne48-César Cascabel 4

50. 1891 – Mistress Branican (Mistress Branican)julioverne49-Mistress Branican 2julioverne49-Mistress Branican 1julioverne49-Mistress Branican 3

51. 1891 – En el siglo XXIX: la jornada de un periodista americano en el 2889 (Au XXIXe siècle: La Journée d’un journaliste américain en 2889): Relato corto.julioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-0bjulioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-0julioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-4julioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-3julioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-2julioverne50-La Journée d’un journaliste américain en 2889-1

52. 1891 – La familia Ratón (Aventures de la Famille Raton): Relato corto.julioverne51-La familia Ratón 3julioverne51-La familia Ratón 2julioverne51-La familia Ratón 1

53. 1892 – El castillo de los Cárpatos (Le Château des Carpathes)julioverne52-El castillo de los Cárpatos 1julioverne52-El castillo de los Cárpatos 2julioverne52-El castillo de los Cárpatos 3julioverne52-El castillo de los Cárpatos 4

54. 1893 – Claudio Bombarnac (Claudius Bombarnac)julioverne53-Claudius Bombarnac3julioverne53-Claudius Bombarnac2julioverne53-Claudius Bombarnac1

55. 1893 – Aventuras de un niño irlandés (P’tit-Bonhomme)julioverne54-Aventuras de un niño irlandés 1julioverne54-Aventuras de un niño irlandés 2julioverne54-Aventuras de un niño irlandés 3

56. 1893 – El señor Re-sostenido y la señorita Mi-bemol (M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol): Relato corto.julioverne55-M. Ré-dièze et Mlle Mi-bémol1

57. 1894 – Maravillosas aventuras de Antifer (Mirifiques Aventures de maître Antifer)julioverne56-Maravillosas aventuras de Antifer 3julioverne56-Maravillosas aventuras de Antifer 2julioverne56-Maravillosas aventuras de Antifer 1

58. 1895 – La isla de hélice (L’Île à hélice)julioverne57-La isla de hélice 2julioverne57-La isla de hélice 1julioverne57-La isla de hélice 4julioverne57-La isla de hélice 3

59. 1896 – Ante la bandera (Face au drapeau)julioverne58-Ante la bandera 1julioverne58-Ante la bandera 4julioverne58-Ante la bandera 3julioverne58-Ante la bandera 2

60. 1896 – Los Viajes de Clovis Dardentor (Clovis Dardentor)julioverne59-Los Viajes de Clovis Dardentor 1julioverne59-Los Viajes de Clovis Dardentor 3OLYMPUS DIGITAL CAMERA

61. 1897 – La esfinge de los hielos (Le Sphinx des glaces)julioverne60-la esfinge de los hielos1julioverne60-la esfinge de los hielos3julioverne60-la esfinge de los hielos2

62. 1898 – El soberbio Orinoco (Le Superbe Orénoque)julioverne61-El soberbio Orinoco 1julioverne61-El soberbio Orinoco 3julioverne61-El soberbio Orinoco 2julioverne61-El soberbio Orinoco 4

63. 1899 – El testamento de un excéntrico (Le Testament d’un excentrique)julioverne62-El testamento de un excéntrico 3julioverne62-El testamento de un excéntrico 2julioverne62-El testamento de un excéntrico 1julioverne62-El testamento de un excéntrico 4

64. 1900 – Segunda patria (Seconde patrie)julioverne63-Segunda patria3julioverne63-Segunda patria2julioverne63-Segunda patria1

65. 1901 – El pueblo aéreo (Le Village aérien)julioverne64-el pueblo aereo1julioverne64-el pueblo aereo2julioverne64-el pueblo aereo3

66. 1901 – Las historias de Jean-Marie Cabidoulin (Les Histoires de Jean-Marie Cabidoulin)julioverne65-Las historias de Jean-Marie Cabidulin 1julioverne65-Las historias de Jean-Marie Cabidulin 2julioverne65-Las historias de Jean-Marie Cabidulin 3

67. 1901 – El matrimonio del señor Anselmo de los Tilos (Le Mariage de M. Anselme des Tilleuls): Relato corto.julioverne66-Le Mariage de M. Anselme des Tilleuls2julioverne66-Le Mariage de M. Anselme des Tilleuls1

68. 1902 – Los hermanos Kip (Les Frères Kip)julioverne67-Los hermanos Kip 1julioverne67-Los hermanos Kip 2julioverne67-Los hermanos Kip 4julioverne67-Los hermanos Kip 3

69. 1903 – Los piratas del Halifax (Bourses de voyage)julioverne68-Los piratas del Halifax 1julioverne68-Los piratas del Halifax 2julioverne68-Los piratas del Halifax 3

70. 1904 – Un drama en Livonia (Un Drame en Livonie)julioverne69-Un drama en Livonia 1julioverne69-Un drama en Livonia 2julioverne69-Un drama en Livonia 4julioverne69-Un drama en Livonia 3

71. 1904 – Dueño del mundo (Maître du Monde)julioverne70-Dueño del mundo 1bjulioverne70-Dueño del mundo 2julioverne70-Dueño del mundo 3julioverne70-Dueño del mundo 4julioverne70-Dueño del mundo 5

72. 1905 – La invasión del mar (L’Invasión de la mer)julioverne71-La invasión del mar 1julioverne71-La invasión del mar 2

Novelas modificadas por Michel Verne, hijo de Julio Verne:

73. 1905 – El faro del fin del mundo (Le Phare du bout du monde)julioverne72-El faro del fin del mundo 1julioverne72-El faro del fin del mundo 4julioverne72-El faro del fin del mundo 3julioverne72-El faro del fin del mundo 2julioverne72-El faro del fin del mundo 5

74. 1906 – El volcán de oro (Le Volcan d’or)julioverne73-El volcán de oro 1julioverne73-El volcán de oro 3julioverne73-El volcán de oro 2

75. 1907 – La agencia Thompson y Cía. (L’Agence Thompson and Co.)julioverne74-La agencia Thompson y Cía2julioverne74-La agencia Thompson y Cía1julioverne74-La agencia Thompson y Cía3

76. 1908 – La caza del meteoro (La Chasse au météore)julioverne75-La caza del meteoro 1julioverne75-La caza del meteoro 2julioverne75-La caza del meteoro 3julioverne75-La caza del meteoro 4

77. 1908 – El piloto del Danubio (Le pilote du Danube)julioverne76-El piloto del Danubio 1julioverne76-El piloto del Danubio 5julioverne76-El piloto del Danubio 4julioverne76-El piloto del Danubio 3julioverne76-El piloto del Danubio 2

78. 1909 – Los náufragos del Jonathan (Les Naufragés du ‘Jonathan’)julioverne77-Los náufragos del Jonathan 1julioverne77-Los náufragos del Jonathan 3julioverne77-Los náufragos del Jonathan 2julioverne77-Los náufragos del Jonathan 4

79. 1910 – El secreto de Wilhelm Storitz (Le Secret de Wilhelm Storitz)julioverne78-El secreto de Wilhelm Storitz 4julioverne78-El secreto de Wilhelm Storitz 3julioverne78-El secreto de Wilhelm Storitz 2

80. 1919 – La impresionante aventura de la misión Barsac (L’Étonnante aventure de la mission Barsac)julioverne79-L’Étonnante aventure de la mission Barsac1julioverne79-L’Étonnante aventure de la mission Barsac2julioverne79-L’Étonnante aventure de la mission Barsac3

Novelas publicadas póstumamente:

81. 1988 – El Bello Danubio Amarillo (Le Beau Danube jaune)julioverne80-Le Beau Danube jaune1

82. 1988 – Pierre-Jean (Pierre-Jean): Relato corto.
83. 1989 – Viaje maldito por Inglaterra y Escocia (Voyage à reculons en Angleterre et en Écosse)julioverne82-Voyage à reculons en Angleterre et en Écosse1

84. 1991 – El tío Robinson (L’Oncle Robinson)julioverne83-L’Oncle Robinson1

85. 1991 – Un cura en 1839 (Un Prêtre en 1839)julioverne84-Un Prêtre en 18391

86. 1991 – El eterno Adán (L’Éternel Adam): Relato corto.julioverne85-L'Éternel Adam2julioverne85-El eterno Adán 1

87. 1993 – Sitio a Roma (La Siège de Rome): Relato corto.
88. 1993 – San Carlos (San Carlos): Relato corto.julioverne87-San Carlos1

89. 1994 – París en el siglo XX (Paris au XXe siècle)julioverne88-París en el siglo XX 3julioverne88-París en el siglo XX 2julioverne88-París en el siglo XX 1

90. 1998 – El secreto de Wilhelm Storitz (versión original) (Le Secret de Wilhelm Storitz)julioverne78-El secreto de Wilhelm Storitz 1

91. 1998 – El faro del fin del mundo (versión original) (En Magallanie (Au bout du monde))
92. 1998 – El volcán de oro (versión original) (Le Volcán d’or (Le Klondyke))julioverne-cjulioverne-fjulioverne-d

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.052 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino