• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: Hoshi Kihoru Larak

• El fabricante de autómatas – Hipótesis 35.

11 Viernes Mar 2016

Posted by luisgoros in Hipótesis

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arishü Kihoru Ir'lye, Hipótesis, Hoshi Kihoru Larak, Snoinë

Como ya sabéis los que visitáis con cierta frecuencia este blog, de vez en cuando me da por escribir algún relato de ficción, que yo llamo “Hipótesis”. Hoy publico la siguiente. La número 35. Se titula “El fabricante de autómatas”, y espero que os guste. ¿Me acompañáis?… ¿Sí?… Pues vamos…
… ¿Para qué sirve un autómata?… ¿Qué clase de asombrosa historia puede contar un robot?… ¿Cómo se juega al Snorhin de Ikala?…hipotesis35 - robot ajedred

Durante el invierno del año 17.364 d.C., mi abuelo construyó un robot. No un robot sofisticado ni ultratecnológico…, no. Era un sencillo robot. Es más, ni siquiera era uno de esos robot último modelo que venden en las tiendas. No… Solo lo quería para que le hiciera compañía… Mi abuelo se había jubilado hacía un año, aproximadamente, y se aburría en casa sin nada que hacer. Tenía 87 años y durante los últimos 50 se había dedicado a fabricar y vender autómatas que él mismo construía en su taller, que, por cierto, estaba situado en el sótano de su tienda. Ahora la tienda la llevan mis padres… Ya no era necesario que mi abuelo construyera más autómatas… Ya no… Os lo explicaré…
Cuando mi abuelo era joven, fabricaba los mejores autómatas del planeta. Entre otras razones porque era el único frabricante de autómatas del planeta. A nadie le interesaba fabricar autómatas habiendo robots. Mi abuelo se ganaba la vida vendiendolos, y eso porque los anunciaba como “Juguetes Clásicos”. A los niños si les gustaban los autómatas. Por eso algunos padres los compraban. Como juguetes para sus hijos.
Tengo que aclarar que los autómatas que fabricaba mi abuelo no eran juguetes… ¡No señor!… ¡Eran autómatas!… Por eso a mi abuelo no le gustaba mucho tener que vender autómatas como si fueran juguetes… Era como rebajar la categoría del autómata… ¿Qué cual es la diferencia entre un autómata y un juguete?…. Como explicarlo… Es como si me preguntáis cual es la diferencia entre un robot y un autómata… No se… Una vez se lo preguntarón a mi abuelo, y respondió:

– ¡Como si no fuese evidente la diferencia!… Un juguete es… ¡un juguete!… y un autómata es… ¡una obra de arte!… ¡demonios!…

Mi abuelo estaba muy orgulloso de sus autómatas… ¿Que qué hace un autómata?… Pues nada… y todo… no se como explicarlo… ¡veréis!… Un autómata no habla…, al menos no voluntariamente. Un autómata no anda…, al menos no voluntariamente. Un autómata… no hace nada, al menos no voluntariamente. Sin embargo un autómata es capaz de vencer a un Dragón Aküwarô en un combate cuerpo a cuerpo… Un autómata es capaz de recorrer todo el fondo marino buceando sin respirar y vencer en cruel enfrentamiento a un megatiburón clase Umayu, con sus cuatro filas de afilados dientes sierra del tamaño de navajas… Un autómata es capaz de lanzarse en picado a un volcan en salvaje erupción sísmica y resurgir victorioso… En fin…, un autómata lo puede hacer todo… siempre que su dueño tenga una gran imaginación. Todo depende de la imaginación de su dueño. Técnicamente un autómata es un muñeco compuesto, en su interior, por un complejo mecanismo de relojería, que permite que el autómata pueda moverse, de forma que puede andar, cuando su dueño hace que ande…, puede inclinar la cabeza, cuando su dueño hace que la incline…, puede coger objetos con las manos, cuando su dueño hace que los coja… Un autómata dispone, incluso, de un procesador de sonido de forma que puede hablar cuando su dueño activa el dispositivo de voz del autómata. En dicho dispositivo de voz hay grabadas ciertas frases que el autómata emite correctamente cuando su dueño así lo desea… Exteriormente, un autómata puede ser lo que imagine su fabricante. Incluso puede ser todo lo que imagine su dueño. He ahí la grandiosidad de un autómata. La diferencia entre un autómata y un juguete es que el autómata tiene corazón… Dejadme que me explique. Un juguete es un muñeco de plástico que no se mueve, y con el que los niños pueden jugar ¿verdad?… sin embargo un autómata es mucho más… es, como decía mi abuelo, una obra de arte. ¿Por qué?… Veréis…
Mi abuelo aprendió todo sobre los autómatas cuando era joven. Su padre le llevaba con frecuencia a la biblioteca de la ciudad. Allí se encontró con un libro en que se hablaba de los tiempos antiguos… aquellos en los que aun no había robots…. ¡De verdad!… hace mucho tiempo, ¡no existían robots!… Incluso hubo un tiempo en el que no existía la electricidad… En aquellos tiempos, los adultos se entretenían conversando entre ellos y jugando con autómatas… ¡cierto como 2 y 2 son 4!… Mi abuelo encontró libros que explicaban cómo eran los autómatas de entonces. Tras leerlos detenidamente, mi abuelo se enamoró de los autómatas y empezó a construirlos. Al principio eran muy sencillos, pero con el tiempo mi abuelo fue ganando en habilidad y sus autómatas llegaron a ser increibles. Sin embargo nadie queria comprar un autómata. ¿Para qué? le preguntaban a mi abuelo… Ya tenemos los robots. Ellos hacen todo el trabajo, y, además, no necesitamos entretenernos…, ya tenemos el holovisor. No queremos un juguete nuevo, decían.

– Si…, el holovisor… ¡menudo lavacerebros! – pensaba mi abuelo.

La sociedad de entonces no era una sociedad…, al menos no cómo es ahora gracias, entre otros, a mi abuelo…, no. La sociedad de entonces era decadente y superficial…, snob y pusilánime…, moralmente decrèpita…, caduca y estereotipada…, avariciosa y ciega… Sin embargo mi abuelo no se desanimó… ¡no señor!… él prefería seguir con sus autómatas y no ser como sus vecinos, incapaces de pensar por ellos mismos ni de imaginar la más mínima aventura… ¡a eso había llegado la civilización!… si es que a eso se podía llamar civilización…, pensaba mi abuelo.
Sin embargo, la gente estaba equivocada. Lo que fabricaba mi abuelo no eran juguetes… Eran obras de arte. Y mi abuelo creía que la sociedad aun tenía solución…, que aun no estaba todo perdido… Mi abuelo utilizó sus autómatas como herramienta para salvarnos a todos…
Además de poder jugar con él, a un autómata se le podía dar cuerda, su corazón, y el autómata iniciaba sus movimientos. Unos movimientos delicados. Unos movimientos que parecían evitar las leyes de la gravedad. Unos movimientos que hacían que el tiempo pareciera discurrir más despacio… o más deprisa. Por eso los autómatas eran especiales. Y sobre todo porque los autómatas no usan ningún tipo de energía cuántica…, ni siquiera energía eléctrica para funcionar… ahí radicaba su excepcionalidad. Un autómata era capaz de moverse…, casi vivir diría mi abuelo, solo con energía cinética. La más prosaica de las energías, según algunos.
¿Cómo había llegado la sociedad a ser como era?, os preguntaréis… Pues, entre otras razones, mi abuelo creía que había sido por los robots… No por los propios robots, evidentemente, sino por el uso que las personas hacian de ellos.
A mi abuelo no le gustaban demasiado los robots. Los aceptaba porque sabía que eran necesarios en la sociedad. Los robots eran una ayuda muy útil para la gente. Les ayudaban en las fábricas, en los almacenes, para trasportar objetos pesados, eran muy útiles para realizar cálculos complejos…, incluso eran útiles en las tareas domésticas, para ayudar a las personas en las casas. Todo eso era evidente, decía mi abuelo… pero había algo que seguía sin gustarle. Mi abuelo pensaba que no era bueno que las personas dependiéramos tanto de los robots para todo. Sobre todo porque, pensaba mi abuelo, la gente cada vez hacía menos uso de su imaginación. Dependíamos tanto de los cerebros cuánticos de los robots, que estábamos empezando a olvidar los nuestros.

– Nuestros cerebros siguen siendo los objetos más complejos que existen. ¡Hagamos uso de ellos!… ¡Carajo! – decía mi abuelo.

Por eso abrió mi abuelo la tienda y por eso comenzó a fabricar y vender autómatas. Porque sabía que no hay nada más importante que nuestra imaginación. Mi abuelo quería cambiar la sociedad. Quería despertar la imaginación dormida de sus vecinos. De la humanidad entera. Y sabía que los autómatas podían ser la llave que abriera las mentes de las personas.
Cuando mi abuelo intentaba explicárselo a las personas, éstas se reian de él. En el mejor de los casos le ignoraban. ¡Tan ciegos estaban!…

– Yo tengo imaginación. – le decían a mi abuelo. – Ayer mismo soñé con un cuaderno de hojas. Incluso me imaginé escribiendo en él.

A lo que mi abuelo le preguntó: – ¿A qué se dedica usted?

– Llevo la contabilidad en una empresa de seguros. Y apunto en un holo-log las incidencias del Sistema Breirräy-92.
– Pero eso no es tener imaginación. ¡Eso es tener una pesadilla! – le respondió mi abuelo. – Tener imaginación es soñar que viajas al Cuadrante Delta-7 de la Galaxia Lissëm, más allá de las Murallas de Ydräo, y descubres una Nube de Plasma Yatäsler-34… O que comandas una exploración al Planeta Chroeg y te raptan los Guerreros Owöry de la Tribu Thërt y te enamoras de la hija del rey de la tribu, la bella Atani, y te escapas y te llevas contigo a la Princesa Atani… O que te enfrentas en singular batalla contra el Sumo Emperador del Planeta Cryg, el malvado Kinwära, porque se había burlado de tu hermana llamándola nada menos que Profesora Sustituta de Física Modular Aplicada…

Mi abuelo sabía que para alcanzar su objetivo, y que la sociedad volviera a alcanzar el nivel moral e íntegro que tuvo antiguamente era necesario que antes tuviera imaginación…, el tipo de imaginación creativa que había conseguido que la humanidad evolucionara a lo largo de la historia…, y para ello no podía imponer por la fuerza que los adultos compraran y jugaran con sus autómatas. Cuando a los adultos se les intenta imponer algo a la fuerza, la mayoría de las veces lo único que se consigue es que hagan lo contrario. Así es la naturaleza humana. Sin embargo, si podía hacer que los niños jugaran con ellos, y, a través de ellos, que los adultos vieran con buenos ojos a sus autómatas, y que, con el tiempo, incluso ellos empezaran a interesarse por ellos, con lo cual, finalmente, se podría lograr el fin tan deseado por mi abuelo. Por eso se le ocurrió anunciar sus autómatas como “Juguetes Clásicos”: A los niños les gustan los juguetes, y los adultos sienten especial predilección por las cosas clásicas… ¡como si lo clásico fuera mejor que lo moderno!

Mi abuelo se pasó la vida promoviendo la imaginación entre sus vecinos. La ciudad de Wohän ha experimentado un avance sin igual gracias a que sus habitantes usan la imaginación. Y los autómatas han tenido un papel primordial en todos estos años. Primero fueron los autómatas, después la literatura, después el cine y el teatro, después el arte pictórico y escultórico, la música, el canto…, y, finalmente, aunque no por último, el arte de la conversación entre las personas… Y todo ello se ha conseguido a partir de unos autómatas que no hacen nada… Asombroso ¿verdad?

¿Y los robots?… os preguntaréis… ¿Qué ha sucedido con los robots?… Pues los robots siguen igual. Son un instrumento útil para las personas siempre y cuando no se transgiverse su utilidad. Los robots son el medio, no el fin. Y el fin es que los humanos evolucionemos hacia algo mejor. Ahora sabemos lo que somos, pero seguimos desconociendo lo que seremos. Pero de lo que estamos seguros es que sin imaginación no seremos nada.

– ¿Y, entonces, porqué construyó tu abuelo un robot cuando se jubiló? – le preguntó un alumno a su profesora.

Toda la clase había permanecido atenta mientras la profesora les contaba la historia de su abuelo. La profesora Arishü siempre contaba historias curiosas e interesantes. Les daba clase de Historia Antigua, y, de vez en cuando, para ilustrar algún ejemplo, les contaba una de sus historias. Esta vez fue la historia de Hoshi, su abuelo…, el Fabricante de Autómatas… Les gustaban las historias que contaba su profe…

– Veréis…, mi abuelo empezó a construir autómatas para mejorar la sociedad. Él comprendió muy pronto que sin imaginación nuestra sociedad no avanzaría. Los autómatas ayudaron a enderezar el devenir de la sociedad de forma que llegara a ser mejor, como ahora. Una vez conseguido el fin deseado, digamos que mi abuelo supo retirarse a tiempo…
– Ahora es el momento de que otros tomen ni lugar… – decía mi abuelo.

Y simplemente mi abuelo buscó algo con lo que pasar sus últimos años.
Como os he dicho antes, mi abuelo era consciente de que los robots tenían una gran utilidad para la sociedad, siempre que fueran usados correctamente. Al fin y al cabo, sus autómatas no eran inteligentes. Sus autómatas servían, y aun sirven, para potenciar la imaginación de los que los usan. Para eso eran inmejorables. Para que alguien, niño o adulto, potencie sus capacidades imaginativas no hay nada mejor que proporcionarle un juguete que no haga nada. De esa manera el niño o adulto lo tendrán que hacer todo ellos mismos. De lo contrario corremos el peligro de convertir al niño o al adulto en un mero observador, y que se acostumbre a que se lo den todo hecho, lo cual es un mal camino para la sociedad.
Evidentemente, no se puede mantener una conversación con un autómata de igual manera que con un robot. Un robot dispone de un cerebro cuántico que permite una interaccion con los humanos sin igual.
El caso es que durante su vida, mi abuelo no necesitó la ayuda de un robot en su tienda para construir y vender autómatas. Cuando se jubiló eso cambió. Con 87 años mi abuelo necesitaba a alguien con él constantemente, o al menos eso opinaban mis padres…, sobre todo por motivo de sus problemas de movilidad…, su artrosis…, ya sabeís… Mis padres no podían estar constantemente con él, ya que tenían que atender la tienda. A mi madre, que era su hija, si le gustaban los robots. Así que entre ella y mi padre consiguieron convencer a mi abuelo de que era necesario que alguien estuviera con él para cualquier ayuda. Dado el alto coste que supondría que otra persona fuese la ayuda de mi abuelo, decidieron que era más conveniente que fuera un robot. Mi abuelo accedió siempre y cuando él mismo pudiera construir el robot y mis padres estuvieron de acuerdo con eso.
Mi abuelo no queria un robot extramoderno ni un última generación. Quería un robot más sencillo. Así que durante el invierno del año 17.364 mi abuelo compró las piezas del robot en varias tiendas de segunda mano. Ello provocó que el aspecto del robot, …y que por cierto lo llamó Snoinë, aunque no me pregunteís por qué…, no fuera demasiado agraciado físicamente, aunque eso no le preocupaba a mi abuelo, que siempre había preferido a alguien listo aunque feo que a alguien guapo y tonto. Mi abuelo tenia muy claro para lo que quería al robot y su aspecto externo no era importante. Lo más importante del robot era, evidentemente, su cerebro cuántico. Mi abuelo compró un modelo básico, uno clase Soth, que solo tenía implantadas las tres leyes y poco más. Es decir, lo básico para que el robot se pudiera mover e interactuar en casa con las personas. Compró también un módulo neuronal clase Eathë, que disponía de diversas aplicaciones, entre ellas múltiples juegos de mesa polidisciplinares… Ya sabeís… el Ajedrez, el Go, el Othello, las Damas, el Snorhin de Ikala, el Tawano Itetomi, y otros por el estilo… Justo antes de salir de la tienda de robótica donde compró el neuronal del robot, mi abuelo se fijó en un nuevo módulo recién aparecido en el mercado. Se trataba de un modulo que permitía que el robot tuviera la capacidad de imaginar argumentos para relatos de ficción. Es decir, convertía al robot en una especie de cuentahistorias, con diversos niveles de complejidad. A lo largo de la historia de la robótica han existido multiples neuronales capaces de permitir a un robot contar historias, sin embargo esta vez la publicidad de la tienda aseguraba que se trataba de un neuronal diferente al resto. Mi abuelo siempre había recelado de lo que prometía la publicidad, pero esta vez digamos que se dejó convencer y lo compró. A mi abuelo le gustaban las buenas historias, y cuanto más intrincadas mejor, y, supongo, esta vez prefería que alguien le contara una nueva historia, aunque fuera un robot, que ser él mismo el que se las inventara para contarlas a su familia y amigos…

– Creo que me lo he ganado… ¡Diantre! – decía mi abuelo.

Finalmente y tras varias semanas de trabajo en el taller, mi abuelo construyó a Snoinë. Aunque confiaban en mi abuelo, dada su amplia experiencia en la construcción de los autómatas, mis padres inicialmente temian que el robot pudiera ser peligroso. Sin embargo cuando mis padres comprobaron que el robot era fiable en todos los aspectos, se relajaron.

– No os preocupeís. – les decía mi abuelo. – Las Tres Leyes me protegerán.

A partir de entonces mi abuelo se pasaba el dia en compañía de Snoinë, entretenidos en algún juego de mesa. Incluso, cuando iba a visitarle, en alguna ocasión asistí a la narración por parte de Snoinë de algún relato de ficción verdaderamente interesante.

– ¿Cómo eran las historias que contaba el robot, profesora? – le preguntó Idyna, que estaba sentada en la primera fila de clase.
– Eran… increíbles… – le respondió Arishü.
– ¡Eso no puede ser, profe! – interrumpió Bowen, que era el más gamberro de la clase. – Todos los robots que tiene mi padre en casa cuentan el mismo tipo de historias aburridas de siempre…
– Escuchad… – dijo la profesora.

Y les empezó a contar alguno de los increíbles argumentos de las historias que contaba el robot de su abuelo…

Les contó aquel en el que el valiente guerrero Craigach, al ser perseguido por un comando enemigo Reodai, se adentró en los siniestros Pantanos Lyorwör, donde habitan las temibles Criaturas Chribque, capaces de descoyuntar las mandíbulas de un inmenso Ightundröd con un zarpazo de sus garras Igmeas, y como tuvo que descifrar la clave secreta del Hechizo Lelyeäck con el que el malvado Conde Wörch tenia atrapados al Pueblo Lehëd, para poder rescatar a la joven Asarëya, experta en Física Geodinámica Subnódal y única conocedora del Protocolo Kadira, capaz de generar un Escudo Geomístico Mynagot de Energía Draissgha con el que vencer a las Ordas de Malignos Enthömroth.

O ese otro en que el joven Kechi Seisojos encontró, mientras perseguía a un As’ena de Dos Cabezas, de camino a casa, un sendero escondido en el tronco de un enorme árbol Wawatsun. Un sendero estrecho que conducía a un extraño mundo subterráneo, llamado Emey’o, gobernado por espirituales seres Shinan, capaces de deambular por las multidimensiones cósmicas para atrapar Ogros S’radbur, y cómo tuvo que rescatar, de las mazmorras de la fortaleza del Rey Ogro Et’ough, a la joven En’saya, Princesa de las Hadas Ataus’p, y los múltiples peligros que tuvieron que solventar para llegar sanos y salvos al castillo del Rey Y’emom, padre de la Princesa En’saya.

O ese en el que un Uyuyone Wonara de Clase Suwo fue de visita a casa de su tía abuela Iresan, que vivía en la suit Tasdäw de la Subestación Interplanetaria Emadünt, pero no pudo llegar porque le raptaron un grupo de Echiwones Asarikes de Piel Azul para pedir un rescate a sus padres, que eran los dueños del Planeta Këya, único lugar del Universo Transaccional donde existen los Hipodragones Namuken de Ala Azulfuego, cuya sangre es el ingrediente esencial para la fabricación del Elixir Anurani, capaz de ralentizar el envejecimiento de las células de cualquier ser vivo y curar todas las enfermedades.

– ¡Waw!… – exclamaron todos los alumnos cuando terminó la profesora. – Realmente son increíbles
– ¿Cómo puede ser que un robot cuente este tipo de historias, profe? – preguntó Drystan.
– Mi abuelo me dijo que había hecho algunos ajustes en el cerebro del robot…, para mejorar la calidad de las historias que contaba. – Respondió Arishü.
– ¡Pero un cerebro es muy complicado para poder modificarlo!… ¿verdad, profe?
– Eso mismo le pregunté un día a mi abuelo. ¿Y sabéis que me contestó? – respondió Arishü.
– ¡No! ¿Qué? – dijeron todos a la vez.
– Dijo…: Para un buen fabricante de autómatas, un robot no tiene secretos.
– Bueno…, por hoy ya está bien. – dijo la profesora. – Mañana continuaremos. Marcharos a casa y no os olvidéis de hacer los deberes ¿vale?
– ¿Qué le pasó al robot Snoinë, profesora?… ¿Sigue contando historias? – le preguntó Mina.
– Sí, sigue contando historias, Mina. – le respondió Arishü.
– ¿Nos contarás alguna vez alguna de esas historias? – preguntó Mina.
– Si os portais bien…, si os portais bien… – le respondió Arichü con una gran sonrisa.

-0-

INFORME: “Tureack’e625/Sul’ora851-H35”

Localizar la ciudad de Wohän y buscar la tienda de Autómatas de Hoshi. Analizar los restos que pudieran aun hallarse allí. Incluir protocolo Enikan de clase Asamin-64.
¿Existe registro de las historias del robot Snoinë? Analizar impliacaciones Kumöhe nivel Alfa. ¿Cómo se juega al Snorhin de Ikala?…

• Hoshi Kihoru Larak (17277 d.C. – 17372 d.C.): Abuelo de Arishü. Fabricante de Autómatas, en la ciudad de Wohän.
• Arishü Kihoru Ir’lye (17355 d.C. – 17448): Nieta de Hoshi. Profesora de Historia Antigua.
• Snoinë: El robot que construyó el abuelo Hoshi. Cuentahistorias.

Las Tres Leyes:

• 1ª ley: Un robot no puede causar daño a un ser humano ni, por omisión, permitir que un ser humano sufra daños.
• 2ª ley: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
• 3ª ley: Un robot ha de proteger su existencia, siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

————
N. del A.:
SI QUIERES LEER MIS RELATOS DE FICCIÓN, ENTRA EN LA PÁGINA DE ESTE BLOG: “HIPÓTESIS-RELATOS”. https://observandoelparaiso.wordpress.com/hipotesis-relatos/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• El Elixir Anurani – S56.

19 Lunes Oct 2015

Posted by luisgoros in Sentencias Extrínsecas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arishü Kihoru Ir'lye, Echiwones Asarikes de Piel Azul, Elixir Anurani, Hipodragones Namuken de Ala Azulfuego, Hoshi Kihoru Larak, Sentencias Extrínsecas, Snoinë, Subestación Interplanetaria Emadünt, Universo Transaccional, Uyuyone Wonara

S56-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye• Sentencias Extrísecas, nº56:

“Snoinë también nos contó esa otra historia en la que un Uyuyone Wonara de Clase Suwo fue de visita a casa de su tía abuela Iresan, que vivía en la suit Tasdäw de la Subestación Interplanetaria Emadünt, pero no pudo llegar porque le raptaron un grupo de Echiwones Asarikes de Piel Azul para pedir un rescate a sus padres, que eran los dueños del Planeta Këya, único lugar del Universo Transaccional donde existen los Hipodragones Namuken de Ala Azulfuego, cuya sangre es el ingrediente esencial para la fabricación del Elixir Anurani, capaz de ralentizar el envejecimiento de las células de cualquier ser vivo y curar todas las enfermedades.”
– Arishü Kihoru Ir’lye (17355 d.C. – 17448 d.C.).
Profesora de Historia Antigua. Su abuelo, Hoshi Kihoru Larak, fue el fabricante de Snoinë, Robot Cuentahistorias.

• Todas las Sentencias Extrínsecas: https://observandoelparaiso.wordpress.com/sentencias-extrinsecas/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• La Princesa de las Hadas Ataus’p – S55.

09 Viernes Oct 2015

Posted by luisgoros in Sentencias Extrínsecas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Arishü Kihoru Ir'lye, Hadas Ataus'p, Hoshi Kihoru Larak, Kechi Seisojos, Sentencias Extrínsecas, Snoinë

S55-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye• Sentencias Extrísecas, nº55:

“Snoinë también nos contó esa otra historia en la que el joven Kechi Seisojos encontró, mientras perseguía a un As’ena de Dos Cabezas, de camino a casa, un sendero escondido en el tronco de un enorme árbol Wawatsun. Un sendero estrecho que conducía a un extraño mundo subterráneo, llamado Emey’o, gobernado por espirituales seres Shinan, capaces de deambular por las multidimensiones cósmicas para atrapar Ogros S’radbur, y cómo tuvo que rescatar, de las mazmorras de la fortaleza del Rey Ogro Et’ough, a la joven En’saya, Princesa de las Hadas Ataus’p, y los múltiples peligros que tuvieron que solventar para llegar sanos y salvos al castillo del Rey Y’emom, padre de la Princesa En’saya.”
– Arishü Kihoru Ir’lye (17355 d.C. – 17448 d.C.).
Profesora de Historia Antigua. Su abuelo, Hoshi Kihoru Larak, fue el fabricante de Snoinë, Robot Cuentahistorias.

• Todas las Sentencias Extrínsecas: https://observandoelparaiso.wordpress.com/sentencias-extrinsecas/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Tener imaginación es soñar – S53.

21 Lunes Sep 2015

Posted by luisgoros in Sentencias Extrínsecas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

bella Atani, Cuadrante Delta-7, Galaxia Lissëm, Guerreros Owöry, Hoshi Kihoru Larak, malvado Kinwära, Murallas de Ydräo, Nube de Plasma Yatäsler-34, Planeta Chroeg, Princesa Atani, Profesora Sustituta de Física Modular Aplicada, Sentencias Extrínsecas, Sumo Emperador del Planeta Cryg, Tribu Thërt

S53-Cita de Hoshi Kihoru Larak• Sentencias Extrísecas, nº53:

“Tener imaginación es soñar que viajas al Cuadrante Delta-7 de la Galaxia Lissëm, más allá de las Murallas de Ydräo, y descubres una Nube de Plasma Yatäsler-34…
O que comandas una exploración al Planeta Chroeg y te raptan los Guerreros Owöry de la Tribu Thërt y te enamoras de la hija del rey de la tribu, la bella Atani, y te escapas y te llevas contigo a la Princesa Atani…
O que te enfrentas en singular batalla contra el Sumo Emperador del Planeta Cryg, el malvado Kinwära, porque se había burlado de tu hermana llamándola nada menos que Profesora Sustituta de Física Modular Aplicada.”
– Hoshi Kihoru Larak (17277 d.C. – 17372 d.C.).
Fabricante de Autómatas y Robots, en la ciudad de Wohän.

• Todas las Sentencias Extrínsecas: https://observandoelparaiso.wordpress.com/sentencias-extrinsecas/

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.056 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1
A 3852
Pope John Paul II and Cardinal Stefan Wyszynsk
Raphael_-_Madona_of_the_Fish
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel1
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti5
observar las nubes1
Piedad-miguel-angel2
Cita de San Francisco - Abrazando al Crucificado de Murillo
Kolbe - foto149 - Nagasaki - 1935
Entierro de Jesus - Carl Heinrich Bloch
danae-rodin-1885-5
Popieluszko - cab1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars - foto1grande - det1
hipotesis30-coches volando en la ciudad1
hipotesis33-cara robot1
Miguel Angel - obra1
La Transfiguracion - Carl Heinrich Bloch
La Pasion de Cristo - piedad
hiroo-isono2
Rafael_Estancia_del_Sello_(La_Disputa_del_Sacramento)
7maravillas-f2
Gran ola de Kanagawa-peque
fondo ghibli-kazuo oga-1280
disney52-Wreck-It Ralph1
Tolkien - foto16
La Virgen rodeada de ángeles - foto1mediana
top10-1-biblia
disney50-Tangled3
natividad_3 - NACIMIENTO DE XTO-Giovanni Tiepolo-BARROCO-1732
gandhi4
disney32-The Lion King2
Fahrenheit 451-11
Entierro de Jesus - det1 - Carl Heinrich Bloch
primer aniversario papa francisco0
Virgen_del_Pilar_sin_manto2
ellibrodeEli3
Cristo de Minerva de Miguel Angel 1521
Inmaculada Concepción en Roma - foto10
Retablo_del_cordero_mystique
Herbert_James_Draper,_The_Sea_Maiden-1
disney35-Hercules8
disney38-Fantasia 2000-8
moises-de-miguel-angel1d
julioverne6-Veinte mil leguas 7
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Nymphs_and_Satyr_(1873)_HQ
Lourdes27-que soy era inmaculada councepciou2
Kolbe - foto67 - 1919 - foto pasaporte
disney41-atlantis The Lost Empire6
Akita-foto44
Lourdes31-virgen4
legend4
santateresitalisieux20
Albert_Einstein
cropped-observando-el-paraiso-ballenas-entre-nubes1.jpg
totoro6
Annunciation_Henry_Ossawa_Tanner_1898-foto1
julioverne-a
disney47-Descubriendo a los Robinsons3
gustave-dore-don-quixote-0011
Herbert_Draper_-_The_Lament_for_Icarus_-_1
Bakhita15b
IF
IF
Sea melodies (complete) 1904 - by Herbert James Draper
disney53-Frozen18
LA BÚSQUEDA DEL PÁJARO DEL TIEMPO1
padre-Pio700-dibujo
Alma Tadema - Pandora-1881
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel5
Estrella1
santa Clara de Asis
El buen samaritano de Teofilo Patini
hipotesis9-sirena1
Stefan Wyszynski-foto_14
madreteresa-mano con rosario1
disney52-Wreck-It Ralph3
0563B_ 013
Yo_rezo_el_Rosario__01
Annunciation_walter-rane-foto1
Aivazovsky - La novena ola 1850 - mediano
Resurreccion-4
primer aniversario papa francisco5
Resurreccion-7
Rafael-La_Perla
A 4158
Resurreccion hija de Jairo - Ilja_Jefimowitsch_Repin_013
Tolkien - foto48 - El proposito de la vida cf
Rafael_Le_Grand_Saint_Michel
Tolkien - foto47b-cabecera con textomioygandalf
Natividad_1-CAMINO DE BELEN.ANÓNIMO SIGLO XVII.
29groucho2
disney41-atlantis The Lost Empire13
sudario de oviedo - foto1
papa-sabana-santa2-horizontal
santateresa-0-retrato
hipotesis7-Usagi Aiyangār Shimedzu2
Cristo de Minerva - foto4
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Dante_And_Virgil_In_Hell_(1850)
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz1
Basilica de San Pedro - foto9
edith-stein-11
George Lemâitre 32
La_Llamada_de_Cthulhu_detalle1
disney49-The Princess and the Frog2
hipotesis10-robot-sacrificio
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel2
Kolbe - foto29 - retrato
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti1
divina misericordia - 5-cuadro segundo pintor Hyla 1944
los-pajaros-hitchcock
disney48-bolt2
IND119216
hipotesis13-Antonio Leyfther Seesrak
disney33-Pocahontas1
hipotesis31 - dragon1
biblioteca-casa1IMG_0766 (1)
disney-logo2
2 papas santos - 43
rosa-parks_y-martin-luther-mugshot
hipotesis35 - robot ajedred
Santa Teresita - estampa1
hipotesis32-dragon_fruit-Isseching de Ala Roja1
maximilianokolbe31
1chica-leyendo
Tolkien - foto28 - triptico
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi-detalle9
maximilianokolbe26b
0563A_ 013
DEHON-foto1-1920
hipotesis26-bosque1
usagi10
NormanRockwell15
chesterton3
Totus_Tuus_2
ciclo de nacimiento
Cerro-de-los-Angeles-21
GrandsAnciens1C1C4NF.indd
madre tesesa4
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi
la isla del fin del mundo1
A spaceship
desde la colina de las amapolas13
Miguel Angel - foto1
Anunciación de Eustache Le Sueur
disney38-Fantasia 2000-10
jabberwocky2
Pope Francis
Sagrado Corazon de Jesus - foto1
Bernini_extasis_santa_teresa_07
Herbert_James_Draper-Flying_Fish-1910
disney3-fantasia1
disney38-Fantasia 2000-1
10virgen-medalla
David-Miguel-Angel7
biblioteca-un rincon para leer
Tortugas Ninja - f1
agathachristie4
hipotesis-Aika Arihyoshi HyataPepper_Orient_by_Artgerm
Rupnik-6-sacristia de la Almudena
N_S_Guadalupe - foto1
Raphael_Christ's_Charge_to_Peter_(1515)
Rupnik-54
julioverne-d
virgen maria - foto1
Tolkien4
hipotesis27-castillo_de_fantasia1
asimov3
la puerta del infierno - rodin - 4
julioverne39-Robur el conquistador4b
cervantes1-quijote2
apolo y dafne-bernini-1
hipotesis25-dibujo-chica-3
Tolkien - foto27-mapa Tierra Media
David de Bernini - foto8
leonardo-3
miss marple y poirot 2
Cristo_crucificado-velazquez4
Raffael_La vision de Ezequiel
25actriz1
Santa Teresita - estampa5
Rupnik-29-Capilla del Hospital Benito Menni de Valladolid
Anunciación de Carl Heinrich Bloch
rito4
Proserpina-4
mafalda - 6

Sentencias Extrínsecas:

S56-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S42-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S63-Cita de Eardy Ghaörm Hatquao
S38-Cita de Isayë Ar'ack Mosshyper
S37-Cita de Danyäch Vesuid'a Inysü
S46-Cita de Shiro
S16-Cita de Ohtar Vanövath Daearen
S15-Cita de Sishkin Leirryn Gatöhd
S28-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 1de4
S50-Cita de Shiro
S51-Cita de Susari-3
S69-Cita de Yilari Gabaän Eld'pol
S44-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S39-Cita de Elmdan Orwar Mosshy
Analizando las Sen-Extr
S49-Cita de Riäh Darghä Thertörad
S20-cita de Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë
S43-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S13-Cita de Estveri Em'enu Ettur
S12-Cita de Vorhön Yhuw Keinsam
S6-Cita de Omoer Wasen Woengad
S36-Cita de Idany Meechtor Hulend
S3-Cita de Urnmos Rayden Dey
S1-Cita de Cynyt Loroild Cazäm
S23-Cita de Tassdär Ashäth Ath'lye
S35-Cita de Awi Baghaä Shyildom
S61-Cita de Irisay Tur'isi Tas'orm
S26-Cita de Kalwvës Tanveër Doömkel
S67-Cita de Ekimë Hixinë Immör
S7-Cita de Oröler Tegena Shyinaqua
S9-Cita de Sayray Schedra Ustechther
S32-Cita de Emnd Arisaten Kawanu
S55-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S5-Cita de Tonash Hinold Uctoru
S52-Cita de Ghaän Istban Tiarak
S34-Cita de Eldrd Rodem Chesayiss
S65-Cita de Oselt Ormtäia Chreëm
S27-Cita de Enënth Tasydyn Peraughräd
S8-Cita de Aahän Cadwäladr Tsukahära
S68-Cita de Yary Dyntörar Endhöm
S66-Cita de Eträd Sobëlhin Entasräk
S25-Cita de Athinë Elmnydarränves Toünd
S33-Cita de Idany Meechtor Hulend
S24-Cita de Vesum Therrothöm Kuröc
S31-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 4de4
S29-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 2de4
S10-Cita de Emia Esama Elm'age
S4-Cita de Istine Badelden Kalb
S2-Cita de Kaläd Dynnys Caishat
S48-Cita de Naoko Asuhara A'quaia
S11-Cita de Ineünd Hatdel Liku’h
S30-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 3de4
S70-Cita de Chril Umröd Neirpöl
S18-Cita de Rakss-984
S14-Cita de Sagyd Ekale Moshdan
S59-Cita de Lynt Iöldu Nerrdnys
S47-Cita de Shiro
S17-Cita de Aahän Cadwäladr Tsukahära
S21-Cita de Arotsun Therys'u Dan'ust
S45-Cita de Emtas Ormban Pol'at
S60-Cita de Elmw Samräyvor Erödy
S22-Cita de Umves Banäthdra Ackard
S41-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S64-Cita de Atori Loräwi Agedën
S19-Cita de At'im Hatier'n Chrimos

POSTALES DE OTROS TIEMPOS: