• Sobre mis escritos y yo.
  • Inicio
  • • Hipótesis-Relatos.
  • • Sentencias Extrínsecas.
  • • Las enseñanzas de Fray León.
  • • Cuentos sin importancia.
  • • HAIKU.

Observando el paraíso

~ «Haikus, relatos, cuentos, microcuentos o algo con lo que poder expandir el alma.»

Observando el paraíso

Archivos de etiqueta: G.K.Chesterton

• Fe y razón en el Padre Brown, por Fabio Trevisan.

18 Lunes Nov 2013

Posted by luisgoros in Chesterton, Religión

≈ 2 comentarios

Etiquetas

G.K.Chesterton, Padre Brown

Buscando sobre el “Padre Brown”, personaje creado por el escritor G.K.Chesterton, he encontrado en la página de Zenit.org de internet este interesante artículo de Fabio Trevisan.

“Usted ataca la razón. Esta es una mala teología”.
G.K.Chesterton (1874-1936)padrebrown1

(El original en italiano, “Fede e ragione in Padre Brown”, lo podéis leer en la esta dirección: http://www.zenit.org/it/articles/fede-e-ragione-in-padre-brown)

ADVERTENCIA:
Yo no se italiano, por lo que lo he traducido al español cómo mejor he podido. Pido disculpas por los errores que pueda haber cometido. Por favor, si alguien que sepa italiano es tan amable de traducirlo correctamente al español, se lo agradecería sinceramente.padrebrown2

El artículo dice lo siguiente:

ROMA, Sábado, 12 de mayo 2012 (ZENIT.org) – . Cien años después (el primer Padre Brown fue escrito por el autor británico GK Chesterton en 1911) vuelve con urgente actualidad el delicado y central asunto entre la fe y la razón, recordado con claridad y autoridad en el discurso de Ratisbona en septiembre de 2006 por Benedicto XVI y otra vez el año pasado por el mismo Papa, en su tierra natal, en Berlín, frente a representantes de las instituciones políticas en Alemania.

La relación entre la fe y la razón, del famoso detective-sacerdote inglés, el Padre Brown (hecho en Italia con brillantez en la adaptación televisiva de 1970 por Renato Rascel), ha sido un icono importante.

Para Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) , el autor de las historias divertidas e inteligentes del Padre Brown, recomendado para adultos y niños, la cuestión de la fe y la razón resulta inevitable, incluso antes de su entrada oficial en la Iglesia Católica Romana (como le gustaba llamarlo) en el año 1922 .padrebrown3

Hay innumerables referencias a la discusión equilibrada y sutil de la relación entre la fe y la razón en la primera historia (La cruz azul), en la que el escritor londinense está diciendo a través del joven sacerdote (P.Brown) de Essex: “La razón es siempre razonable, incluso en el último limbo, incluso en el límite último de las cosas. Sé que la Iglesia es acusada de disminuir la razón, pero es todo lo contrario, sin embargo. La Iglesia es la única que, en la Tierra, hace de la razón un objeto supremo; la única que afirma que Dios mismo está sujeto a la razón”. Espeluznante por la belleza evocada y la conexión, aunque después de mucho tiempo, con la reflexión sobre el Logos, que el Santo Padre Benedicto XVI propuso en Ratisbona.

El desenmascaramiento del ladrón (Flambeau) disfrazado de sacerdote por el padre Brown sigue siendo a través del uso de la razón: “Usted ataca la razón. Esta es una mala teología”.
El Padre Brown responde en modo sincero y desencantado (de hecho, se titula la primera serie de cuentos La inocencia del Padre Brown) al falso sacerdote que le pregunta:
“El universo sólo es físicamente infinito, no es infinito en el sentido que desafía las leyes de la verdad…
La razón y la justicia son inseparables incluso en las estrellas más remotas y solitarias, pero no creo que una astronomía tan fantástica pueda tener ninguna influencia en la razón y la justicia de la conducta humana. En las llanuras de ópalo, en los taludes de corte en la perla pura, se encontraría incluso un cartel que dice: “No robarás”… “

A través del uso de la razón, la sabiduría y el trato profundamente humano y comprensivo del Padre Brown, derivado de su presencia constante en el confesionario, el sacerdote-detective no sólo es capaz de convertir, por la gracia de Dios, al famoso ladrón Flambeau, incluso convertirle en su ayudante en prácticas de investigación. A petición de un Flambeau sorprendido: “¿Pero cómo es que sabes tanto?” El curita respuesta sonriendo: “Estas son cosas que un estúpido soltero puede saber, por supuesto. ¿Alguna vez has pensado que un hombre que no hace casi nada más que escuchar los pecados cometidos por los hombres, es probable que se mantenga al tanto de la maldad humana?”.

En el polémico tema de la difícil comprensión del logos en los asuntos humanos, se cuestiona el ateo príncipe Saradine en la historia “Los pecados del príncipe Saradine”: “¿Crees en el destino?”. El Padre Brown responde: “Creo en el destino final de todo: para ser juzgado un día… Aquí vivimos en el revés del tapiz. Lo que aquí acontece parece que no tiene ninguna significación; pero después, en otro lugar, todo cobra sentido. En alguna otra parte el verdadero culpable será castigado. Aqui el daño parece golpear a una persona en lugar de la otra”.padrebrown4

En la temporalidad y la incredulidad del ateo (entonces como ahora presente en muchas personas) el sacerdote católico Brown responde con la firmeza de la razón y de la fe que propone un plan de la salvación sobrenatural, que no envilece, sino que, por el contrario, revaloriza toda la vida real del hombre.

En el relato “La daga”, Chesterton habla con sencillez y seriedad a traves del curita creado por su pluma fértil: “Todas las cosas vienen de Dios, y por encima de todo, la razón y la imaginación. Los grandes dones del espíritu son buenos en sí mismos, y no hay que olvidar su origen, incluso cuando están pervertidos”. A pesar de la reflexión sobre la Caída del hombre primordial (pecado original), que ha pervertido y empañado la belleza de la creación, no está negando el derecho, e incluso todos los demás dones y recibidos por Dios (como la imaginación, tan apreciada para Chesterton, y por las referencias a la infancia por su trabajo como artista, pintor y poeta).

Del mismo modo, cuando un médico cientificista afirma ante el Padre Brown: “Temo ser demasiado práctico para contaminarme de religión y de filosofía”, el sacerdote le responde: “Más bien no será usted nunca un hombre verdaderamente práctico hasta que no se ocupe de ellas”. Podríamos decir que, hoy en día, las cuestiones médicas relativas a la relación entre la fe (teología) y la razón (filosofía) no sólo no interesan, sino que incluso no se consideran útiles para la vida. Aquí está la respuesta muy actual del Padre Brown hace cien años: “Y sin embargo, nunca será un hombre verdaderamente práctico, hasta que no le importe.” ¿Cuántos llamados hombres prácticos consideran superfluos los argumentos relacionados con la fe y la razón?padrebrown5

La fe y la razón se mantienen unidos, en el Padre Brown, al concepto de verdad, la verdad, claro, a la luz del sol y el examen racional de la realidad. En el cuento “El destino de Darnaway” otro médico irracional y fatalista pregunta al curita de Essex: “¿Pero no ha dicho usted que cree en una visión racional de las cosas?”. “Le dije que creía en la luz del sol – le responde el Padre Brown con voz alta y clara – y no quiero elegir entre dos calles subterráneas de superstición, ambas terminan en la oscuridad… disfrute de la luz y escuche la verdad. He traído una palabra: es terrible, pero rompe el encanto de su prisión”.

En la relato “La luna roja de Meru” el Padre Brown reitera la combinación esencial de la fe y de la razón con estas palabras expresivas y significativas: “La gente te dirá que las teorías no son importantes y que la lógica y la filosofía no son cosas prácticas. No les creas. La razón viene de Dios, y cuando ocurre algo irracional, ese algo es importante.”

Asumiendo esta posición clara y firme (la razón viene de Dios) el Padre Brown estigmatiza el orgullo, orgullo intelectual, el primero de los pecados capitales, additandone el peligro: “Él está muy orgulloso de poseer lo que él llama “los poderes del espíritu”. Pero lo que él llama “espiritual” no es lo mismo que lo que llamamos sentido “moral” que tiene un significado más bien mental, el poder de la mente sobre la materia, el poder del mago que controla los elementos. Ahora no somos así, incluso cuando estamos peor. Nosotros, cuyos padres eran cristianos, al menos, tenemos la ambición absolutamente opuesta a la modestia y absoluta oposición”.padrebrown6

La apelación ética fundamental en la correcta relación entre fe y razón es lo que caracteriza, según Chesterton y el Padre Brown, la vida del cristiano y su testimonio. Dios, la fe y la razón, tiene que ver con la vida cotidiana del hombre, con su capacidad de amar y perdonar.

En el cuento “El duelo del señor de Marne” Padre Brown advierte a aquellos que no pueden perdonar, incluso ante un crimen considerado imperdonable a los ojos de los hombres: “Esta es la verdadera diferencia entre la caridad humana y la caridad cristiana… Me parece, de hecho, que ustedes sólo perdonan aquellos pecados que no creen verdaderos. Ustedes sólo perdonan aquellos crímenes que no tienen el aspecto de tales, sino que aparecen como meras convenciones. [Pero] nosotros [los sacerdotes] estamos obligados a pronunciar las palabras que les han de salvar del infierno. Nosotros somos los únicos que quedamos para librarles de la desesperación cuando escapan a vuestra caridad humana”.

El tema de la fe y la razón está siempre presente en el pensamiento de Chesterton y es apoyado por una visión creacionista en la que Dios hizo toda la creación para el bien, como lo demuestran estas palabras del Padre Brown en la historia rápidamente: “Todos los hombres pueden contar algo. Puedes contar algo, yo cuento algo: es el punto más difícil de la teología. Contamos algo para Dios… sólo Dios sabe por qué. Lo que Él ha creado tan misteriosamente, no debemos permitir que sea destruido misteriosamente”.padrebrown7

La relevancia ética de la racionalidad de la fe se expresa de una manera muy incisiva en el cuento “El crimen del comunismo”, donde el Padre Brown se plantea la pregunta: “¿Cómo se puede vivir una buena vida si todas las opiniones son erróneas? Aquí está el desorden que existe en el pensamiento moderno, se produjo porque la gente no sabe en qué se diferencian, en realidad, nuestros puntos de vista sobre la vida… La herejía siempre ha reflejado su moral, es bastante herética… Te dije que herejías y falsas doctrinas se han convertido en conocimiento común y en tema de conversación al punto de que hoy en día utilizan todos y les engatusa, sin siquiera darse cuenta.”

Con la historia del “Milagro de la media luna”, el padre Brown se enfrenta a la desolación de algunos materialistas empedernidos a los que reprochan ser irracionalmente crédulos: “La razón es realmente muy simple. Todos ustedes han jurado que eran materialistas empedernidos, y por lo tanto era natural que estuvieran en equilibrio sobre el borde de una fe, porque ustedes estaban a punto de ser capaces de creer cualquier cosa. Hay miles de personas en esta condición, hoy en día, pero no es una condición para un cómodo descanso. No tendrán paz hasta que crean en algo definitivo… porque es una segunda naturaleza creer en lo sobrenatural.”

La fe y la razón se enriquece permanentemente en el pensamiento de Chesterton y el Padre Brown, y es una frescura y de actualidad sorprendente, como en la historia sacerdote-detective en “El oráculo del perro”: “El primer efecto de no creer en Dios es el perder el sentido común y no ser capaz de ver las cosas como son… y todo porque usted tiene miedo a unas pocas palabras: “Él se hizo hombre”.

Una provocación magistralmente efectiva de la pluma del escritor Inglés. Personalmente me parece muy interesante leer el Padre Brown (y te sugiero que lo leas desde este punto de vista) desde esa “ampliación de la razón” apoyado y defendido por Benedicto XVI.padrebrown8padrebrown9chesterton3

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• La conversión al catolicismo de Alec Guinness.

15 Martes Oct 2013

Posted by luisgoros in Actores, Chesterton, Religión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alec Guinness, catolicismo, G.K.Chesterton, Padre Brown

Sir Alec Guinness (Alec Guinness de Cuffe: n. Londres, 2 de abril de 1914 – f. Midhurst, 5 de agosto de 2000)alec-guinness0

En su autobiografía, señaló que su conversión a la Iglesia Católica había sido algo mucho más importante que su carrera como actor. Aquello comenzó, según recuerda, gracias a la interpretación del personaje del Padre Brown, de Chesterton, cuando se rodó la versión cinematográfica:

“Todo empezó cuando rodamos la película sobre el Padre Brown (1954), dirigida por mi buen amigo Robert Hamer. Estábamos en los exteriores de Borgoña cuando tuve una pequeña experiencia de cuyo recuerdo siempre he disfrutado.

Hacia el anochecer me encontraba aburrido y sin saber qué hacer. Vestido con mi negra sotana, subí por el serpenteante y polvoriento camino hacia el pueblecito. En la plaza, los niños chillaban en medio de infantiles batallas, con palos por espadas y tapas de cubo de basura por escudos.

En un café Peter Finch, Bernard Lee y Robert Hamer disfrutaban del primer Pernod de la velada. Al saber que no me necesitarían hasta cuatro horas más tarde, me volví a mi hotel. Para entonces ya era de noche.

No había caminado mucho cuando escuché unos pasos apresurados y una voz aguda que me llamada «Mon Pere!» [¡Señor Cura!]. Un chico de siete u ocho años me tomó de la mano y la apretó fuertemente, balanceándola mientras mantenía un parloteo incesante.

No me atreví a hablar por miedo a que mi horroroso francés le pudiera asustar. Aunque yo era un absoluto desconocido, el chico me tomó por un cura y, consecuentemente, por alguien digno de la mayor confianza.

De repente con un «Bonsoir, mon Pere!» [«Buenas noches, Padre»] y una deslavazada reverencia, despareció por el agujero de un seto. El chico había disfrutado de un alegre y tranquilizador paseo a casa, y a mí me dejó con un extraño sentimiento de euforia. Mientras seguía caminando, se me antojaba que una Iglesia que podía inspirar tal confianza en un niño, haciendo de sus sacerdotes -incluso cuando eran unos desconocidos- tan sencillamente accesibles, no podía ser una institución tan intrigante y aterradora como solía ser descrita. Aquel día empecé a sacudirme de encima mis anquilosados prejuicios, tan largamente aprendidos”.

En sus memorias escribió: “Si de algo debo lamentarme es de no haber tomado antes la decisión de convertirme al catolicismo”.alec-guinness4alec-guinness5alec-guinness6alec-guinness7alec-guinness8MSDDETE EC009alec-guinness10MBDFABR EC008alec-guinness12alec-guinness13

• Filmografía:

Año: Titulo:
1934 Evensong
1946 Great Expectations
1948 Oliver Twist
1949 Kind Hearts and Coronets
1949 A Run for Your Money
1950 Last Holiday
1950 The Mudlark
1951 The Lavender Hill Mob
1951 The Man in the White Suit
1952 The Card
1953 The Square Mile
1953 Malta Story
1953 The Captain’s Paradise
1954 The Detective (Father Brown)
1954 The Stratford Adventure
1955 Rowlandson’s England
1955 To Paris with Love
1955 The Prisoner
1955 The Ladykillers
1956 The Swan
1957 The Bridge on the River Kwai
1957 Barnacle Bill
1958 The Horse’s Mouth
1959 Our Man in Havana
1959 The Scapegoat
1960 Tunes of Glory
1962 A Majority of One
1962 H.M.S. Defiant
1962 Lawrence of Arabia
1964 The Fall of the Roman Empire
1965 Pasternak
1965 Situation Hopeless … But Not Serious
1965 Doctor Zhivago
1966 Hotel Paradiso
1966 The Quiller Memorandum
1967 The Comedians in Africa
1967 The Comedians
1970 Cromwell
1970 Scrooge
1972 Brother Sun, Sister Moon
1973 Hitler: The Last Ten Days
1976 Murder by Death
1977 Star Wars
1979 Tinker, Tailor, Soldier, Spy
1980 The Empire Strikes Back
1980 Raise the Titanic
1980 Little Lord Fauntleroy
1982 Smiley’s People
1983 Lovesick
1983 Return of the Jedi
1984 A Passage to India
1985 Monsignor Quixote
1988 Little Dorrit
1988 A Handful of Dust
1991 Kafka
1993 A Foreign Field
1994 Mute Witness
1996 Eskimo Dayalec-guinness1alec-guinness2alec-guinness3

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

• Gilbert Keith Chesterton.

01 Lunes Jul 2013

Posted by luisgoros in Chesterton, cita

≈ Deja un comentario

Etiquetas

G.K.Chesterton

Gilbert Keith Chesterton (Londres, 29 de mayo de 1874 – Beaconsfield, 14 de junio de 1936), escritor británico. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes.chesterton1

Citas:
• “A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan. Cada uno se disfraza de aquello que es por dentro.”
• “A los comienzos de toda discusión conviene fijar lo que ha de quedar fuera de la disputa; y quien la emprenda, antes de decir lo que se propone probar, ha de decir qué es lo que no desea probar.”
• “Ante un problema humano, los materialistas analizan la parte fácil, niegan la parte difícil y se van a casa a tomar el té.”
• “Bebed porque sois felices, pero nunca porque seáis desgraciados”.
• “Desde la aurora del hombre todas las naciones han tenido gobierno, y todas se han avergonzado de sus gobiernos.”
• “Desear la acción es desear una limitación. En este sentido todo acto es un sacrificio. Al escoger una cosa rechazamos necesariamente algunas otras.”
• “Donde acaba la biología, empieza la religión.”
• “El criminal peligroso es el criminal culto.”
• “El hombre no debe consentir que en el Universo subsista lo que le causa temor.” [el hombre que fue jueves]
• “El juego de ponerse límites a sí mismos es uno de los secretos placeres de la vida.”
• “El periodismo consiste en buena medida en decir “Ha muerto el señor Jones” a gente que no sabía que existiera un tal señor Jones.” Original: “Journalism largely consists of saying “Lord Jones is dead” to people who never knew Lord Jones was alive.”
• “El silencio es la réplica más aguda.”
• “En todo placer y goce de la vida hay algo ficticio, como un esfuerzo o propósito personal para conseguir que aquello nos dé de veras satisfacción. Esta es la impureza del placer y, al mismo tiempo, una ley de vida.”
• “Es una prueba de cortesía escuchar disquisiciones sobre cosas que se conocen bien, de quien las ignora en absoluto.”
• “Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina.”
• “La aventura podrá ser loca, pero el aventurero, para llevarla a cabo, ha de ser cuerdo.”
• “La Biblia nos dice que amemos a nuestros vecinos y a nuestros enemigos: probablemente porque se trata de la misma gente.” Original: “The Bible tells us to love our neighbors, and also to love our enemies; probably because they are generally the same people.”
• “La gente, por lo general, riñe porque no sabe discutir.”
• “La iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza.”
• “La iglesia no es la asamblea de los puros, sino el hospital de los pecadores.”
• “La intolerancia puede ser definida como la indignación de los hombres que no tienen opiniones.”
• “La madurez hace al hombre más espectador que autor de vida social.”
• “La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta.”
• “La raza humana, a la que pertenecen tantos de mis lectores (…)”
• “La única educación eterna es ésta: estar lo bastante seguro de una cosa, para atreverse a decírsela a un niño.”
• “Lo malo de que los hombres hayan dejado de creer en Dios no es que ya no crean en nada, sino que están dispuestos a creer en todo.”
• “Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa.”
• “Lo más increíble de los milagros es que ocurren.” Nota: De El candor del Padre Brown
• “Los cuentos de hadas superan la realidad no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos.”
• “Los enigmas de Dios son más satisfactorios que las soluciones de los hombres.”
• “Muchos críticos de hoy han pasado de la premisa de que una obra maestra puede ser impopular, a la premisa de que si no es impopular no puede ser una obra maestra.”
• “No existe en el mundo un tema que no sea interesante; lo que existen son personas que no lo son.”
• “No hay cosas sin interés. Tan sólo personas incapaces de interesarse.”
• “Optimista es el que os mira a los ojos, pesimista, el que os mira a los pies.”
• “Se dice que los ladrones respetan la propiedad. Sólo desean que la ajena se convierta en propia para respetarla mejor.”
• “Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción.”
• “Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies?”
• “Si no hubiera Dios no habría ateos.”
• “Todo argot es metáfora, y toda metáfora es poesía.”
• “Una aventura es, por naturaleza, algo que nos sucede. Es algo que nos escoge a nosotros, no algo que nosotros escogemos.”
• “Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; una novela mala nos dice la verdad acerca de su autor.”
• “Un gran clásico es un hombre del que se puede hacer el elogio sin haberlo leído.”
• “Un ideal fijo es condición para toda clase de revoluciones.”
• “Un liberal podría ser definido aproximadamente como un hombre que, si pudiera hacer callar para siempre a todos los que engañan a la humanidad con solo mover su mano en un cuarto a oscuras, no la movería”.
• “Un capitalista es posible que tenga más éxito como capitalista si siente afición por sus negocios, aunque suele tenerlo aún más si tiene el sentido común de dejarlos en mano de un administrador.”chesterton2

Sobre G. K. Chesterton:
• “Chesterton es la muchedumbre.” Ezra Pound
• “La obra de Chesterton es vastísima y no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad.” Jorge Luis Borges
• “Chesterton era uno de los pensadores más profundos que han existido. Era profundo porque tenía razón, y no podía dejar de tenerla; pero tampoco podía dejar de ser modesto y amable; por eso se consideraba uno de tantos, se disculpaba de tener razón y se hacía perdonar la profundidad con el ingenio.” Etienne Gilson
• “Escribió especialmente para el hombre de la calle, repitiendo con lenguaje claro sus mensajes sencillos y valiosos.” Evelyn Waugh
• “Su mejor cualidad era el don de iluminar lo ordinario y de descubrir en todo lo trivial una cierta eternidad… Su ley, escrita en los libros de la vida, era ver por primera vez en las cosas lo que nadie había visto las noventa y nueve veces anteriores.” Monseñor Ronald Knox
• “Chesterton tenía más sentido común que todos los escritores modernos juntos.” C.S. Lewis
• “Nunca decepcionó al enfocar con un alto nivel de sabiduría moral los problemas más confusos de su época.” Marshall McLuhan
• “Escribió demasiado bien, demasiado sinceramente y con demasiado vigor para merecer un simple nicho en un museo.” Anthony Burgess
• “Chesterton es un artista de la palabra.” Aldous Huxley
• “Sentía una simpatía inmensa por ese hombre, y era un adversario honradísimo, el más honrado que he encontrado en mi vida.” Middleton Murry
• “Era demasiado bueno para ser político… Escribió sus pensamientos con frescura, sencillez y la ilusión del descubrimiento.” Graham Greene
• “La influencia de Chesterton será más grande entre las generaciones aún no nacidas que entre sus contemporáneos.” (Sir Arthur Bryant)
• “Sentía un profundo e instintivo disgusto por el rumbo que tomaba el siglo XX, lo cual le convirtió en un impresionante profeta.” Malcolm Muggeridge

Bibliografía: click aquí.

________________________________________

Compartir:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Pocket
  • Tumblr
  • Reddit
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Todas las entradas de este blog (en orden descendente, desde la más reciente a la más antigua):

LUISGOROS

Nº de visitas:

  • 484.061 visitas

Etiquetas:

Agatha Christie Akane Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë Alto Consejo Inter-Galactico Alyamär aniversario Apolo Apologista de Dios Apologista de la vida Arishü Kihoru Ir'lye Arte de Japón Astaldë asuncionistas Auschwitz Basílica de San Pedro Belén Bernini Biblia C. S. Lewis Calcuta Caravaggio Carl Heinrich Bloch carta Cartas del diablo a su sobrino Cartas de Santa Teresa de Lisieux castillo catolicismo catolico cine Ciudad de la Inmaculada comic Concilio Universal creación de Dios creador de vida cristiano crucificado Cuando escribo Cuentos sin importancia Cuestión Sydëy David demonio Dios discurso dragón Einstein El Caballero de la Inmaculada El fantasma de mi desván Enemigo Enyë Lypëh Omäck Escrutopo escultura ESDLA ESSYLLT estigmas fantasmas fe Feliz Año Nuevo FELIZ NAVIDAD Frankenstein François Truffaut G.K.Chesterton Gandhi Ghibli Groucho Marx gruta Haiku Harkin Galve Foavarno Hayao Miyazaki Herbert James Draper Hipótesis Hiroko Hiroshi Yoshida Historia de un alma Hitchcock Hobbit Hoshi Kihoru Larak Humpty Dumpty iglesia Iliá Repin Inmaculada Concepción Inysë Nytherkin Drytas Isaac Asimov Isseching de Ala Roja Jesucristo José Juan Evangelista Juan Pablo II Juan XXIII Julio Verne La Milicia de la Inmaculada Las enseñanzas de Fray León Leonardo Da Vinci libro Lourdes Madiba Madre Teresa Manuscrito B mar Martin Luther King María Magdalena Maximiliano Kolbe Medalla Milagrosa Miguel Angel Misioneras de la Caridad Miss Marple Moisés mártires Navidad Nazaret Necrópolis Nelson Mandela Nólewën Ohtar Onthar Orugario Pablo Domínguez Padre Brown Padre Pio papa Francisco Poirot Poncio Pilato Postales de otros tiempos Propulsor Quiroga Resurrección rezar robot Robot Shiro Rodin Rosario San Francisco de Asís San Pedro Santa Teresa de Jesús Santa Teresa de Lisieux Seibo No Kishi Sentencias Extrínsecas Shakespeare Sherlock Holmes sirena Snoinë Sumo Soh•ferím Sábana Santa Tierra Media Tolkien Ukiyo-e Usagi Aiyangār Varyallë Vaticano Velázquez verdad Viaje al centro de la Tierra Virgen de Fátima virgen María William-Adolphe Bouguereau Ángeles Íriwë

Facebook: Observando el Paraíso

Facebook: Observando el Paraíso

Sígueme en Twitter:

Mis tuits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.199 seguidores más

Calendario:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Cuentos sin importancia.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Cuentos sin importancia'. Pincha en la imagen para leerlos.

Haiku.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Mis 'Haiku'. Pincha en la imagen para leerlos.

Hipótesis – Relatos de ficción.

Mis hipótesis. Mis pequeños relatos.

Mis pequeños relatos. Pincha en la imagen para leerlos.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas.

Sentencias Extrínsecas. Citas de ficción.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Las enseñanzas de Fray León.

Archivos

Categorías

Las entradas más visitadas en los últimos dos días:

•	Cronología de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
•	La Inmaculada Concepción y Santa Bernadette Soubirous.
727. Mi amigo Clodomiro
•	Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello.
•	Ninfas y Sátiro, de William-Adolphe Bouguereau.
•	El entierro de Cristo, de Carl Heinrich Bloch.
•	Monólogo de Cyrano de Bergerac: “NO, GRACIAS”.
•	La Virgen rodeada de ángeles, de William-Adolphe Bouguereau.
•	Desengaño, de Francesco Queirolo.
•	La Modestia, de Antonio Corradini.

Blogs destacados

  • Artecarracedo
  • Blog de animación-film-fotografia – Halcyon realms
  • Blog de Francisco Javier Tostado
  • Blog de Urielarte
  • Calle del Orco – Cartas de Escritores.
  • Ciencia historica. Blog de Jesús G. Barcala.
  • Colección de ilustraciones.
  • Cuaderno de retazos – sobre arte chino y más.
  • El arte de la literatura.
  • El espacio de Chus.
  • El tiempo habitado
  • Estate un rato.
  • Estudios de paleografía – Marcia Villar.
  • Hilanderas de Almas
  • HipnosNews – Historia.
  • Information2share
  • La medicina en el arte
  • Lector Constante
  • Los caprichos de Julie Delpy. Programa de radio.
  • MAR INSIDE – POR UN MUNDO MEJOR.
  • Pandawicked – fotografia
  • Para vos nací – Teresa de Jesús
  • Perdidos en el sofá – Juan Palma
  • Redalmados
  • Ser persona
  • Ser un ser de luz
  • Siguiendo a Letamendi: Arte y medicina.
  • Tagirrelatos
  • Teatro de los sueños. Blog de Jose A. Guijarro.
  • Tu lisa yo conda

Ciencia

  • Blog de astrofísica y ciencia de Daniel Marín
  • National Geographic
  • Revista "Muy Interesante"
  • Universo Cuántico

Cine

  • Blog de cine de Sergimgrau
  • Cine con alma
  • Cine de animación Disney
  • Cine divergente
  • Cine Pantalla90
  • El Tiempo Ganado. (cine)
  • Esto es un caracol y derrapa
  • Filmaffinity – cine
  • Los animes de Magrat
  • Los ojos del lobo
  • Mirada de Ulises
  • Nascaranda – Plared
  • Studio Ghibli segun el comentarista
  • Tururu de Cine

Religión

  • Centro Español de Sindonologia – Sabana Santa de Turín
  • Ecwiki – Enciclopedia Católica Online.
  • Infocatolica
  • L'Osservatore Romano
  • Milicia de la Inmaculada (España)
  • Vistas en 3D de la Sábana de Turín – Thierry Castex
  • Yo rezo x el papa

inmaculado Corazón de María:

fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria

Sagrado Corazón de Jesús:

Sagrado Corazon de Jesus - foto1

Jesús de Nazaret:

jesus de nazaret-foto1

Jesús y María:

virgen maria - foto1

La Medalla Milagrosa:

Medalla Milagrosa - 2

Mosaico: Una selección de las mejores imágenes de este blog. ¿Cuales te gustan más?

papa-sabana-santa-caravaggio
Nativity
Rupnik-1
junipero-serra-7-estatua capitolio USA
hipotesis13-3lunas2
medallamilagrosa-final
NormanRockwell9
26chica-con-gafas
disney35-Hercules7
disney19-ellibrodelaselva5
hipotesis29-mapa2
Sea melodies (detail) 1904 - by Herbert James Draper
Alfons Mucha12
papa PabloVI - foto3
7chica-pensando
julioverne12-vuelta al mundo en 80 días 2
Madre Maravillas de Jesus-2
El Beso de Rodin-4
Basilica de San Pedro - foto70-exterior de noche
Desengaño, de Francesco Queirolo - foto1
Resurreccion-5
top10-3-ESDLA
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti3
Mafalda-7
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel6
Miguel Angel - obra4
top10-cab1b
14puñetazo
Jian Guo2-a_long_long_adventure_with_hobbit
Piedad-miguel-angel1
leonardo-1
carta26
Leonardo da Vinci - retrato1
15portada-asimov
hipotesis23-libro 6b
FamiliaMonster43
hipotesis5-Hiroko Matsumara Osagawa
la mano de dios - rodin - 10
6caballero-en-dragon
Santa Teresita - estampa3
Caballero de la Inmaculada - Rycerz Niepokalanej - 1932 - N12
12rosairo
aereonave1
hipotesis27-hada1
la tierra vista desde la estacion espacial1b
Dante y Beatriz a orillas del Leteo - completo
La Crucifixion de Jesús de Carl Heinrich Bloch
ponyo3
agatha-christie-autobiografia-editorial-molino
disney30-La bella y la bestia1
hipotesis29-mapa3
fondo ghibli-Kazuo Oga_2
disney53-Frozen El Reino del Hielo5
Burnand,Eugene (1850-1921)
Rafael-Transfiguration
fatima-foto73-inmaculado corazon de Maria
ponyo1
Rafael_La_scuola_di_Atene
Popieluszko - foto1
disney31-Aladdin3
sabana santa - dorsal1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel3
disney21-Robin Hood7
cocinero-ratatouille
disney50-Tangled2
4chica-sangre
Bernini_extasis_santa_teresa_14
pixar6-increibles13
San Francisco - 22
Anunciacion de Goya
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5-cartel4
Alfons Mucha20
hipotesis14-robot rakssymariposa
Margaret Rutherford1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep5 - jap-det1
pixar4-monstuos1
disney35-Hercules4
Tolkien - foto6
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz2d
Miguel Angel - obra2
hipotesis12-Robot-hombre3
julioverne6-Veinte mil leguas 5
hipotesis30-galaxia1
jesus de nazaret-foto1
disney35-Hercules11
hipotesis-yo escriba
hipotesis28-bosque1
sabana santa - frontal1
22mapa1
disney21-Robin Hood3
Alfons Mucha14
monalisa1
CS-Lewis[1]
pixar13-Brave8
Ivan Bilibin - caballero rojo
2chica-con-gato
28groucho1
Santa Teresita - detalle5
David de Bernini - foto15
alicia - sombrerero1
Felipe VI Rey de España - foto10
julioverne2-viaje al centro de la tierra2
disney17-101dalmatas11
julioverne14-La isla misteriosa 6-Captain Nemo from The Mysterious Island by Jules Verne illustrated by N. C. Wyeth 1918
Mandela31
Portrait of a young Lady by Leonardo da Vinci
Shuntei Miyagawa 10
1951-Intriga en Bagdad
Rupnik-10-sala capitular de la Almudena
Es-el-enemigo
Vasily Polenov-Cristo y la mujer sorprendida en adulterio-1
disney50-Tangled4
hipotesis31 - nave Akiari-1
Anunciacion - cab
5julio--juan-pablo-ii-foto1
A 3852
Pope John Paul II and Cardinal Stefan Wyszynsk
Raphael_-_Madona_of_the_Fish
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel1
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti5
observar las nubes1
Piedad-miguel-angel2
Cita de San Francisco - Abrazando al Crucificado de Murillo
Kolbe - foto149 - Nagasaki - 1935
Entierro de Jesus - Carl Heinrich Bloch
danae-rodin-1885-5
Popieluszko - cab1
Ohrai Noriyoshi - Star Wars - foto1grande - det1
hipotesis30-coches volando en la ciudad1
hipotesis33-cara robot1
Miguel Angel - obra1
La Transfiguracion - Carl Heinrich Bloch
La Pasion de Cristo - piedad
hiroo-isono2
Rafael_Estancia_del_Sello_(La_Disputa_del_Sacramento)
7maravillas-f2
Gran ola de Kanagawa-peque
fondo ghibli-kazuo oga-1280
disney52-Wreck-It Ralph1
Tolkien - foto16
La Virgen rodeada de ángeles - foto1mediana
top10-1-biblia
disney50-Tangled3
natividad_3 - NACIMIENTO DE XTO-Giovanni Tiepolo-BARROCO-1732
gandhi4
disney32-The Lion King2
Fahrenheit 451-11
Entierro de Jesus - det1 - Carl Heinrich Bloch
primer aniversario papa francisco0
Virgen_del_Pilar_sin_manto2
ellibrodeEli3
Cristo de Minerva de Miguel Angel 1521
Inmaculada Concepción en Roma - foto10
Retablo_del_cordero_mystique
Herbert_James_Draper,_The_Sea_Maiden-1
disney35-Hercules8
disney38-Fantasia 2000-8
moises-de-miguel-angel1d
julioverne6-Veinte mil leguas 7
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Nymphs_and_Satyr_(1873)_HQ
Lourdes27-que soy era inmaculada councepciou2
Kolbe - foto67 - 1919 - foto pasaporte
disney41-atlantis The Lost Empire6
Akita-foto44
Lourdes31-virgen4
legend4
santateresitalisieux20
Albert_Einstein
cropped-observando-el-paraiso-ballenas-entre-nubes1.jpg
totoro6
Annunciation_Henry_Ossawa_Tanner_1898-foto1
julioverne-a
disney47-Descubriendo a los Robinsons3
gustave-dore-don-quixote-0011
Herbert_Draper_-_The_Lament_for_Icarus_-_1
Bakhita15b
IF
IF
Sea melodies (complete) 1904 - by Herbert James Draper
disney53-Frozen18
LA BÚSQUEDA DEL PÁJARO DEL TIEMPO1
padre-Pio700-dibujo
Alma Tadema - Pandora-1881
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep6-cartel5
Estrella1
santa Clara de Asis
El buen samaritano de Teofilo Patini
hipotesis9-sirena1
Stefan Wyszynski-foto_14
madreteresa-mano con rosario1
disney52-Wreck-It Ralph3
0563B_ 013
Yo_rezo_el_Rosario__01
Annunciation_walter-rane-foto1
Aivazovsky - La novena ola 1850 - mediano
Resurreccion-4
primer aniversario papa francisco5
Resurreccion-7
Rafael-La_Perla
A 4158
Resurreccion hija de Jairo - Ilja_Jefimowitsch_Repin_013
Tolkien - foto48 - El proposito de la vida cf
Rafael_Le_Grand_Saint_Michel
Tolkien - foto47b-cabecera con textomioygandalf
Natividad_1-CAMINO DE BELEN.ANÓNIMO SIGLO XVII.
29groucho2
disney41-atlantis The Lost Empire13
sudario de oviedo - foto1
papa-sabana-santa2-horizontal
santateresa-0-retrato
hipotesis7-Usagi Aiyangār Shimedzu2
Cristo de Minerva - foto4
William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_Dante_And_Virgil_In_Hell_(1850)
salvador-dali-cristo-de-san-juan-de-la-cruz1
Basilica de San Pedro - foto9
edith-stein-11
George Lemâitre 32
La_Llamada_de_Cthulhu_detalle1
disney49-The Princess and the Frog2
hipotesis10-robot-sacrificio
Ohrai Noriyoshi - Star Wars ep4-cartel2
Kolbe - foto29 - retrato
Resurrección del hijo de la viuda de Naín por Mario Minniti1
divina misericordia - 5-cuadro segundo pintor Hyla 1944
los-pajaros-hitchcock
disney48-bolt2
IND119216
hipotesis13-Antonio Leyfther Seesrak
disney33-Pocahontas1
hipotesis31 - dragon1
biblioteca-casa1IMG_0766 (1)
disney-logo2
2 papas santos - 43
rosa-parks_y-martin-luther-mugshot
hipotesis35 - robot ajedred
Santa Teresita - estampa1
hipotesis32-dragon_fruit-Isseching de Ala Roja1
maximilianokolbe31
1chica-leyendo
Tolkien - foto28 - triptico
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi-detalle9
maximilianokolbe26b
0563A_ 013
DEHON-foto1-1920
hipotesis26-bosque1
usagi10
NormanRockwell15
chesterton3
Totus_Tuus_2
ciclo de nacimiento
Cerro-de-los-Angeles-21
GrandsAnciens1C1C4NF.indd
madre tesesa4
Primeras nieves-firstsnow-hu-jundi
la isla del fin del mundo1
A spaceship
desde la colina de las amapolas13
Miguel Angel - foto1
Anunciación de Eustache Le Sueur
disney38-Fantasia 2000-10
jabberwocky2
Pope Francis
Sagrado Corazon de Jesus - foto1
Bernini_extasis_santa_teresa_07
Herbert_James_Draper-Flying_Fish-1910
disney3-fantasia1
disney38-Fantasia 2000-1
10virgen-medalla
David-Miguel-Angel7
biblioteca-un rincon para leer
Tortugas Ninja - f1
agathachristie4
hipotesis-Aika Arihyoshi HyataPepper_Orient_by_Artgerm
Rupnik-6-sacristia de la Almudena
N_S_Guadalupe - foto1
Raphael_Christ's_Charge_to_Peter_(1515)
Rupnik-54
julioverne-d
virgen maria - foto1
Tolkien4
hipotesis27-castillo_de_fantasia1
asimov3
la puerta del infierno - rodin - 4
julioverne39-Robur el conquistador4b
cervantes1-quijote2
apolo y dafne-bernini-1
hipotesis25-dibujo-chica-3
Tolkien - foto27-mapa Tierra Media
David de Bernini - foto8
leonardo-3
miss marple y poirot 2
Cristo_crucificado-velazquez4
Raffael_La vision de Ezequiel
25actriz1
Santa Teresita - estampa5
Rupnik-29-Capilla del Hospital Benito Menni de Valladolid
Anunciación de Carl Heinrich Bloch
rito4
Proserpina-4
mafalda - 6

Sentencias Extrínsecas:

S56-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S42-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S63-Cita de Eardy Ghaörm Hatquao
S38-Cita de Isayë Ar'ack Mosshyper
S37-Cita de Danyäch Vesuid'a Inysü
S46-Cita de Shiro
S16-Cita de Ohtar Vanövath Daearen
S15-Cita de Sishkin Leirryn Gatöhd
S28-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 1de4
S50-Cita de Shiro
S51-Cita de Susari-3
S69-Cita de Yilari Gabaän Eld'pol
S44-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S39-Cita de Elmdan Orwar Mosshy
Analizando las Sen-Extr
S49-Cita de Riäh Darghä Thertörad
S20-cita de Alcarohtar-Túlier Vanövath Venkerhaë
S43-Cita de Inysë Nytherkin Drytas
S13-Cita de Estveri Em'enu Ettur
S12-Cita de Vorhön Yhuw Keinsam
S6-Cita de Omoer Wasen Woengad
S36-Cita de Idany Meechtor Hulend
S3-Cita de Urnmos Rayden Dey
S1-Cita de Cynyt Loroild Cazäm
S23-Cita de Tassdär Ashäth Ath'lye
S35-Cita de Awi Baghaä Shyildom
S61-Cita de Irisay Tur'isi Tas'orm
S26-Cita de Kalwvës Tanveër Doömkel
S67-Cita de Ekimë Hixinë Immör
S7-Cita de Oröler Tegena Shyinaqua
S9-Cita de Sayray Schedra Ustechther
S32-Cita de Emnd Arisaten Kawanu
S55-Cita de Arishü Kihoru Ir'lye
S5-Cita de Tonash Hinold Uctoru
S52-Cita de Ghaän Istban Tiarak
S34-Cita de Eldrd Rodem Chesayiss
S65-Cita de Oselt Ormtäia Chreëm
S27-Cita de Enënth Tasydyn Peraughräd
S8-Cita de Aahän Cadwäladr Tsukahära
S68-Cita de Yary Dyntörar Endhöm
S66-Cita de Eträd Sobëlhin Entasräk
S25-Cita de Athinë Elmnydarränves Toünd
S33-Cita de Idany Meechtor Hulend
S24-Cita de Vesum Therrothöm Kuröc
S31-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 4de4
S29-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 2de4
S10-Cita de Emia Esama Elm'age
S4-Cita de Istine Badelden Kalb
S2-Cita de Kaläd Dynnys Caishat
S48-Cita de Naoko Asuhara A'quaia
S11-Cita de Ineünd Hatdel Liku’h
S30-Cita de Enyë Lypëh Omäck - 3de4